ORGANIZACIÓN POLÍTICA ACTUAL DEL MUNDO Y DE MÉXICO

1. Sistema de Estados-Nación:

En la actualidad, el mundo está compuesto principalmente por estados-nación soberanos, cada uno con su propio gobierno, territorio y población.

Los estados-nación son la unidad básica de la organización política mundial y se rigen por normas y leyes internacionales.

2. Organizaciones Internacionales:

Además de los estados-nación, existen numerosas organizaciones internacionales que desempeñan un papel importante en la política mundial.

Estas incluyen las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otras.

Estas organizaciones buscan promover la cooperación, resolver conflictos y abordar problemas globales como el cambio climático, la pobreza y los derechos humanos.

3. Bloques Regionales:

En muchas partes del mundo, los países se han unido en bloques regionales para promover la integración económica, política y social. Ejemplos de estos bloques incluyen la Unión Europea en Europa, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en América Latina y el Caribe, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Asia, entre otros.

4. Relaciones Internacionales:

Las relaciones entre los países son fundamentales en la organización política mundial. Estas relaciones pueden ser amistosas, hostiles o neutrales, y se basan en una variedad de factores, como intereses económicos, ideológicos, históricos y culturales.

Las alianzas políticas y militares, los tratados comerciales y los acuerdos diplomáticos son ejemplos de cómo los países interactúan entre sí en el escenario mundial.

5. Conflictos y Diplomacia:

A pesar de los esfuerzos por promover la paz y la cooperación, los conflictos entre países y regiones aún persisten en el mundo actual.

La diplomacia, que implica negociaciones y diálogo entre naciones, es fundamental para la resolución pacífica de disputas y la prevención de conflictos a gran escala.

6. Globalización:

La globalización ha transformado la organización política del mundo al aumentar la interconexión y la interdependencia entre los países.

Los avances en tecnología, comunicaciones y transporte han facilitado el intercambio de ideas, bienes y personas a nivel mundial, creando una red global de relaciones políticas, económicas y culturales.

La organización política mundial son las formas en que las sociedades se organizan política y territorialmente.

El Estado es la organización política constituida por un conjunto de leyes, instituciones que las aplican y las resguardan en cierto territorio geográfico delimitado.

MAPA MUNDIAL CON DIVISIÓN POLÍTICA: (2015)

DIVISIÓN POLÍTICA DE EUROPA

DIVISIÓN POLÍTICA DE ASIA

DIVISIÓN POLÍTICA DE OCEANÍA

DIVISIÓN POLÍTICA DE ÁFRICA

DIVISIÓN POLÍTICA DE NORTEAMÉRICA

DIVISIÓN POLÍTICA DE CENTROAMÉRICA

DIVISIÓN POLÍTICA DE SURAMÉRICA

DIVISIÓN POLÍTICA DE MÉXICO

La organización política actual de México es un tema relevante y esencial para comprender cómo funciona el sistema político en este país.

1. Sistema Político:

México es una república federal democrática y representativa, lo que significa que el poder político se divide entre el gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales. El país está gobernado por un presidente elegido mediante elecciones cada seis años, y cuenta con un sistema de separación de poderes entre el ejecutivo, legislativo y judicial.

2. División Territorial:

México está dividido en 32 entidades federativas, que incluyen 31 estados y la Ciudad de México, que tiene un estatus especial como entidad federativa y capital del país. Cada estado tiene su propio gobierno y legislatura, mientras que la Ciudad de México tiene un gobierno autónomo con características de entidad federativa y municipio.

3. Partidos Políticos:

En México, existen varios partidos políticos que compiten por el poder en las elecciones. Los principales partidos son el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) y el Partido del Trabajo (PT), entre otros. Estos partidos representan una variedad de ideologías y perspectivas políticas.

4. Congreso de la Unión:

El Congreso de la Unión es el órgano legislativo de México y está compuesto por dos cámaras: la Cámara de Diputados y el Senado.

Los diputados son elegidos cada tres años y representan a la población en general, mientras que los senadores son elegidos cada seis años y representan a las entidades federativas.

5. Poder Ejecutivo:

El presidente de México es el jefe del poder ejecutivo y es elegido mediante elecciones populares cada seis años. El presidente es responsable de dirigir el gobierno federal, implementar políticas públicas y representar al país en asuntos internacionales.

6. Poder Judicial:

El poder judicial de México está compuesto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y otros tribunales federales y locales.

La SCJN es la máxima autoridad en materia constitucional y tiene la facultad de revisar la constitucionalidad de las leyes y actos del gobierno.

7. Gobiernos Estatales y Municipales:

Además del gobierno federal, cada estado y municipio en México tiene su propio gobierno y autoridades locales. Estos gobiernos son responsables de administrar los recursos públicos, proporcionar servicios básicos y promover el desarrollo económico y social en sus respectivas jurisdicciones.

Preguntas:

1. ¿Cuál es el sistema político de México?

   a) Monarquía absoluta

   b) República federal democrática

   c) Estado comunista

   d) Dictadura militar

2. ¿Cuántas entidades federativas conforman México?

   a) 30 estados

   b) 31 estados

   c) 32 estados

   d) 33 estados

3. ¿Cuál es el órgano legislativo de México?

   a) El Senado

   b) La Cámara de Diputados

   c) El Congreso de la Unión

   d) El Poder Judicial

4. ¿Quién es el jefe del poder ejecutivo en México?

   a) El Gobernador

   b) El Presidente

   c) El Alcalde

   d) El Senador

5. ¿Cuál es la máxima autoridad en materia constitucional en México?

   a) La Suprema Corte de Justicia de la Nación

   b) El Congreso de la Unión

   c) El Presidente

   d) El Senado

Próximo tema:

LA DESINTEGRACIÓN Y UNIFICACIÓN DE LOS ESTADOS

Disponibles nuestras guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría personal en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *