EL MUNDO ENTRE GUERRAS

Introducción general al tema:

El período entre guerras, que abarca desde el final de la Primera Guerra Mundial en 1918 hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial en 1939, fue un tiempo de transformaciones políticas, económicas y sociales significativas en todo el mundo. Aquí exploramos los principales eventos y tendencias que caracterizaron este turbulento período histórico:

1. Secuelas de la Primera Guerra Mundial:

   – Tras el devastador conflicto, Europa quedó sumida en la destrucción y el desgaste económico. Se firmó el Tratado de Versalles en 1919, que impuso duras condiciones a Alemania y sentó las bases para resentimientos y conflictos futuros.

2. La Crisis Económica de 1929:

   – En octubre de 1929, la Bolsa de Valores de Nueva York se desplomó, desencadenando la Gran Depresión. Este colapso económico tuvo repercusiones globales, provocando desempleo masivo, pobreza y agitación social en muchos países.

3. Ascenso de los Regímenes Totalitarios:

   – En respuesta a las dificultades económicas y sociales, surgieron regímenes totalitarios en Europa y otras partes del mundo. Adolf Hitler en Alemania, Benito Mussolini en Italia y José Stalin en la Unión Soviética consolidaron su poder, suprimiendo la oposición y estableciendo gobiernos autoritarios.

4. La Era de los Dictadores:

   – Los líderes totalitarios promovieron ideologías nacionalistas y autoritarias, restringieron las libertades individuales y establecieron cultos a la personalidad. Utilizaron la propaganda y la represión para mantenerse en el poder y promover sus agendas políticas.

5. El Auge del Fascismo y el Nazismo:

   – El fascismo en Italia y el nazismo en Alemania fueron formas extremas de nacionalismo que exaltaban la supremacía racial y la expansión territorial. Estos regímenes promovieron la militarización, la persecución de minorías y la propaganda antiextranjera.

6. Política de Apaciguamiento:

   – Ante el temor de otro conflicto devastador, muchos líderes occidentales adoptaron una política de apaciguamiento hacia las agresiones de regímenes totalitarios. Esto se evidenció en el Acuerdo de Munich de 1938, donde se cedió a las demandas territoriales de Hitler en un intento de evitar la guerra.

7. Expansionismo Japonés:

   – Japón, bajo un gobierno militarista, buscó expandir su territorio en Asia oriental mediante la invasión de China y otras regiones. Este expansionismo provocó tensiones con potencias occidentales y contribuyó al estallido de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico.

8. La Guerra Civil Española:

   – En España, estalló una guerra civil en 1936 entre republicanos y nacionalistas liderados por Francisco Franco. Esta guerra se convirtió en un campo de batalla simbólico para las fuerzas fascistas y antifascistas de Europa.

9. El Renacimiento Cultural:

   – A pesar de las crisis políticas y económicas, el período entre guerras fue también una época de innovación cultural. Surgieron movimientos artísticos como el surrealismo, el modernismo y la Bauhaus, que desafiaron las convenciones establecidas y exploraron nuevas formas de expresión.

10. La Fundación de Organismos Internacionales:

    – En un esfuerzo por mantener la paz y la cooperación internacionales, se establecieron organismos como la Sociedad de Naciones (precursora de las Naciones Unidas) y el Banco Mundial. Sin embargo, su eficacia fue limitada en la prevención de conflictos futuros.

Preguntas:

1. ¿Qué evento desencadenó la Gran Depresión en 1929?

   a) El inicio de la Segunda Guerra Mundial

   b) El colapso de la Bolsa de Valores de Nueva York

   c) La Revolución Rusa

   d) El Tratado de Versalles

2. ¿Quién fue el líder totalitario de Italia durante el período entre guerras?

   a) Winston Churchill

   b) Benito Mussolini

   c) Francisco Franco

   d) Josef Stalin

3. ¿Qué régimen político promovió la supremacía racial y la militarización en Alemania?

   a) Fascismo

   b) Monarquía

   c) Nazismo

   d) Socialismo

4. ¿Cuál fue la política adoptada por algunos líderes occidentales para evitar otro conflicto devastador?

   a) Política de apaciguamiento

   b) Política de agresión

   c) Política de aislamiento

   d) Política de confrontación

5. ¿Cuál fue el acuerdo que cedió a las demandas territoriales de Hitler en 1938?

   a) Acuerdo de Londres

   b) Acuerdo de Versalles

   c) Acuerdo de Munich

   d) Acuerdo de París

Próximo tema:

LA CRISIS DE 1929

Disponibles nuestras guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría personal en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *