LA CAÍDA DEL BLOQUE SOVIÉTICO

La caída del bloque soviético, mejor conocida como la disolución de la URSS, fue la desintegración y la independencia de las 15 repúblicas que conformaban a la URSS y que estaban ligadas y dirigidas, política, económica y militarmente por el partido comunista de la URSS.

ANTECEDENTES DE LA CAÍDA DE LA URSS

A partir de 1980, la URSS comenzó a tener problemas, por una parte, de desarrollo económico y por la otra, algunas republicas de este bloque luchaban por su independencia de la URSS.

Esto orillo al entonces líder soviético, Mijael Gorbachov a crear un plan de modificaciones a la estructura política y a tratar de descentralizar la economía (plan llamado Perestroika).

Esto trajo consigo severas crisis económicas y al mismo tiempo más levantamientos para separarse de la URSS.

Desde 1990 algunas republicas comenzaron a separarse de la URSS, como Ucrania y Armenia, y después de un golpe de estado fallido contra Gorbachov, los presidentes de las repúblicas de Rusia, Ucrania y Bielorrusia firman un acuerdo, llamado el Tratado de Belavezha en el que acordaban separarse de la URSS y formar otra unión, el cual poco después otras 9 repúblicas se unirían.

DISOLUCIÓN DE LA URSS

Con esta situación Mijaíl Gorbachov renuncia a su cargo y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) deja de existir formalmente el 25 de diciembre de 1991, quedando Rusia como el Estado sucesor de la URSS en el derecho internacional.

ANTIGUAS REPUBLICAS SOVIÉTICAS

1. Armenia 2. Azerbaiyán 3. Bielorrusia 4. Estonia

5. Georgia 6. Kazajistán 7. Kirguistán 8. Letonia

9. Lituania 10. Moldavia 11. Rusia 12. Tayikistán

13. Turkmenistán 14. Ucrania 15. Uzbekistán

EVENTOS ANTERIORES A LA DISOLUCIÓN DE LA URSS

1.- En 1987, ya comenzando la apertura de la URSS, llegó a un acuerdo con Estados Unidos para detener y desmantelar una parte de su arsenal nuclear que tenían.

2.- En 1989 ocurre la unión de las Alemanias con “La caída del Muro de Berlín”.

Preguntas sobre la disolución de la URSS:

1. ¿Cuál fue uno de los antecedentes principales de la caída de la URSS?

   a) Crisis política en Alemania

   b) Problemas económicos y levantamientos en las repúblicas

   c) Éxito del plan económico de Gorbachov

   d) Aumento de la influencia soviética en Europa Oriental

2. ¿Qué acuerdo firmaron los presidentes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia que aceleró la disolución de la URSS?

   a) Pacto de Varsovia

   b) Tratado de Belavezha

   c) Acuerdo de Helsinki

   d) Tratado de Minsk

3. ¿Qué fecha marcó formalmente la desaparición de la URSS?

   a) 1 de enero de 1990

   b) 25 de diciembre de 1991

   c) 9 de noviembre de 1989

   d) 15 de agosto de 1990

4. ¿Qué país se convirtió en el Estado sucesor de la URSS en el derecho internacional?

   a) Bielorrusia

   b) Rusia

   c) Ucrania

   d) Armenia

5. ¿Cuántas repúblicas conformaban la URSS antes de su disolución?

   a) 10

   b) 15

   c) 20

   d) 25

Próximo tema:

LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA

Disponibles nuestras guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría personal en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *