EL LIBERALISMO ECONÓMICO Y POLÍTICO DEL SIGLO XIX

El liberalismo económico y político del siglo XIX fue un movimiento ideológico y político que buscaba promover la libertad individual, la igualdad ante la ley y el libre mercado como principios fundamentales de la sociedad.

Principios del liberalismo económico:

1. Libre mercado:

El liberalismo económico defendía la idea de que el mercado debería operar sin intervención del Estado, permitiendo que la oferta y la demanda determinaran los precios y la producción de bienes y servicios. Se abogaba por la abolición de los monopolios y los controles gubernamentales sobre la economía.

2. Propiedad privada:

Se consideraba que el derecho a la propiedad privada era fundamental para la libertad individual y el desarrollo económico. Esto implicaba el reconocimiento y la protección legal de la propiedad privada, así como la promoción de la iniciativa privada y el emprendimiento.

3. Laissez-faire:

Este principio, de origen francés, significa “dejar hacer” y refleja la idea de que el gobierno debería abstenerse de intervenir en los asuntos económicos y sociales, permitiendo que las fuerzas del mercado operen libremente.

Principios del liberalismo político:

1. Estado de derecho:

El liberalismo político abogaba por la igualdad ante la ley y la garantía de los derechos individuales básicos, como la libertad de expresión, de prensa, de asociación y de religión. Se buscaba limitar el poder del Estado y proteger a los ciudadanos de posibles abusos por parte del gobierno.

2. Separación de poderes:

Se defendía la división de los poderes del Estado en diferentes ramas (ejecutiva, legislativa y judicial) para evitar la concentración excesiva de poder en manos de una sola persona o grupo. Esta separación de poderes serviría como un sistema de control y equilibrio dentro del gobierno.

3. Soberanía popular:

El liberalismo político también promovía la idea de que el poder político emana del pueblo y que los gobernantes deben ser elegidos democráticamente a través de elecciones libres y justas. Se abogaba por la participación ciudadana en el gobierno y el respeto por la voluntad de la mayoría.

Impacto y legado:

El liberalismo económico y político del siglo XIX contribuyó al desarrollo del capitalismo moderno y sentó las bases para la expansión del comercio internacional y la globalización. Además, inspiró movimientos de reforma social y política en todo el mundo, incluyendo la lucha por los derechos civiles, la democracia y el Estado de bienestar. Aunque ha sido objeto de críticas y debates, el legado del liberalismo continúa influyendo en la sociedad contemporánea y en la configuración de las instituciones políticas y económicas.

Preguntas:

1. ¿Cuál de los siguientes principios es fundamental para el liberalismo económico?

   a) Intervención estatal en la economía

   b) Monopolio de empresas privadas

   c) Libre mercado

   d) Control gubernamental sobre la propiedad privada

2. ¿Qué significa el principio de “laissez-faire” en el contexto del liberalismo económico?

   a) Intervención estatal mínima en la economía

   b) Control estatal completo de la economía

   c) Apoyo estatal a las empresas privadas

   d) Regulación estatal estricta de la propiedad privada

3. ¿Cuál de las siguientes no es una característica del liberalismo político?

   a) Soberanía popular

   b) Estado autoritario

   c) Separación de poderes

   d) Estado de derecho

4. ¿Qué principio del liberalismo político aboga por la división de los poderes del Estado?

   a) Soberanía popular

   b) Estado de derecho

   c) Separación de poderes

   d) Autocracia

5. ¿Cuál de los siguientes movimientos sociales fue inspirado por el liberalismo político del siglo XIX?

   a) Monarquía absoluta

   b) Revolución industrial

   c) Lucha por los derechos civiles

   d) Feudalismo

Próximo tema:

PENSAMIENTO Y MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL SIGLO XIX

Disponibles nuestras guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría personal en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *