LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA

Introducción general al tema:

Después de la caída de la URSS el 25 de diciembre de 1991, Estados Unidos quedaría como la potencia industrial, económica y militar más grande del mundo.

Debido a que Estados Unidos tenía una economía capitalista y de mercado, este promovió e influyo a que todo el mundo, o casi todo el mundo adoptara este sistema.

Con estas bases, el mundo entro a un periodo conocido como “Globalización” en el cual todos los países intercambiaban desde productos y servicios hasta ideas y tradiciones culturales, políticas y sociales.

La globalización económica y política es un fenómeno complejo que ha transformado significativamente el mundo en las últimas décadas. En esta publicación, exploraremos los aspectos clave de este proceso y cómo ha impactado en diferentes áreas de la vida moderna.

Definición de Globalización:

La globalización se refiere al creciente interconexión e interdependencia de las economías, sociedades y culturas a nivel mundial. Este proceso se ha visto impulsado por avances tecnológicos, como internet y las comunicaciones, así como por políticas de apertura comercial y libre flujo de capitales.

Orígenes de la Globalización:

Si bien la globalización tiene raíces históricas que se remontan a las rutas comerciales antiguas, el proceso moderno comenzó a ganar fuerza en el siglo XX, con la expansión del comercio internacional y el surgimiento de instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

Dimensiones Económicas de la Globalización:

  • Libre Comercio: La reducción de barreras comerciales ha permitido un aumento en el intercambio de bienes y servicios entre países.
  • Inversión Extranjera Directa (IED): Las empresas buscan oportunidades de inversión en mercados extranjeros, creando cadenas de suministro globales.
  • Integración Económica Regional: Surgimiento de bloques comerciales como la Unión Europea y el Mercosur para fomentar la cooperación económica.

Impacto en la Política:

  • Interdependencia Política: Los acontecimientos políticos en un país pueden tener repercusiones a nivel global, como crisis financieras o conflictos armados.
  • Organizaciones Internacionales: Surgimiento de organismos como las Naciones Unidas, que buscan promover la paz y la cooperación entre naciones.

Efectos Sociales y Culturales:

  • Homogeneización Cultural: La difusión de medios de comunicación globales ha llevado a la adopción de culturas dominantes, pero también a la preservación de identidades locales.
  • Migración: El aumento de la movilidad humana ha generado desafíos y oportunidades en términos de diversidad cultural y cohesión social.

Críticas a la Globalización:

  • Desigualdad Económica: La globalización ha exacerbado las disparidades entre países ricos y pobres, así como la brecha entre ricos y pobres dentro de las naciones.
  • Impacto Ambiental: El crecimiento económico impulsado por la globalización ha tenido consecuencias negativas en el medio ambiente, como la deforestación y el cambio climático.
  • Pérdida de Soberanía: Algunos críticos argumentan que la globalización ha erosionado la capacidad de los gobiernos para regular en interés de sus ciudadanos.

El Futuro de la Globalización:

  • Tecnología y Digitalización: La innovación tecnológica continuará siendo un impulsor clave de la globalización, con el surgimiento de nuevas industrias y formas de trabajo.
  • Desafíos Globales: La cooperación internacional será fundamental para abordar desafíos como la pobreza, la salud global y la sostenibilidad ambiental.
  • Resurgimiento del Proteccionismo: En respuesta a algunos de los impactos negativos de la globalización, es posible que veamos un aumento en las políticas proteccionistas y el nacionalismo económico en ciertos países.

CARACTERÍSTICAS Y CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN

  • 1.- La interdependencia económica de los países. Es decir, la alteración económica de cualquier país, provoca otras alteraciones en otros países.
  • 2.- La creación de empresas gigantescas que tienen sus áreas de operación en varios países del mundo.
  • 3.- Competencia empresarial entre todos los países para poder obtener algún beneficio económico del intercambio mundial.
  • 4.- Homogeneización de muchos aspectos de las culturas de los países, debido a una mayor comunicación y a una influencia desproporcionada de las empresas multinacionales.
  • 5.- Incremento de las privatizaciones de empresas que pertenecían a los Estados-países.
  • 6.- Aumento de la contaminación ambiental debido a la sobreexplotación de la naturaleza para satisfacer a demanda de los ciudadanos y para la creación de utilidades de las empresas.
  • 7.- En términos políticos, la globalización ha obligado a los gobiernos de todos los países a adaptarse y en algunos casos a someterse a las reglas del mercado económico mundial realizando modificaciones en sus leyes o creando nuevas leyes.

Preguntas:

1. ¿Qué se entiende por globalización?

   A) Reducción de la movilidad humana.

   B) Aislamiento económico de los países.

   C) Interconexión e interdependencia a nivel mundial.

   D) Fragmentación cultural.

2. ¿Cuál de los siguientes factores impulsó el proceso de globalización en el siglo XX?

   A) La caída del Imperio Romano.

   B) La expansión del comercio internacional.

   C) La Revolución Industrial.

   D) El aislacionismo económico.

3. ¿Cuál de las siguientes no es una dimensión económica de la globalización?

   A) Libre comercio.

   B) Inversión Extranjera Directa (IED).

   C) Desarrollo sustentable.

   D) Integración económica regional.

4. ¿Qué aspecto político se destaca como una consecuencia de la globalización?

   A) Aislamiento político.

   B) Desarrollo de sistemas dictatoriales.

   C) Interdependencia política.

   D) Disolución de las organizaciones internacionales.

5. ¿Qué efecto social es atribuible a la globalización?

   A) Homogeneización cultural.

   B) Aumento de la segregación étnica.

   C) Reducción de la movilidad humana.

   D) Proteccionismo cultural.

Próximo tema:

EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

Disponibles nuestras guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría personal en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *