¿Te has preguntado por qué algunos animales sobreviven mejor que otros en ciertos ambientes? ¿O por qué ciertas características se hacen más comunes en una especie con el tiempo?
Estas preguntas nos llevan a dos conceptos esenciales en biología: adaptación y sobrevivencia diferencial.
¿Qué es la adaptación?
La adaptación es el proceso mediante el cual los seres vivos desarrollan características que mejoran sus posibilidades de sobrevivir y reproducirse en un ambiente determinado.
Las adaptaciones pueden ser:

Estas adaptaciones se heredan de generación en generación y ocurren a lo largo del tiempo gracias a la variabilidad genética.
🧠 ¿Qué es la sobrevivencia diferencial?
La sobrevivencia diferencial es la idea de que no todos los individuos de una especie tienen las mismas probabilidades de sobrevivir. Aquellos con mejores adaptaciones al ambiente son más propensos a vivir más tiempo y dejar más descendencia.
📌 En otras palabras:
👉 «Los mejor adaptados sobreviven y se reproducen más».
Esto es una de las bases de la teoría de la evolución por selección natural, propuesta por Charles Darwin.
🐾 Ejemplo clásico: Las mariposas en la Revolución Industrial
Durante la Revolución Industrial en Inglaterra:
Antes de la contaminación, las mariposas claras se camuflaban mejor en los troncos limpios.
Con el humo y hollín, los troncos se oscurecieron y las mariposas oscuras comenzaron a sobrevivir más porque se camuflaban mejor.
Como resultado, las mariposas oscuras se volvieron más comunes.
Este es un claro ejemplo de adaptación al ambiente y sobrevivencia diferencial.
🌍 ¿Por qué son importantes estos conceptos?
- Explican cómo cambian las especies a lo largo del tiempo.
- Nos ayudan a entender la biodiversidad del planeta.
- Muestran por qué es importante la variabilidad genética dentro de una población.
- Ayudan a predecir cómo podrían responder las especies a los cambios ambientales actuales (como el cambio climático).
🌿 ¿Qué pasa cuando no hay adaptación?
Cuando una especie no logra adaptarse a los cambios en su ambiente (como una nueva enfermedad, un cambio climático o la destrucción de su hábitat), puede disminuir su población o incluso extinguirse.
Por eso es fundamental cuidar los ecosistemas: para preservar la vida y la posibilidad de adaptación de miles de especies.
📚 Siguiente tema
Variabilidad y Cambios Adaptativos
Guía desarrollada para el examen a las preparatorias de la UNAM -IPN (ECOEMS)
Guía de estudio para el ingreso al Nivel Medio Superior (Bachillerato) ECOEMS UNAM IPN 2025
- Prepárate para entrar el bachillerato de tu elección. De la UNAM o del IPN
- Todos los temas desarrollados.
- Preguntas de simulación
- Asesoría personal por mail o whatsapp en caso de dudas.