EL NACIONALISMO Y LOS PROCESOS DE UNIFICACIÓN NACIONAL DE ITALIA Y ALEMANIA

Introducción general al tema:

1. El surgimiento del nacionalismo:

El nacionalismo fue una corriente ideológica que surgió en Europa en el siglo XIX, impulsada por el sentimiento de pertenencia a una nación con una historia, cultura y lengua compartidas. Este movimiento promovió la idea de que cada grupo étnico o cultural debería tener su propio Estado-nación independiente y soberano.

2. Contexto preunificación de Italia y Alemania:

Antes del siglo XIX, tanto Italia como Alemania estaban divididas en numerosos estados y regiones bajo el control de diferentes gobernantes, lo que dificultaba la unidad nacional. Italia estaba fragmentada en pequeños reinos, ducados y estados papales, mientras que Alemania consistía en una confederación de estados liderada por Austria y Prusia.

3. Unificación de Italia:

El proceso de unificación italiana, conocido como el Risorgimento, fue liderado por figuras como Giuseppe Mazzini, Giuseppe Garibaldi y Camillo Cavour. Se llevaron a cabo una serie de guerras y conflictos entre 1848 y 1871, que culminaron en la unificación de Italia bajo el liderazgo del reino de Cerdeña-Piamonte, con Víctor Manuel II proclamado como rey de Italia en 1861.

4. Principales etapas del Risorgimento:

Entre las principales etapas del Risorgimento se encuentran la revolución de 1848, la guerra contra Austria en 1859, la conquista del Reino de las Dos Sicilias por Garibaldi en 1860 y la incorporación de Venecia y Roma al reino italiano en 1866 y 1870, respectivamente.

5. Unificación de Alemania:

El proceso de unificación alemana fue liderado por el canciller prusiano Otto von Bismarck. Bismarck utilizó una serie de conflictos militares, como la guerra contra Dinamarca en 1864, Austria en 1866 y Francia en 1870-1871, para consolidar el poder prusiano y crear un Estado alemán unificado.

6. Principales etapas de la unificación alemana:

La unificación alemana se logró principalmente a través de tres conflictos militares clave: la guerra contra Dinamarca, la guerra austro-prusiana y la guerra franco-prusiana. La victoria en esta última guerra llevó a la proclamación del Imperio Alemán en 1871 en el Palacio de Versalles, con el rey de Prusia, Guillermo I, como emperador.

7. Impacto del nacionalismo y la unificación:

La unificación de Italia y Alemania tuvo un impacto significativo en Europa y en todo el mundo. Contribuyó a la creación de Estados-nación modernos y fortaleció el sentimiento de identidad nacional en ambas regiones. También influyó en el equilibrio de poder en Europa y en la configuración de alianzas políticas en el continente.

UNIFICACIÓN ITALIANA

PRIMERA FASE, PRIMEROS MOVIMIENTOS DE LA UNIFICACIÓN ITALIANA

1820. Movimiento de los Carbonarios

1848. La República de Mazzini

Los lazos que en esa época el Papa tenía con Napoleón III, impidieron el desarrollo de esta consolidación italiana, ya que tanto Francia como Austria tenían influencia geográfica en territorios italianos.

Para 1852 comenzaron los intentos de unificación italiana a través de su primer ministro, el Reino de Cerdeña Camilo di Cavour, fortaleciendo al ejército con el que contaba y al comercio entre las regiones cercanas. Además de buscar apoyo de Francia para su unificación.

1859 Francia le cede el reino de Lombardía a Cerdeña después de haber derrotado a Austria.

SEGUNDA FASE

En 1860 Nápoles y Sicilia, con el liderazgo de Guiseeppe Garibaldi se independizan y se integran al reino de Cerdeña.

En 1861 Se proclama el reino de Italia teniendo como rey a Víctor Manuel II, pero algunas regiones siguen separadas del reino, como Roma y el Véneto (región del norte).

En 1866 se desata una guerra entre Cerdeña y Austria, que gracias a la alianza que tuvo Cerdeña con Francia y Prusia, ganó esta guerra y se anexo algunos territorios del norte que hasta esa época controlaba Austria.

En 1870 con la caída de Napoleón III ante Prusia; Roma y Véneto se incorporan a los reinos unificados para formar el Reino de Italia.

UNIFICACIÓN ALEMANA

Antes de la Unificación Alemana, este territorio se encontraba dividido en más de 39 Estados, entre los que destacaban el Imperio Austriaco y el Reino de Prusia.

PRIMERO PASOS HACIA LA UNIFICACIÓN

1815. Se crea el Congreso de Viena que agrupó a casi todos los estados en una confederación bajo la presidencia de La Casa de Austria.

1834. Se crea la unidad Aduanera que da libertad de comercio a sus estados miembros.

1848. Estalla la Revolución de Marzo dentro de la confederación, la cual profundiza el sentimiento de unión entre los estados, pero con la incógnita si sería Prusia o Austria la que dirigirían.

1866. Estalla la guerra de las Siete Semanas entre Austria y Prusia, en la cual resulta vencedor Prusia, se disuelve la confederación anterior y se crea la Confederación Alemana del Norte con la participación de solo 22 estados.

1870-1871 Estalla la guerra Franco-Prusiana

1871 (18 de enero) Después de ganar la guerra contra Francia, Prusia se anexa las regiones de Alsacia y Lorena, y junto con los demás estados, excepto Austria, se promulga el Imperio Alemán bajo el liderazgo del canciller Otto von Bismarck.

Preguntas:

1. ¿Qué corriente ideológica surgió en Europa en el siglo XIX, impulsada por el sentimiento de pertenencia a una nación independiente y soberana?

   a) El feudalismo

   b) El absolutismo

   c) El nacionalismo

   d) El colonialismo

2. ¿Cuál era la situación política de Italia y Alemania antes del siglo XIX?

   a) Estaban unificadas como países

   b) Estaban divididas en numerosos estados y regiones

   c) Eran colonias de otros países europeos

   d) Eran imperios expansionistas

3. ¿Quiénes fueron algunos de los líderes del proceso de unificación italiana?

   a) Napoleón Bonaparte y Luis XIV

   b) Giuseppe Mazzini, Giuseppe Garibaldi y Camillo Cavour

   c) Winston Churchill y Otto von Bismarck

   d) Miguel de Cervantes y Galileo Galilei

4. ¿Qué evento marcó el comienzo de la unificación italiana?

   a) La guerra contra Francia en 1871

   b) La proclamación del reino de Italia en 1861

   c) La revolución de 1848

   d) La guerra contra Austria en 1859

5. ¿Cómo se logró la unificación de Alemania?

   a) A través de un proceso pacífico de negociación

   b) Con la guerra franco-prusiana en 1870-1871

   c) Con la guerra contra Dinamarca en 1864

   d) Con la Revolución de Marzo en 1848

Próximo tema:

EL IMPERIALISMO

Disponibles nuestras guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría personal en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *