Transformaciones rígidas y no rígidas de funciones

¿Qué son las transformaciones de funciones?

Las transformaciones de funciones consisten en modificar la gráfica de una función original (como una parábola o una recta), mediante cambios en su forma o posición.

Estas transformaciones se dividen en dos grandes grupos:

Tipo de transformación¿Cambia la forma de la gráfica?
Rígidas❌ No
No rígidas✅ Sí

📌 1. Transformaciones RÍGIDAS

Las transformaciones rígidas no cambian la forma de la gráfica, solo su posición o sentido

Existen 2 tipos de transformaciones rígidas:

  1. Las traslaciones (o desplazamientos)
    1. Verticales
    1. Horizontales
  2. Las reflexiones (o simetrías)
    1. En el eje x
    1. En el eje y

🔸 a) Traslaciones (desplazamientos)

Verticales:

Y = f(x)+ b

  • Si b > 0: sube
  • Si b < 0: baja

Horizontales:

y= f(x−h) 

  • Si h > 0: se desplaza a la derecha
  • Si h < 0: se desplaza a la izquierda

✏️ Ejemplo:

  • Función original: f(x) = x2
  • Traslación vertical: f(x) = x2 + 3 → sube 3 unidades
  • Traslación horizontal: f(x) = (x − 2)2 → se mueve 2 unidades a la izquierda

🔸 b) Reflexiones (simetrías)

En el eje X:

  • y = −f(x)
  • Refleja la gráfica hacia abajo.

En el eje Y:

  • y = f(−x)
  • Refleja la gráfica hacia la izquierda.

✏️ Ejemplo:

  • f(x) = x2
  • −f(x)=−x2  → la parábola se abre hacia abajo

📌 2. Transformaciones NO RÍGIDAS

Las transformaciones no rígidas sí cambian la forma de la gráfica: la estiran, contraen o deforman.

La más común de ellas son las dilataciones o escalas:

🔸 a) Dilataciones o escalas

Verticales:

Y = a⋅f(x)  

  • Si ∣a∣>1: estiramiento vertical
  • Si 0 < ∣a∣ < 1: compresión vertical

Horizontales:

Y = f(bx)

  • Si ∣b∣>1: compresión horizontal
  • Si 0<∣b∣<1: estiramiento horizontal

✏️ Ejemplo:

  • f(x) = x2
  • y = 2x2 → más “estrecha” (estirada verticalmente)
  • y = 0.5x2→ más “ancha” (comprimida verticalmente)

Resumen:

📚 Siguiente tema

Límites

Disponible nuestras guías para el examen de la BUAP 2025

Guía de Razonamiento cuantitativo y análisis lógico para el examen de la BUAP (licenciatura)

Guía de Razonamiento cuantitativo y análisis lógico para el examen de la BUAP (licenciatura)

El precio original era: $80.00.El precio actual es: $50.00.

Guía desarrollada de «Razonamiento cuantitativo y análisis lógico» para el examen de la BUAP (licenciatura):

  • Todos los temas desarrollados
  • Ejercicios y preguntas de simulación
  • Asesoría por mail o whatsapp en caso de duda
error: Este contenido esta protegido!!