LOS ANTECEDENTES INMEDIATOS Y EL DESARROLLO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Durante el periodo de 1870 a 1914, los países industrializados tenían una rivalidad extrema que se expresaba en la expansión de sus colonias fuera del territorio europeo (principalmente África) y a través de la competencia de sus industrias.

Debido al libre comercio que en esa época existía y a que los países producían los mismos productos, el éxito de uno era el fracaso del otro, originando con esto que el Estado y su poder militar y diplomático estuviera atrás de sus clases burguesas empresariales.

Este tipo de rivalidad entre los distintos imperios también se manifestaba en sus fronteras originales, provocando pequeñas guerras para hacerse de pequeños territorios en el centro y la periferia de Europa.

TERRITORIOS EUROPEOS EN CONFLICTO

Una de estas rivalidades inicio en el territorio de Bosnia y Herzegovina y el principado de Bulgaria, que en esa época formaban parte del imperio Otomano, pero que internamente querían desprenderse de este sometimiento.

Estos intentos de independencia de Bosnia y Herzegovina y Bulgaria eran apoyados por el Imperio Ruso y el Imperio Austrohúngaro (heredero del Sacro imperio) por convenir a sus propios planes de expansión, ya que veían al Imperio Otomano cada vez más débil.

LA PRE-GUERRA Y LOS TERRITORIOS EN CONFLICTO

Entre 1875 y 1877 hubo diferentes rebeliones de estos dos territorios que terminaron aplastados por el imperio otomano, sin embargo, Rusia terminó declarándole la guerra al Imperio Otomano en 1877.

Con la media-victoria del Imperio Ruso sobre el Imperio Otomano, ya que al final de la guerra intercedieron las demás potencias para obtener parte de los beneficios, (Inglaterra, Francia, Alemania) se provocó la independencia y creación de Estados como Serbia, Rumanía y Montenegro.

La región de Bosnia y Herzegovina quedó bajo dominio político del Imperio Austrohúngaro, Chipre bajo el dominio del Reino Unido y Besarabia del Imperio de Rusia.

Bulgaria que era una de las principales regiones que buscaba su independencia quedó dividida en dos regiones con cierta autonomía, pero bajo el mando del Imperio Otomano.

Hasta el año 1908 que Bulgaria declara su independencia del Imperio Otomano provocando severos cambios en la región.

RIVALIDAD EXTREMA ENTRE EL IMPERIO AUSTRO-HÚNGARO Y SERBIA

El Imperio Austrohúngaro que ya tenía control político sobre Bosnia y Herzegovina termina por anexarla a sus territorios.

Esta anexión provocó una rivalidad extrema entre el Imperio Austrohúngaro, el imperio de Rusia y Serbia.

Debido a que Rusia estaba debilitada por los brotes revolucionarios internos y por la guerra que tuvo contra Japón, en la cual perdió parte de Corea, el Imperio Ruso se hizo a un lado de este conflicto.

Mientras tanto Serbia, que era aliado del Imperio Austrohúngaro, tuvo un cambio radical en esta política debido a dos factores; primero hubo un cambio de poder dentro de Serbia y después la anexión de Bosnia-Herzegovina por parte del Imperio Austrohúngaro.

La rivalidad y las agresiones empezaron a crecer entre estas dos regiones.

Francisco Fernando de Austria, que era el heredero al trono del Imperio Austrohúngaro se manifestó por resolver este problema con Serbia a través de las armas, ya que contaba con el respaldo del Imperio Alemán.

Serbia contaba con el apoyo del Imperio Ruso, pero debido a su retirada, el Reino Unido y Francia que tenían una alianza con Rusia quedaron como aliados de Serbia.

Después de 2 guerras cortas y pequeñas (Guerra de los Balcanes) entre países como Bulgaria, Serbia, Grecia, el Imperio Otomano, Montenegro y el Imperio Austrohúngaro, las fronteras se habían movido gracias a las victorias de unos sobre los otros.

Sin embargo, la tensión entre los dos países el Imperio Austrohúngaro y Serbia seguía en aumento, hasta…

LA CRISIS DE JULIO

La crisis de Julio, también llamada la Crisis de Sarajevo fue un conjunto de hechos históricos que empiezan con el asesinato del archiduque Francisco Fernando el 28 de junio de 1914 cuando visitó Sarajevo capital de Bosnia, (región anexada por el Imperio Austrohúngaro y que había sido la causa de tanta confrontación en esta región), hasta el 28 de Julio de 1914 cuando el Imperio Austrohúngaro le declara la guerra a Serbia y se da por comenzada la Primera Guerra Mundial.

CAUSAS PRINCIPALES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Las causas principales de la primera guerra mundial fueron:

  • 1.- La rivalidad económica entre los imperios
  • 2.- La carrera armamentista
  • 3.- Los nacionalismos
  • 4.- El asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo
  • 5.- Los sistemas de alianzas secretas entre los imperios.
  • 6.- La crisis balcánica y marroquí.

PARTICIPANTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Los países que participaron en La Primera Guerra Mundial se dividieron en 2 grandes alianzas más un conjunto de países neutrales.

LAS ALIANZAS INICIALES

La Triple Alianza o también llamados “las potencias centrales”, formada por:

                    Imperio Alemán y Austria-Hungría.

La Triple Entente formada por:

                    Serbia, Rusia, Francia, Inglaterra y Japón

CAMBIOS EN LAS ALIANZAS INICIALES

Italia, aunque formaba parte de la Triple Alianza, participo en el bando contrario por un pacto secreto que tenía con Francia el cual ejecutaría después de iniciada la guerra.

Poco después el imperio Otomano y Bulgaria se unieron a la Triple Alianza.

El Rumania, Portugal, Grecia y Estados Unidos se unieron a la Triple Entente.

LA ALIANZAS FINALES

La Triple Alianza o también llamados las potencias centrales, formada por:

Imperio Alemán, Austria-Hungría, el Imperio Otomano y Bulgaria.

La Triple Entente formada por:

Serbia, Francia, Inglaterra, Italia, Grecia, Rumania, Portugal y Estados Unidos.

Preguntas:

1. ¿Cuál fue uno de los territorios europeos en conflicto que desencadenó tensiones entre potencias?

   a) Italia

   b) Bosnia y Herzegovina

   c) Alemania

   d) Francia

2. ¿Qué región se anexó el Imperio Austrohúngaro, causando rivalidad extrema con Serbia?

   a) Bulgaria

   b) Rumania

   c) Bosnia y Herzegovina

   d) Grecia

3. ¿Cuál fue uno de los principales antecedentes de la Primera Guerra Mundial?

   a) La Revolución Rusa

   b) La expansión colonial en África

   c) El asesinato del archiduque Francisco Fernando

   d) La guerra franco-prusiana

4. ¿Qué crisis histórica precedió directamente al estallido de la Primera Guerra Mundial?

   a) La Crisis de Julio

   b) La Crisis de los Balcanes

   c) La Crisis de Berlín

   d) La Crisis de Suez

5. ¿Cuál de las siguientes causas no contribuyó a desencadenar la Primera Guerra Mundial?

   a) La rivalidad económica entre los imperios

   b) Los sistemas de alianzas secretas

   c) La crisis financiera de 1929

   d) El nacionalismo

Próximo tema:

DESARROLLO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Disponibles nuestras guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría personal en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *