DESARROLLO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

PRIMERA FASE DE LA 1ERA GUERRA MUNDIAL

Inmediatamente después de que el Imperio Austrohúngaro le declarase la guerra a Serbia, comenzó a atacarla, creyendo que la victoria de la guerra seria rápida y fácil, ya que contaba con el respaldo del Imperio Alemán por si el Imperio Ruso quería interferir.

Sin embargo, de agosto de 1914 hasta diciembre de ese mismo año, el Imperio Austrohúngaro había perdido casi todas las batallas contra Serbia, lo cual generó un gran cambio en las expectativas de la guerra.

Al mismo tiempo, Alemania y Francia ya estaban preparándose con grandes movimientos en sus ejércitos (a esta época se le llamo guerra de posiciones o guerra de movimientos). Alemania tenía sus propios planes sobre la guerra, ya que su intención era invadir Francia con el 80% de su ejército y solo ocupar el resto para la defensa y apoyo del Imperio Austrohúngaro.

En la siguiente imagen se presenta el plan de Alemania para invadir Francia y viceversa.

Después de un par de errores en la estrategia del Imperio Alemán, los combates se estancan en cierta zona geográfica donde se da la llamada “guerra de las trincheras”, donde cada uno de los ejércitos intenta no perder terreno de combate.

¡Ojo!

Aunque la guerra de trincheras inició desde finales de 1914, se considera que durante todo 1915 y 1916 se llevó a cabo una guerra de trincheras en esta misma zona.

SEGUNDA FASE DE LA 1ER GUERRA MUNDIAL

Gracias a las conspiraciones del ejército alemán, que provocaron el ataque del ejército ruso contra unas embarcaciones del Imperio Otomano, este último decide participar en la guerra uniéndose a la triple alianza o potencias centrales el 29 de octubre 1914.

Durante finales de este mismo año de 1914, se abre un frente de batalla en las costas del pacifico, donde los diferentes países en guerra tenían territorios colonizados, el imperio de Japón se une a la triple Entente y con la ayuda de fuerzas navales británicas se apoderan de todas las colonias que Alemania tenía en el pacífico.

A principio de 1915, Italia se une a la Triple Entente para apoyar a Rusia en el frente oriental contra el Imperio Austrohúngaro. Con este cambio, Alemania responde fortaleciendo el lado oriental para apoyar el Imperio Austrohúngaro y terminan derrotando abruptamente al Imperio Ruso en el frente oriental.

Sin embargo, se estaba abriendo un nuevo frente de batalla en el sur con Serbia, y que durante todo 1915 terminaron por ganar la triple entente, con la participación de los ejércitos de Francia, el Reino Unido, el ejército de Serbia, el imperio otomano, el ejército de Nueva Zelanda y de Australia, estas últimas colonias del Reino Unido.

A finales de 1915, parecía que la Triple Entente tenía las de ganar, sin embargo, el 14 de octubre de ese año, Bulgaria decide participar en la guerra del lado de la Triple Alianza (Alemania y el Imperio Austrohúngaro).

Con la ayuda de Bulgaria, se toma control sobre Serbia.

Durante medianos de 1915 y finales de 1916, es escenario de cruentas batallas, con victorias y perdidas relativas para los dos bandos.

Batalla de Verdún:

21 de febrero a diciembre de 1916

Alemania intenta avanzar en territorio francés.

Vencedor relativo: Francia

Bajas o muertes: Entre 500,000 y 900,000.

Batalla de Somme:

Julio a diciembre de 1916

Reino Unido intenta derrotar a Alemania en territorio francés.

Vencedor relativo: No hubo

Bajas o muertes: Entre 800,000 y 1,000,000.

Ofensiva Brusilov:

Junio de 1916 a finales de 1917

Ofensiva del Imperio Ruso del lado oriental contra el Imperio Austrohúngaro.

Vencedor relativo: Triple Entente (Imperio Ruso, Reino Unido y Francia)

Bajas o muertes: Entre 1 millón de muertes y 500 mil prisioneros.

TERCERA Y ULTIMA FASE DE LA 1ERA GUERRA MUNDIAL

A inicios de 1917, la guerra no tenía un claro vencedor ni se vislumbraba el final de esta. Alemania, intentando cambiar la balanza a su favor, le envía un telegrama al presidente de México Venustiano Carranza para que participara al lado de las potencias centrales si Estados Unidos entraba del lado de la Entente. Sin embargo, el telegrama fue interceptado por el Reino Unido y presentado a los Estados Unidos.

Venustiano Carranza rechazo la propuesta alemana y Estados Unidos debido a este telegrama y a que ya habían sido hundidos varios de sus barcos por parte de Alemania, decide entrar a la guerra el 2 de abril de 1917.

Desde inicios de 1917, el Imperio Ruso sufría de constantes levantamientos armados contra el gobierno y contra las condiciones que estaba provocando la guerra dentro del imperio, hasta que, en octubre de este mismo año, 1917, derrocan a el zar Nicolás II, inicia la Rusia Revolucionario y el 3 de marzo de 1918 firman un tratado de paz con el Imperio Alemán y salen de la guerra.

A principios de 1918 dentro de los imperios alemanes y austrohúngaro, comenzó a incrementarse seriamente las protestas y las huelgas contra la guerra, y aunque fueron seriamente reprimidas por sus propios gobiernos, estas comenzaron a erosionar la capacidad productiva de estos imperios que se encontraban en guerra.

El 8 enero el presidente de Estados Unidos Woodrow Wilson propuso una serie de planteamientos llamados los 14 puntos de Wilson con la intención de detener la guerra.

Aunque estos puntos no tuvieron repercusión inmediata fueron la base para formar lo que sería el tratado final de la guerra, el Tratado de Versalles.

En general, estos 14 puntos proponían: que no hubiera diplomacias secretas, libertad de navegación y de comercio, autodeterminación de los pueblos, declarar a Polonia como un Estado independiente y la creación de una organización de naciones para fomentar la paz entre ellas.

Después de la salida formal de la Rusia revolucionaria, el frente de la guerra se concentró en el lado occidental, donde los dos vados en contra habían entrado en la desesperación de terminar la guerra y dar su último gran golpe.

Así que Alemania concentro a casi todo su ejercicito sobre la frontera con Francia y aunque a principios de marzo de 1918, tuvo notables logros hasta casi ocupar Paris, la capital de Francia, este tuvo su contraataque por parte de los aliados (la Triple Entente) con una ofensiva llamada “de los Cien Días” con grandes batallones ingleses, franceses y apoyo estadounidense.

Esta última ofensiva fue haciendo retroceder al ejército alemán y provocándole serias pérdidas en vidas humanas y materiales., durante todo julio y agosto hasta que los imperios alemán y Austrohúngaros comenzaron a proponer acuerdo de paz, los cuales fueron rechazados por todos los países.

Por último, los ejércitos ingleses, franceses y americanos, lograron hacer retroceder a Alemania hasta más allá de sus propias fronteras, logrando que el 29 de septiembre de 1918 Bulgaria se rindiera de forma unilateral.

RENDICIÓN DEL IMPERIO OTOMANO Y SU DESAPARICIÓN

Un mes después el Imperio Otomano solicito un armisticio, lo que origino su desmembramiento, dando como resultado el siguiente mapa:

Color naranja: Turquía, heredera del Imperio Otomano

Color rosa: Bajo control de Reino Unido

Color azul: Bajo control de Francia

DERROTA DEL IMPERIO AUSTRO – HÚNGARO Y SU DESAPARICIÓN

Después de la rendición del Imperio Otomano, Italia continuo con el ataque contra el imperio de Austria – Hungría hasta que logró su rendición total y su desintegración como imperio el 3 de noviembre de 1918.

Por último, el 11 de noviembre de 1918 se firmó el armisticio con Alemania y ese mismo día se da un alto al fuego.

TRATADO DE VERSALLES Y EL FIN DE LA 1ERA GUERRA MUNDIAL

Después de que comenzaron las pláticas de paz, el 28 de junio de 1919 se firma el Tratado de Versalles donde se establecía lo que tenía que pagar Alemania a los países vencedores, además de que tenía que limitar su ejército en número de soldados y en tenencia de artillería pesada.

CREACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LAS NACIONES

En el Tratado de Versalles (junio de 1919) se establece la creación de la Sociedad de las Naciones (SDN) o también llamada Liga de las Naciones.

¡Ojo!

Esta sociedad de naciones no es la ONU. La ONU (organización de las naciones unidas) se considera que se fundó después de la 2da Guerra Mundial.

OTROS TRATADOS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

TRATADO DE SAINT-GERMAIN

El tratado de Saint-Germain fue un tratado firmado el 10 de septiembre de 1919 entre las potencias vencedores y Austria, donde se estableció la desaparición de este imperio y su región quedaría fragmentada en la Republica de Austria y Checoslovaquia.

TRATADO DE TRIANÓN

El tratado de Trianón fue un tratado que se firmó el 4 de junio de 1920 entre los aliados (las potencias vencedoras de la Primera Guerra Mundial) y el Reino de Hungría, en el cual establece la separación de la alianza que tenía con Austria y la perdida de importantes territorios.

TRATADO DE SEVRES

El tratado de Sevres fue un tratado que se firmó el 10 de agosto de 1920 entre algunos vencedores de los aliados y el Imperio Otomano en el cual le quitada muchas regiones y lo limitaba severamente en el aspecto militar.

CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

  • 1.- Dejaron de existir como imperios; el alemán, el ruso, el austrohúngaro (este se dividió en Austria y Hungría) y el otomano (que dejo se existir y se formaron nuevos países).
  • 2.- Modificación de las fronteras europeas y creación de nuevos estados.
  • 3.- Ampliación de los poderes y responsabilidades de los Estados, tales como aumento de impuestos, reclutamiento forzado, etc.
  • 4.- Entre 9 y 10 millones de muertes humanas, entre soldados y civiles.
  • 3.- Se funda la Liga de las Naciones
  • 4.- Las consecuencias económicas y sociales fueron devastadores para todos los países, en los que destaca a Alemania como la nación más castigada por el tratado de Versalles y Estados Unidos como el más favorecido por los préstamos que dio a varios países y por la nula destrucción de su capacidad productiva en su territorio.

CRONOLOGÍA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Causas y antecedentes de la 1era Guerra Mundial  

  • 1877 (24 de abril) Rusia le declara la guerra al Imperio Otomano
  • 1980 (5 de octubre) Bulgaria declara su independencia del Imperio Otomano
  • 1908-1909 El imperio austro-húngaro se anexa la provincia de Bosnia y Herzegovina
  • 1914 (28 de junio) Asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria.

Inicio de la 1ra Guerra Mundial:

  • 1914 (28 de julio) El Imperio Austrohúngaro le declara la guerra a Serbia.
  • 1914 (4 de agosto) Alemania invade Bélgica y Luxemburgo como parte de su plan invadir Francia.
  • Por el motivo anterior Francia e Inglaterra le declaran la guerra a Alemania.
  • 1914 (29 de octubre) El imperio Otomano se une a la triple alianza abriendo nuevos frentes de batallas en el Cáucaso.
  • 1914 (noviembre) El imperio de Japón se une a la triple Entente.
  • 1915 (23 de mayo) Italia se une a la triple Entente y le declara la guerra al Imperio Austrohúngaro.
  • 1915 (14 de octubre) Bulgaria entra a la guerra del lado de las potencias centrales (Alemania y Austria – Hungría).
  • 1916 (27 de agosto) Rumania entra a la guerra aliándose con la Triple Entente (Reino Unido, Francia y aliados)
  • 1917 (abril) Estados Unidos entra a la guerra del lado de la triple Entente.
  • 1917 (29 de junio) El Reino de Grecia entra a la guerra del lado de la Triple Entente
  • 1918 (3 de   marzo) Rusia se sale de la guerra después de La Revolución de Octubre de 1917 que derrocó al zar de aquella época.
  • 1918 (4 de noviembre) El imperio austrohúngaro solicita un armisticio
  • 1918 (1 de noviembre) Inicia una revolución interna en Alemania.
  • 1918 (11 de noviembre). Termina La Primera Mundial con la rendición de Alemania.
  • 1919 (28 de junio) Se firma el tratado de Versalles y ahí mismo se funda la Sociedad de las Naciones (SDN)

Próximo tema:

LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA RUSA Y LAS CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Disponibles nuestras guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría personal en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *