LOS MOVIMIENTOS OBREROS Y EL PENSAMIENTO SOCIALISTA

A medida que los países europeos transformaban sus sistemas económicos feudales a sistemas industriales, las luchas ideológicas ya no serían entre liberales representados por los burgueses contra los conservadores representados por los monarcas, si no, la nueva lucha ideología sería entre diferentes corrientes ideológicas afines a la clase obrera sobreexplotada por la Revolución Industrial contra las corrientes capitalistas representada por la burguesía cada vez más poderosa.

CORRIENTES IDEOLÓGICAS AFINES A LA CLASE OBRERA

1.- Ludismo:

El ludismo era un movimiento obrero que destruía la maquinaria de trabajo para que no siguiera explotando a los trabajadores

2.- El cartismo

El cartismo era un movimiento obrero ingles donde los obreros exigían sus derechos a través del envío de cartas al parlamento inglés.

2.- Socialismo:

El socialismo consideraba que la clase trabajadora debería ser la clase directora de la sociedad desde el poder del Estado. Es decir, los obreros a través de la revolución armada deberían apropiarse de los recursos del capital y de la dirección del Estado.

3.- Comunismo:

Corriente que se considera como una parte del proceso socialista y que cree que dejarían de existir las clases sociales. Es decir, después de que el socialismo haya actuado, debería dirigirse a una disolución de clases sociales.

4.- Anarquismo:

Corriente que expresa que no debería haber una fuente de poder única y monopólica, sino que la humanidad se puede gobernar por si sola. Es decir, cada grupo social y cada persona debería gobernarse a sí solas.

Principales representantes del anarquismo:

Pierre-Joseph Proudhon

Mijaíl Bakunin

5.- Sindicalismo:

Corriente que considera que lo mejor es crear organismos de contrapeso contra la clase burguesa, pero sin quitarles el poder.

OTRAS IDEOLOGÍAS

SOCIALISMO UTÓPICO

Representantes: Robert Owen, Chales Fourier, Herni de Saint-Simón y Louis Blanc

Ideas: De forma general, defendía la idea de la abolición de las clases sociales a través de la cooperación entre capitalistas y obreros. Para que los obreros pudieran tener una mejor calidad de vida.

SOCIALISMO CIENTÍFICO

Representantes: Karl Marx, Federico Engels

Ideas: De forma general, luchaba por el derrocamiento del Estado burgués y capitalista, y que la clase proletaria asumiera el poder del Estado.

CRONOLOGÍA DE LOS MOVIMIENTOS OBREROS EN EL SIGLO XIX

  • 1830 (julio). Revolución de Julio en Francia que derroca al rey Carlos X
  • 1830. Revoluciones de tipo nacionalista en Holanda, Alemania, Rusia, España, Italia que terminaron siendo debilitadas y redirigidas por las monarquías de la Santa Alianza.
  • 1848 (24 de febrero). Se publica el Manifiesto del Partido Comunista de Karl Marx
  • 1848 (febrero). Se funda la Segunda República en Francia con Luis Bonaparte
  • 1848. Revoluciones en casi todos los países europeos, donde se puede apreciar la organización de la nueva clase obrera contra la clase burguesa capitalista.
  • 1871. Se crea la Comuna de Paris, que gobierna brevemente esta ciudad con un programa claramente socialista
  • 1886 (1 de mayo). Inicia la huelga general en Estados Unidos que más tarde sería sangrientamente reprimida y que quedaría marcado este día como Día Internacional del Trabajo.

Preguntas:

1. ¿Qué movimiento obrero destruía la maquinaria de trabajo como forma de protesta contra la explotación laboral?

   a) Cartismo

   b) Ludismo

   c) Socialismo

   d) Comunismo

2. ¿Cuál era el objetivo principal del cartismo como movimiento obrero en Inglaterra?

   a) Destruir la maquinaria de trabajo

   b) Exigir derechos a través del envío de cartas al parlamento inglés

   c) Luchar por el control del Estado por parte de la clase trabajadora

   d) Abolir las clases sociales a través de la revolución armada

3. ¿Qué corriente ideológica consideraba que la clase trabajadora debería ser la clase directora de la sociedad desde el poder del Estado?

   a) Ludismo

   b) Comunismo

   c) Anarquismo

   d) Socialismo

4. ¿Quién fue uno de los principales representantes del anarquismo en el siglo XIX?

   a) Robert Owen

   b) Karl Marx

   c) Pierre-Joseph Proudhon

   d) Luis Blanc

5. ¿Qué corriente ideológica abogaba por la creación de organismos de contrapeso contra la clase burguesa sin quitarles el poder?

   a) Sindicalismo

   b) Comunismo

   c) Anarquismo

   d) Ludismo

Próximo tema:

EL NACIONALISMO Y LOS PROCESOS DE UNIFICACIÓN NACIONAL DE ITALIA Y ALEMANIA

Disponibles nuestras guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría personal en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *