La teoría celular es el conjunto de principios generales para poder explicar la estructura y las características comunes de los seres vivos.
Fue planteada en 1839 por Teodoro Schwam y Matias Jacob Schleiden con 3 principios generales que son los siguientes:
- 1.- Todos los seres vivos están compuestos de células, desde una célula a muchas.
Los organismos que están compuestos por una célula se llaman unicelulares y son generalmente protozoos y bacterias.
Los organismos que están compuestos por muchas células se llaman multicelulares y son los hongos, las plastas y los animales (incluyendo a nosotros los seres humanos)
- 2.- La célula es la unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos
Esto quiere decir por una parte que los conjuntos de células forman las estructuras de cualquier ser vivo y que los proceso fisiológicos de la célula en su conjunto forman los procesos fisiológicos de los seres vivos.
Es decir, que si el ser humano necesita respirar es porque sus células necesitan el oxígenos de esa respiración, o si necesita ir al baño es porque sus células expulsan productos de desechos.
- 3.- Las células provienen de otras células.
Es decir, las células no aparecen de forma espontánea, necesitan nacer de otras células.
📚 Siguiente tema
La Célula: tipos, organelos y ácidos nucleicos
Guía desarrollada para el examen a las preparatorias de la UNAM -IPN (ECOEMS)
Guía de estudio para el ingreso al Nivel Medio Superior (Bachillerato) ECOEMS UNAM IPN 2025
- Prepárate para entrar el bachillerato de tu elección. De la UNAM o del IPN
- Todos los temas desarrollados.
- Preguntas de simulación
- Asesoría personal por mail o whatsapp en caso de dudas.