Definición de geometría
La geometría es la rama de las matemáticas que estudia las propiedades de las formas o figuras y de los cuerpos geométricos.
Tipos de geometrías:
Existen diferente tipos de geometrías, las más generales son:
- Geometría plana
La geometría plana estudia las propiedades de las figuras en dos dimensiones (en un plano).
- Geometría espacial
La geometría espacial estudia las propiedades de los cuerpos en tres dimensiones.
- Geometría analítica
Estudia las propiedades de las figuras geométricas a través de ecuaciones matemáticas.
- Geometría descriptiva
Estudia las propiedades de las figuras y los cuerpos a través de sus proyecciones en diferentes planos.
Otros conceptos geométricos
Figura geométrica
Una figura geométrica es una composición de líneas rectas o curvas en un plano de dos dimensiones.
Cuerpo geométrico
Un cuerpo geométricos es una composición de líneas rectas o curvas en un espacio de tres dimensiones.
Plano
Es el espacio determinado por dos dimensiones y donde se representan figuras planas.
Espacio tridimensional
Es el espacio constituido por 3 dimensiones, tal como nuestra realidad (sin contar la variable del tiempo). En este espacio se representan todos los cuerpos de 3 dimensiones.
Ejemplo:
Personas, balones, carros, hojas de papel (aunque su grosor sea muy pequeño), etc.

Axioma
Un axioma es una proposición matemáticas tan clara y evidente que no requiere demostración, y se asumen como verdaderas.
Postulado
Un postulado es una proposición matemática que tampoco requiere demostración, aunque no sea tan evidente como los axiomas
Ejemplos:
- La distancia más corta entre dos puntos es una línea recta
- Entre dos puntos dados solo puede trazarse una línea recta
Definición
Una definición es una descripción clara y especifica de las propiedades de un objeto geométrico.
Ejemplos:
- Un triángulo está constituido por 3 lados
- Un paralelogramo es un cuadrilátero que tiene sus lados opuestos paralelos
Teorema
Un teorema es una proposición matemática que requiere demostración
Ejemplos:
- El teorema de Pitágoras
- Dos rectas perpendiculares a una tercera recta son paralelas
Corolario
Un corolario es una proposición matemática que surge como consecuencia inmediata de un teorema.
Ejemplo:
- La suma de los ángulos agudos de un triángulo rectángulos es igual a 90 grados.
Su teorema es: La suma de los ángulos internos de un triángulo es igual a 180 grados
Guías Digitales para el examen de la UNAM: todos los temas resueltos y mas de 500 preguntas de simulación
-
Producto en ofertaGuía Desarrollada para el examen de la UNAM Área 4 de las Humanidades y de las ArtesEl precio original era: $400.00.$200.00El precio actual es: $200.00.
-
Producto en ofertaGuía Desarrollada para el examen de la UNAM Área 3 de las Ciencias SocialesEl precio original era: $400.00.$200.00El precio actual es: $200.00.
-
Producto en ofertaGuía Desarrollada para el examen de la UNAM área 2 de las ciencias Biológicas Químicas y de la SaludEl precio original era: $400.00.$200.00El precio actual es: $200.00.
-
Producto en ofertaGuía Desarrollada para el examen de la UNAM área 1 de las ciencias Físico Matemáticas y las IngenieríasEl precio original era: $400.00.$200.00El precio actual es: $200.00.