LA EXPANSIÓN COLONIAL Y LAS RIVALIDADES IMPERIALISTAS (1870-1914)

La expansión colonial y las rivalidades imperialistas entre 1870 y 1914 marcaron un período crucial en la historia mundial, caracterizado por la competencia entre las potencias europeas por el control de territorios en todo el mundo. Aquí tienes un resumen del tema:

1. Contexto histórico:

   – A finales del siglo XIX, las potencias europeas estaban inmersas en un período de industrialización y crecimiento económico sin precedentes. Esta expansión industrial generó una demanda creciente de materias primas y mercados exteriores para los productos manufacturados.

2. Motivaciones para la expansión colonial:

   – Las potencias europeas buscaban expandir sus imperios coloniales por varias razones, incluyendo el control de recursos naturales, el establecimiento de rutas comerciales, la búsqueda de mercados para sus productos y el deseo de prestigio y poder geopolítico.

3. Competencia entre potencias:

   – Durante este período, las principales potencias europeas, como Gran Bretaña, Francia, Alemania, Bélgica e Italia, compitieron ferozmente por el control de territorios en África, Asia y otras regiones del mundo. Esta competencia condujo a conflictos y tensiones entre las potencias rivales.

4. La Conferencia de Berlín (1884-1885):

   – Ante el creciente conflicto por el reparto de África, las potencias europeas celebraron la Conferencia de Berlín en 1884-1885, donde se acordaron las reglas para la colonización de África. Este evento marcó el punto álgido de la expansión colonial europea en África y estableció las fronteras de muchas colonias africanas.

5. La carrera por África:

   – La colonización de África fue especialmente intensa durante este período, con las potencias europeas conquistando vastas extensiones de territorio y estableciendo colonias y protectorados en toda la región. Este proceso, conocido como la “carrera por África”, resultó en la subyugación y explotación de numerosos pueblos africanos.

6. Conflictos coloniales:

   – La expansión colonial también provocó conflictos armados entre las potencias europeas, como la guerra anglo-bóer en Sudáfrica y la guerra franco-prusiana en Marruecos. Estos conflictos reflejaron las rivalidades imperialistas y el deseo de controlar recursos estratégicos y territorios clave.

7. Impacto en las poblaciones colonizadas:

   – La expansión colonial tuvo un impacto devastador en las poblaciones indígenas de las regiones colonizadas, incluida la pérdida de tierras, la explotación laboral, la imposición de impuestos y la violencia sistemática. Muchas sociedades y culturas tradicionales fueron desplazadas o destruidas como resultado de la colonización europea.

Síntesis del tema:

Las potencias industrializadas en esta época encontraron una nueva forma de canalizar su rivalidad y de demostrar su superioridad, esta nueva forma estaba constituida por 2 áreas.

  • 1.- La industrialización
  • 2.- La colonización de otros territorios

La colonización se dio a pesar de las ideas heredadas de la ilustración y de los movimientos apuestos al capitalismo que predicaban una menor participan del Estado en asuntos de la vida del hombre.

Posiblemente esta expansión colonial obedecía más a las exigencias de la burguesía capitalista que estaba al mando de la industrialización de sus respectivos países y que requerían nuevos mercados de donde extraer sus materias primas y nuevos mercados donde venderlos.

LOS IMPERIOS EN CONFRONTACIÓN

Los Estados más grandes que se enfrentaron fueron:

Inglaterra, Francia, Alemania, Estados Unidos, Italia, España, Portugal, Bélgica, Holanda, Japón y Rusia.

Todas estas potencias competían para tener bajo su control territorios de África, América latina y Oriente como Australia.

EXPANSIÓN DE LOS IMPERIOS

Francia logro colonizar territorios como Túnez, Argelia y Marruecos, y en Asia logro controlar los territorios de Vietnam, Camboya y Laos.

Inglaterra, dotada de superioridad en la industria de la navegación, logro la construcción y el control del canal Suez en Egipto, tuvo amplio control de la navegación en el Mar del Norte, en el Océano Atlántico, el mar Rojo y el Océano Indico. Controlaba territorios como India, Canadá, Sudáfrica y Hong Kong.

Alemania un poco menos agresiva en sus deseos colonialistas logró formar protectorados en el suroeste de África (Namibia, Togo y Tanzania), compró a España las islas del Pacífico – Mariana, Carolinas y Paláu- y en Asia ocupo la ciudad china de Tsingtao.

El imperio ruso con grandes atrasos en su desarrollo industrial y militar, solo llego a ocupar un pequeño territorio de Asia central, Turquestán.

Japón que inicio su expansión colonial a partir de 1875, comenzó a ocupar las islas Ryukyu, después con la victoria en la guerra contra china (1894 -1895) tomó control de Formosa, Port Arthur y Corea quedaría bajo su control.

También, Japón en la victoria que tuvo contra Rusia tomo control de la isla Sajalín y el protectorado de Manchuria.

Estados Unidos expandió su territorio con la victoria contra México en 1846, además adquirió Alaska, Guam y Hawái y tuvo control sobre los territorios de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, después de la independencia de estos.

Bélgica llegó a controlar el territorio del Congo (hoy Zaire)

Portugal logro hacerse con los territorios de Angola, Mozambique y Guinea-Bissau

Italia se anexo los territorios de Somalia y Eritrea además de un protectorado en Abisinia

Preguntas sobre la expansión colonial y las rivalidades imperialistas entre 1870 y 1914:

1. ¿Qué áreas canalizaron la rivalidad y demostraron la superioridad de las potencias industrializadas durante este período?

   – a) La agricultura

   – b) La educación

   – c) La industrialización

   – d) La música

2. ¿Qué motivó principalmente la expansión colonial de las potencias europeas durante este período?

   – a) La búsqueda de tesoros

   – b) El deseo de conquistar nuevas tierras

   – c) El control de recursos naturales y mercados

   – d) La expansión de la religión

3. ¿Cuáles fueron las principales potencias europeas que compitieron por el control de territorios en todo el mundo?

   – a) Gran Bretaña, Alemania, Francia, Estados Unidos

   – b) Italia, España, Portugal, Japón

   – c) Rusia, China, India, Brasil

   – d) Argentina, Australia, Canadá, México

4. ¿Cuál fue el evento que marcó el punto álgido de la expansión colonial europea en África y estableció las fronteras de muchas colonias africanas?

   – a) La Conferencia de París

   – b) La Revolución Francesa

   – c) La Conferencia de Berlín

   – d) La Revolución Industrial

5. ¿Qué potencia europea construyó y controló el canal de Suez en Egipto durante este período?

   – a) Francia

   – b) Alemania

   – c) Italia

   – d) Inglaterra

Próximo tema:

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Disponibles nuestras guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría personal en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *