GÉNEROS LITERARIOS ÉPICO LÍRICO Y DRAMÁTICO

DEFINICIÓN DE GENERO LITERARIO

Los géneros literarios es la clasificación que se hace de la literatura por su contenido, tema y su estructura.

LOS 3 GÉNEROS LITERARIOS MAS IMPORTANTES SON

  • 1.-Épico
  • 2.-Lírico
  • 3.-Dramático

EL GÉNERO ÉPICO

La expresión habitual es la narración en verso y se expresan hechos legendarios, heroicos y hazañas de héroes.

EL GÉNERO LIRICO

La expresión habitual es el poema y se expresan sentimientos y emociones.

EL GÉNERO DRAMÁTICO

La expresión habitual son los diálogos y se expresan episodios o conflictos de los seres humanos. Está hecho para representarse por actores

CLASIFICACIÓN ACTUAL DE LOS GÉNEROS LITERARIOS

  • 1.-EL GENERO NARRATIVO
  • 2.-EL GENERO LIRICO 
  • 3.-EL GENERO DRAMÁTICO
  • 4.-EL GENERO DIDÁCTICO

Los cuales tienen sus propios subgéneros:

GÉNEROS Y SUBGÉNEROS LITERARIOS

1.- EL GENERO NARRATIVO

1.1.- LA ÉPICA

Relata hazañas de héroes en forma de narración en verso

1.2.- LA EPOPEYA

Narra cosas sobre dioses o seres mitológicos

1.3.- EL CUENTO

Es una narración breve de un grupo reducido de personajes

1.4.- LA NOVELA

Es una narración larga, escrita en prosa.

1.5.- LA FABULA

Es una narración breve, donde sus personajes son animales e incluye algún tipo de enseñanza o moraleja.

2.-EL GENERO LIRICO

2.1.- LA ODA

La oda es un tipo de poema reflexivo que tiende a exaltar un tema.

2.2.- LA CANCIÓN

La canción es un tipo de poema musicalizado que expresa emociones y sentimientos

2.3.- EL HIMNO

El himno es un tipo de canción que exalta la pertenencia de un grupo de personas.

2.4.- LA SÁTIRA

Es un tipo de poema que critica ciertas cosas de forma moralizadora.

2.5.- LA ELEGÍA

Es un tipo de poema melancólico.

2.6.- EL EPIGRAMA

Es un tipo de poema que expresa un pensamiento festivo de forma ingeniosa.

2.7.- EL ROMANCE

Poema narrativo usando la métrica formal.

2.8.- EL SONETO

Poema formado por 14 versos de arte mayor.

EL GENERO DRAMÁTICO

3.1.- LA TRAGEDIA

Obra que expresa la situación de los personajes y que termina de forma trágica o fatal.

3.2.- LA COMEDIA

Obra que presenta en su mayor parte situaciones humorísticas.

3.3.- EL MELODRAMA

Obra que exagera los sentimientos de desgracia.

3.4.- LA TRAGICOMEDIA

Obra que mezcla elementos trágicos con elementos humorísticos.

3.5.- LA FARSA

Obra donde los personajes actúan de manera extraña.

4.-EL GENERO DIDÁCTICO

4.1.- EL ENSAYO

Texto escrito en prosa que evalúa, analiza o interpreta un tema.

4.2.- LA BIOGRAFÍA

Texto que narra la vida de una persona

4.3.- LA CRÓNICA

Es la narración de hechos histórico de forma cronológica

4.4.- LA ORATORIA

Discurso con fines festivos o políticos.

4.5.- LA EPÍSTOLA

Es el texto con el que se comunica una persona con otra. (carta)

4.6.- EL TRATADO

Texto que expone los conocimientos sobre un tema de manera integral, objetiva y ordenada.

4.7.- LA FABULA DIDÁCTICA, LA NOVELA DIDÁCTICA Y EL POEMA DIDÁCTICO.

Son textos que buscan enseñar algún tipo de conocimientos.

Preguntas:

1. ¿Qué son los géneros literarios?

   a) Categorías que agrupan las obras según sus características estructurales y temáticas.

   b) Clasificaciones de obras según su antigüedad.

   c) Tipos de elementos decorativos en las obras de arte.

   d) Nombres de diferentes tipos de alimentos.

2. ¿Cuál de los siguientes no es uno de los géneros literarios más importantes?

   a) Épico.

   b) Trágico.

   c) Lírico.

   d) Dramático.

3. ¿Qué género literario expresa sentimientos y emociones principalmente a través de poemas?

   a) Épico.

   b) Lírico.

   c) Dramático.

   d) Didáctico.

4. ¿Qué género literario está hecho para representarse por actores en escena?

   a) Épico.

   b) Lírico.

   c) Dramático.

   d) Narrativo.

5. ¿Cuál de las siguientes clasificaciones no es un género literario según la clasificación actual?

   a) Narrativo.

   b) Lírico.

   c) Filosófico.

   d) Didáctico.

Próximo tema:

CORRIENTES LITERARIAS

Disponibles nuestras guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría personal en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *