Los Organelos de la Célula Eucariota

Las células eucariotas (que pueden ser vegetales o animales) están compuestas en su mayoría por los siguientes organelos, cada uno de los cuales realiza una función.

La membrana plasmática

La membrana plasmática es la cubierta que cubre a las células.

Esta cubierta está compuesta de dos capas de fosfolípidos, unos compuestos que evitan el paso libre de muchas sustancias.

La membrana celular tiene muchas funciones entre las cuales están:

  • La separación de la célula con el medio externo
  • La protección ante amenazas externas
  • La comunicación entre la célula y su medio ambiente

El núcleo celular

El núcleo celular regularmente es un círculo en el centro de la célula envuelto con una membrana con poros.

El núcleo celular almacena y protege el ADN en forma de cromosomas.

El ADN en el núcleo crea mensajes en forma de ARN para expulsarlos fuera del núcleo y sean transformados en proteínas por los ribosomas en el citoplasma.

Estas proteínas son las llamadas instrucción que la célula seguirá.

Los cloroplastos

Los cloroplastos son un tipo de frijolitos alargados con doble membrana.

Los cloroplastos realizan la fotosíntesis para que las células vegetales puedan producir energía de componentes básicos y de la luz de sol.

Vacuolas

Las vacuolas son un tipo de bolsa que toma diferentes formas, pero es generalmente el organelo mas grande de las células vegetales y de los hongos.

Las vacuolas tienen diferentes funciones, pero las más importantes es la de almacenamiento de nutrientes o de desechos.

En las plantas, cuando sus células almacenan agua en sus vacuolas provocan que la planta este más rígida.

El retículo endoplasmático

El retículo endoplasmático es un sistema de sacos aplanados que rodean al núcleo      .

El retículo endoplasmático liso procesa lípidos que la célula puede usar para ella misma o para secretar afuera de ella.

El retículo endoplasmático rugoso compuesto por retículo endoplasmático liso más ribosomas en su superficie producen proteínas para su secreción.

Por ejemplo

Las células del páncreas producen insulina en el Retículo Endoplasmático rugoso, para después secretarla afuera de la célula y pasarse al torrente sanguíneo.

Esta insulina viajara a todo tu cuerpo para ayudar a las demás células a introducir glucosa que has consumido en tus alimentos.

Las mitocondrias

Las mitocondrias con un tipo de frijolitos con doble membrana y con túneles internos.

Las mitocondrias son donde se produce la respiración celular, o lo que es lo mismo donde se obtiene energía de las moléculas energéticas (azucares, grasas o proteínas).

El aparato de Golgi

El aparato de Golgi es un sistema parecido al retículo endoplasmático (sacos aplanados) pero no rodea al núcleo y además, del aparato de Golgi se ve que forman bolitas que vienen y van a la membrana plasmática.

El aparato de Golgi es el organelo que recibe algunas proteínas de producidas del Retículo endoplasmático rugoso, las envuelve en bolsitas pequeñas llamadas “vesículas” para después estas vesículas se fusionan con la membrana plasmática y se secreten las proteínas que tenían a dentro,

Los ribosomas

Los ribosomas son un tipo de bolitas sin membrana

Los ribosomas son los organelos encargado de construir proteínas bajo las órdenes recibidas del núcleo.

Recuerda que hay ribosomas pegados al retículo endoplasmático y ribosomas libres

Los lisosomas

Los lisosomas son un tipo de bolsitas esféricas que pueden estar en cualquier parte del citoplasma.

Los lisosomas contienen enzimas digestivas que las ayudan a degradar las cosas que entran a la célula (los nutrientes)

Citoesqueleto y microtúbulos

Los microtúbulos son un tipo de tubos pequeños que forman parte del citoesqueleto de la célula.

El citoesqueleto tiene como función fijar y mover todos los organelos dentro de la célula.

Cilios y flagelos

Los cilios son como un tipo de pelitos o patitas alrededor de las células que las ayudan a moverse.

Los flagelos son un tipo de cola o látigo que sale de la célula y que también le ayuda moverse.

Por ejemplo:

El espermatozoide tiene 1 flagelo con el que puede moverse y hacer su recorrido hasta llegar al ovulo.

Mas ejercicios, problemas y preguntas de simulación en nuestra guía desarrollada para el ingreso al bachillerato (COMIPEMS y UNAM):

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *