ANTECEDENTES AL GOBIERNO DE STALIN

Después de terminada la Primera Guerra Mundial, el Imperio Ruso había desaparecido y se había creado en su lugar, en 1922 la URSS.

Durante esta etapa inicial, la URSS fue dirigida principalmente por Lenin y Trostki, y aunque, estos intentaron brindar mayor libertad en la toma de decisiones a los grupos que había participado en la revolución socialista, (incluyendo los soviets de obreros y los grupos de campesinos), cada vez, la situación económica y social, dentro y fuera de la nueva URSS, orillaba a sus dirigentes a tomar medidas  forzadas en todos los grupos, principalmente en la clase campesina, ya que de esta se dependía la alimentación de las ciudades.

Tras la muerte de Lenin en 1924, se desató una lucha por el poder máximo de la URSS entre Trostki y Stalin, quedando como ganador y líder del partido comunista a este último.

CARACTERÍSTICAS DEL GOBIERNO DE STALIN

  • 1.- Desató una cacería tan intensa contra los opuestos al régimen, que no solo incluyo a los contrarrevolucionarios que deseaban derrocar a los bolcheviques, sino que, se extendió a los miembros cercanos al partido comunista que tenían una ligera diferencia con Stalin.
  • 2.- Gracias al punto anterior, Stalin acumulo tanto poder, que nadie le podía criticar ni contrariar sin consecuencias desastrosas. Trotski que había perdido la batalla por el mando de la URSS, continúo criticando a Stalin, hasta que fue expulsado de la misma URSS en 1929 y asesinado en México en 1940.
  • 3.- Cambió los planes económicos que desde 1920 se intentaban llevar a cabo, por unos planes llamados quinquenales, y que obedecían a una economía muy planificada y muy centralizada por el partido comunista.
  • 4.- Continuando con su represión a los opuestos al régimen, creo los campos de trabajo forzado, donde encarceló, desterró y obligó a trabajar a millones de personas opuestos al régimen.
  • 5.- A pesar de los resultados positivos de los planes quinquenales, los problemas económicos se incrementaban, principalmente en el campo, tanto que para 1930 se interrumpió la producción agrícola provocando una hambruna de 1932 a 1933. Esto al mismo tiempo acelero la aparición de protestas para derrocar al régimen socialista.
  • 6.- Como consecuencia del punto anterior, Stalin inicio una vez más en 1937, otra persecución de personas opuestas a él, llamada la Gran Purga, en donde cientos de miles de personas además de ser enviadas a los centros de trabajo forzado fueron ejecutados, incluidos miembros del ejército rojo o miembros del partido comunista, que levantaran la más ligera sospecha de complot contra el gobierno.

STALIN Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

En agosto de 1939, tras el fracaso para establecer una alianza anglo-franco-soviética, ​ la Unión Soviética de Stalin firmó un pacto de no agresión con la Alemania nazi.

Este pacto permitió que la Unión Soviética recuperase algunos de los antiguos territorios del Imperio ruso. Pero después de que Alemania violara el pacto al invadir la Unión Soviética con la Operación Barbarroja en 1941, se abrió un Frente Oriental y la Unión Soviética se unió a los Aliados.

A pesar de grandes pérdidas humanas y territoriales en el período inicial de la guerra, la Unión Soviética logró detener el avance del Eje en la batalla de Moscú y la batalla de Stalingrado. Finalmente, el Ejército Rojo avanzó a través de Europa en 1944-45 y capturó la capital del Tercer Reich tras la batalla de Berlín en mayo de 1945. La Unión Soviética surge como una superpotencia reconocida después de la guerra.

Stalin encabezó las delegaciones soviéticas en las conferencias de Yalta y Potsdam, en las que se trazó el mapa de la Europa de posguerra. En los Estados satélites del Bloque del Este se instalaron gobiernos de izquierda leales a la Unión Soviética.

Al mantenerse en el poder hasta su muerte en 1953, Stalin dirigió la Unión Soviética durante el período de reconstrucción de la posguerra, marcado por el predominio de la arquitectura estalinista. El desarrollo exitoso del programa nuclear soviético permitió que el país se convirtiese en la segunda potencia mundial en armas nucleares. También se inició el programa espacial soviético. En sus últimos años, Stalin lanzó los denominados Grandes Proyectos de Construcción del Comunismo y el Gran Plan para la Transformación de la Naturaleza.

Próximo tema:

HITLER Y LA ALEMANIA NAZI

Disponibles nuestras guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría personal en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *