Tipos de Células

Existen dos fundamentales tipos de células las cuales son:

  • Células procariotas
  • Células eucariotas

Según la teoría de la evolución la vida comenzó con células muy sencillas, llamadas “procariotas” para después y poco a poco volverse más complejas.

Esto no significa que ya no existan células procariotas, existen ambas, solo que las procariotas fueron las primeras en aparecer y una parte de ellas evolucionó a células eucariotas.

Las células procariotas

Las células procariotas son las células más simples y pequeñas que hay, estas no tienen organelos definidos (excepto los ribosomas) y no tienen núcleo celular.

Su ADN se encuentra en el citoplasma. Las células procariotas además de tener una membrana celular regularmente tienen una pared celular que las vuelve más rígidas e impide que estallen.

Las células eucariotas

Las células eucariotas tienen bien definidos sus organelos, tales como mitocondrias, cloroplastos, aparato de Golgi y principalmente tienen “núcleo celular”, donde almacenan y protegen el ADN.

Subdivisión de las células eucariotas

Dentro de las células eucariotas vuelven a dividirse en dos grandes grupos

  • Las células vegetales
  • Las células animales

Las células vegetales

Las células vegetales son las que conforman a todos los seres vivos agrupados como plantas.

Los elementos que tienen las células vegetales y que no tienen las células animales son:

  • 1.- Cloroplastos. Es el organelo de la célula donde se produce energía a partir de sustancias químicas, como el agua, el bióxido de carbono y la luz solar. A este proceso se le llama fotosíntesis.
  • 2.- Vacuola: Es el organelo de la célula donde puede acumular agua o desechos celulares.
  • 3.- Pared celular. Es una capa resistente que se encuentra paralela a la membrana celular y da soporte físico a las células vegetales

Las células animales

Las células animales son las que conforman a todos los seres vivos agrupados como animales.

Las células animales, no tienen vacuola, no tienen cloroplastos ni pared celular.

Debido a que sus células no tienen cloroplastos, no pueden producir energía de las sustancias químicas (como la fotosíntesis) sino que tienen que comerse a otros seres vivos, ya sea plantas u otros animales.

En el siguiente tema estudiaremos los elementos (organelos) de estas células.

Subdivisión (diferenciación) de las células animales

Todos los animales están compuestos por un tipo de células, las células animales, pero en cada organismo están células se diferencian para para formar organismos multicelulares.

Un ejemplo de diferenciación de células animales somo nosotros los humanos que tenemos mas de 200 subtipos de células, por ejemplos:

  • Neuronas
  • Miocitos (células del musculo)
  • Hepatocitos (células del hígado)
  • Etc.

Ojo

Aunque todas estas células tienen diferencias, todas son células animales que contienen el mismo ADN de la persona que se trate.

Mas ejercicios, problemas y preguntas de simulación en nuestra guía desarrollada para el ingreso al bachillerato (COMIPEMS y UNAM):

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *