El lenguaje algebraico

El lenguaje algebraico es la representación matemática del lenguaje común a través de expresiones algebraicas. Ejemplos de lenguaje algebraico:           Que puede ser:                     El triple de nuestra quincena: 3(2,500) = 7,500                     El triple de nuestra edad= 3(15) = 45 Que puede ser: La cuarta parte de nuestra pizza que se dividió en 8:…

Leer más

El razonamiento algebraico

El razonamiento algebraico El razonamiento algebraico es la capacidad mental de realizar operaciones con expresiones algebraica. En el razonamiento aritmético puedes usar ciertos objetos para realizar operaciones aritméticas. Por ejemplo: En el razonamiento aritmético ya no puedes usar del todo objetos para realizar las operaciones, porque las variables no representan cantidades que pueden variar. Para…

Leer más

Significado y uso de las operaciones básicas con números fraccionarios y decimales

Ahora que ya conocemos que son los números fraccionarios, los decimales y sus propiedades, podemos empezar a realizar operaciones con ellos. Las operaciones con números fraccionarios y decimales son: Conversión de una fracción impropia a mixta y viceversa Para convertir una fracción impropia a una fracción propia; se realiza la división del numerador entre el…

Leer más

La equivalencia entre números fraccionarios y números decimales

La equivalencia entre números fraccionarios y decimales quiere decir, que podemos expresar la misma cantidad (más pequeña de un entero) con 2 expresiones distintas, una expresión fraccionaria y otra expresión decimal. Por ejemplo Formar fraccionaria: ½ Forma decimal: 0.5 o .5 Nota: Recuerda que el cero a la izquierda lo podemos anotar o lo podemos…

Leer más
¿Te podemos ayudar?
error: Este contenido esta protegido!!