Tipos de oraciones: copulativas, disyuntivas, adversativas y distributivas

Para ayudarnos a crear textos con una buena cohesión, es necesario conocer los tipos de oraciones que podemos manejar en nuestro vocabulario.
Oraciones copulativas
Las oraciones copulativas son las oraciones que se unen mediante las conjunciones: “y”, “e” y “ni”.
Ejemplos de oraciones copulativas:
- Me ha ido bien y he ganado dinero
- Alex estuvo aquí e hizo su tarea.
- No he ido a comer ni creo que me dé tiempo.
Oraciones disyuntivas
Las oraciones disyuntivas son las oraciones que se unen mediante las siguientes conjunciones: “o”, “u” y “o bien”.
Ejemplos de oraciones disyuntivas:
- ¿Me dices lo que paso ayer o lo tengo que investigar?
- Dímelo ahora u olvidado para siempre.
- ¿Vas a ir a la escuela o bien prefieres ver la televisión?
Oraciones adversativas
Las oraciones adversativas son las oraciones que se unen con las conjunciones: “mas”, “pero”, “aunque”, “sin embargo”, “no obstante” y “sino”.
Ejemplo de oraciones adversativas:
1.- Tu novio tiene un carácter difícil pero los acompaño al cine.
2.- No fue a entrenar, sino que se tuvo examen.
Oraciones distributivas
Las oraciones distributivas se unen mediante los nexos: “ya…ya”, “bien…bien” y “unos… y otros” y “estos… aquellos”.
Ejemplos de oraciones distributivas:
- Ya estas comiendo esto ya estas comiendo el otro.
- Bien puedes comer verduras bien puedes comer carne.
- Estos sufrían de la derrota, aquellos reían de la victoria.