👋 Introducción
Respirar es algo que hacemos sin pensarlo, pero es vital para vivir. Nuestro sistema respiratorio permite que el oxígeno llegue a todo el cuerpo. Sin embargo, está expuesto a virus, bacterias y contaminantes que pueden causar enfermedades. Por eso, es importante conocer cómo prevenir las enfermedades respiratorias para mantenernos sanos.
🌬️ ¿Qué son las enfermedades respiratorias?
Son aquellas que afectan al sistema respiratorio, que incluye la nariz, garganta, tráquea, bronquios y pulmones. Pueden ser leves como un resfriado o graves como la neumonía.
🔍 Enfermedades respiratorias comunes

🛡️ ¿Cómo se transmiten?
La mayoría de estas enfermedades se transmiten a través de:
- El aire (al toser o estornudar).
- El contacto directo con personas enfermas.
- Tocar superficies contaminadas y luego tocarse la cara.
✅ Prevención: ¿Qué podemos hacer?
🧼 1. Higiene personal
- Lavarse las manos con frecuencia (agua y jabón por al menos 20 segundos).
- Usar gel antibacterial cuando no hay agua.
- Evitar tocarse la cara (ojos, nariz y boca).
😷 2. Uso de cubrebocas
- Útil en lugares cerrados o si estamos enfermos.
- Cubre boca y nariz completamente.
🤧 3. Etiqueta respiratoria
- Cubrirse al toser o estornudar con el codo, no con las manos.
- Usar pañuelos desechables y tirarlos correctamente.
🧍♂️↔️🧍♀️ 4. Distanciamiento y ventilación
- Evitar lugares muy concurridos o cerrados sin ventilación.
- Abrir ventanas en casa o en el aula para mejorar el aire.
🍎 5. Buena alimentación y descanso
- Comer frutas y verduras ricas en vitamina C (como naranja, guayaba y brócoli).
- Dormir entre 8 y 9 horas diarias.
💉 6. Vacunación
- Estar al día con vacunas como la influenza y COVID-19.
- Las vacunas fortalecen nuestras defensas (sistema inmunológico).
🧠 ¿Por qué es importante prevenir?
- Evitamos enfermarnos y faltar a clases.
- Protegemos a las personas más vulnerables: bebés, ancianos y personas con enfermedades crónicas.
- Reducimos el uso innecesario de antibióticos o medicamentos.
🚨 ¿Cuándo ir al médico?
Busca ayuda si tienes:
- Fiebre alta que no baja
- Dificultad para respirar
- Dolor en el pecho
- Tos persistente por más de una semana
🎯 Conclusión
La prevención de enfermedades respiratorias está en nuestras manos. Con hábitos sencillos como el lavado de manos, el uso correcto del cubrebocas y una alimentación saludable, podemos protegernos y cuidar también a los demás.
¡Respirar salud también es una responsabilidad!
📚 Siguiente tema
Guía desarrollada para el examen a las preparatorias de la UNAM -IPN (ECOEMS)
Guía de estudio para el ingreso al Nivel Medio Superior (Bachillerato) ECOEMS UNAM IPN 2025
- Prepárate para entrar el bachillerato de tu elección. De la UNAM o del IPN
- Todos los temas desarrollados.
- Preguntas de simulación
- Asesoría personal por mail o whatsapp en caso de dudas.