LA LUCHA ENTRE EL LIBERALISMO Y EL CONSERVADURISMO

Como recordaras, el Imperio Napoleónico, aunque imperio, pero era de corte liberal. Es decir, estaba en contra de las formas de gobierno monárquicas.

Las monarquías que estaba en contra del Imperio Napoleónico y que al final terminaron por derrotarlo fueron: Inglaterra, Austria, Rusia y Prusia.

A pesar de la derrota del Imperio Napoleónico, las ideas de la Ilustración y de la Revolución Francesa ya estaban difundidas por toda Europa, así que todo el siglo XIX se caracterizó por una lucha entre dos corrientes ideológicas: El liberalismo y el conservadurismo.

EL LIBERALISMO

El liberalismo del siglo XIX era el conjunto de ideas que exigían la desaparición de las monarquías absolutas y al mismo tiempo exigían mayores derechos de libertad e igualdad.

EL CONSERVADURISMO

EL conservadurismo promulgaba y defendía:

1.- El poder ilimitado del rey

2.- El monopolio de la religión católica

3.- El monopolio de las actividades económicos por parte del Estado

LA LUCHA ENTRE LIBERALISMO Y CONSERVADURISMO

EL CONGRESO DE VIENA

Después de la caída del Imperio Napoleónico, las monarquías vencedoras (Inglaterra, Austria, Rusia y Prusia) en 1815 organizaron el “Congreso de Viena” el cual tenía como principal objetivo la restauración de todas las monarquías de Europa, principalmente la de Francia.

LA SANTA ALIANZA

Aprovechando la situación y el Congreso de Viena, Austria, Prusia y Rusia, “más monárquicas y conservadoras” que Inglaterra, formaron la Santa Alianza, la cual tenía como objetivos:

1.- La defensa y protección de las monarquías de los tres Estados

2.- La paz y el apoyo entre estas monarquías.

3.- La divulgación y aplicación de los principios cristianos en estos territorios.

LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848

Las revoluciones de 1820, 1830 y 1840 fueron los tres grandes enfrentamientos entre los liberales y los conservadores del siglo XIX.

LAS REVOLUCIONES DE 1820

Las revoluciones de 1820 fueron los primeros movimientos armados en Europa en contra de la restauración de las monarquías absolutas planeadas por el Congreso de Viena y la Santa Alianza.

Estas revoluciones tuvieron poco éxito por las malas condiciones con las que contaba la población después de las guerras napoleónicas.

LAS REVOLUCIONES DE 1830

Las revoluciones de 1830 fueron el conjunto de levantamiento armados por parte de la población de diferentes países y regiones de Europa central (Francia, Bélgica, Holanda, Polonia, regiones de Alemania e Italia) apoyadas por la burguesía para luchar en contra de las restauraciones que estaba realizando el Congreso de Viena y la Santa Alianza.

A la par de esta lucha, las revoluciones de 1830 también se expresaban por el deseo de independencia de países como Bélgica y Holanda, y en el deseo de unificación de territorios que ahora pertenecen a Alemania y a Italia

RESULTADOS DE LAS REVOLUCIONES DE 1830

Se considera que estas revoluciones en general no pudieron hacer desaparecer a las monarquías, pero si lograron que estas fueron “menos absolutas”, es decir, menos autoritarias y con más derechos para los ciudadanos.

LAS REVOLUCIONES DE 1848

Las revoluciones de 1848 fueron el segundo conjunto de levantamientos armados entre liberales y conservadores en Europa.

De la misma forma que las revoluciones de 1830, se considera que esta segunda oleada de revoluciones no logró hacer desaparecer a las monarquías, pero si lograron muchos avances liberales y además hubo muchos grandes cambios sociales, entre ellos, procesos de unificación entre regiones europeas, principalmente las regiones alemanas e italianas.

Preguntas:

1. ¿Cuál era uno de los principales objetivos del liberalismo del siglo XIX?

   a) Establecer monarquías absolutas

   b) Promover la desaparición de las monarquías absolutas

   c) Defender el poder ilimitado del rey

   d) Monopolizar las actividades económicas por parte del Estado

2. ¿Qué corriente ideológica del siglo XIX promulgaba el poder ilimitado del rey y el monopolio de la religión católica?

   a) Liberalismo

   b) Nacionalismo

   c) Conservadurismo

   d) Socialismo

3. ¿Qué objetivo tenía el Congreso de Viena, celebrado en 1815?

   a) Restauración de las monarquías de Europa

   b) Promoción del liberalismo político

   c) Apoyo a las revoluciones liberales

   d) Creación de nuevas monarquías absolutas

4. ¿Qué formación política se creó aprovechando el Congreso de Viena?

   a) La Liga de los Conservadores

   b) La Santa Alianza

   c) El Movimiento Liberal Europeo

   d) La Confederación Liberal

5. ¿Cuáles fueron las principales causas de las revoluciones de 1820?

   a) Descontento por la restauración de las monarquías absolutas

   b) Apoyo de Inglaterra, Austria, Rusia y Prusia

   c) Desarrollo económico tras las guerras napoleónicas

   d) Ausencia de problemas sociales

Próximo tema:

LOS MOVIMIENTOS OBREROS Y EL PENSAMIENTO SOCIALISTA

Disponibles nuestras guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría personal en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *