DEFINICIÓN Y UTILIDAD DE LA HISTORIA

DEFINICIÓN DE HISTORIA

La historia es la ciencia que estudia los hechos y fenómenos del pasado, (comúnmente de la humanidad).

La historia como ciencia utiliza su propia metodología (métodos cuantitativos y cualitativos) para estudiar los hechos o fenómenos históricos dentro de la cual está el método científico, que utiliza con auxilio de otras ciencias como la arqueología, la geología, etc.

El propósito principal de la historia es construir los hechos históricos a través de la interpretación de las fuentes de la manera más objetiva posible.

CLASIFICACIÓN PRINCIPAL DE LA HISTORIA

Aunque la historia como ciencia estudia estos hechos en cualquier periodo de tiempo, este estudio se divide en 2 grandes periodos de tiempo:

  • 1.-Prehistoria – Desde la aparición del hombre, hace más de 2 millones de años hasta la aparición de la escritura.
  • 2.-Historia – Desde la aparición de la escritura hasta nuestros días.

OTROS USOS DE LA PALABRA HISTORIA

También puede referirse a la historia como el conjunto de hechos mismos, concatenados y que ocurren a través del tiempo.

Por ejemplo; “La historia de la humanidad”, “La historia del atletismo”, etc.

CIENCIAS AUXILIARES DE LA HISTORIA

  • 1.- Antropología:

Es la ciencia que estudia al ser humano y sus civilizaciones, a través del estudio de las tradiciones, mitos, estructuras lingüísticas, formas de organización económica, etc.

  • 2.- Arqueología

Es la ciencia que estudia a la historia de las sociedades a través del estudio y del análisis de los restos materiales de estas sociedades, como herramientas, monumentos, etc.

  • 3.- Sociología

Es la ciencia que estudia la formación y funcionamiento de las sociedades, producto de la interacción de los individuos, los grupos y el medio que los rodea.

  • 4.- Etnología

Es la ciencia que estudia a los grupos humanos a partir de sus rasgos físicos, orígenes, su parentesco y su distribución geográfica.

  • 5.- Geografía

Es la ciencia que estudia las características, propiedades y fenómenos que ocurren en el planeta Tierra.

  • 6.-Geología

Es el estudio de la historia evolutiva del planeta Tierra, a través del estudio de sus capas terrestres.

  • 7.-Lingüística

Es el estudio del origen, evolución, propiedades y uso del lenguaje en el ser humano.

  • 8.-Paleontología

Es la ciencia que estudia los restos fósiles de animales y vegetales para determinar sus características, su antigüedad y su distribución geográfica.

FUENTES DE LA HISTORIA

Las fuentes de la historia son el conjunto de objetos materiales e inmateriales que proporcionan un conocimiento de los hechos históricos.

Estas fuentes se clasifican generalmente en fuentes directas y fuentes indirectas:

FUENTES DIRECTAS:

Las fuentes directas también llamadas fuentes primarias son aquellas que han sido “testigos directos” de los acontecimientos que se estudian. Es decir, se elaboraron a la par que los acontecimientos.

Ejemplos de fuentes directas:

  • Fuentes orales: Leyendas, canciones, dichos, etc.
  • Fuentes escritas: Documentos públicos y privados, publicaciones y escritos literarios.
  • Fuentes materiales: Grabados, monumentos, utensilios, etc.

FUENTES INDIRECTAS

Las fuentes indirectas también llamadas fuentes secundarias y terciarias o también fuentes historiográficas son aquellas que son producto de la interpretación o manipulación de las fuentes primarias por terceras personas.

Ejemplos de fuentes indirectas:

Libros, ensayos, biografías, etc.

UTILIDAD DE LA HISTORIA

La utilidad que nos da la historia como ciencia es:

  • 1.- Un mejor entendimiento del presente, como consecuencia de causas y hechos pasados.
  • 2.-Descubrimientos de leyes o patrones en los cambios que se suceden a través del tiempo.
  • 3.-Predecir con cierto grado de validez, la aparición de fenómenos futuros debido al descubrimiento de patrones repetitivos.

ESCUELAS DE INTERPRETACIÓN DE LOS HECHOS HISTÓRICOS

Las escuelas más importantes de interpretación de la historia son:

IDEALISMO

REPRESENTADA POR:

Platón, Rene Descartes, Frederick Hegel, Emmanuel Kant.

IDEA PRINCIPAL:

Los conceptos ideales (Dios, la razón, el espíritu, etc.) gobiernan y determinan la realidad.

POSITIVISMO

REPRESENTADA POR:

Augusto Comte, Emile Durkheim.

IDEA PRINCIPAL:

Investigar los hechos de manera objetiva, separadas del subjetivismo del investigador para poder determinar las leyes del desarrollo humano.

Las divisiones actuales de la Historia son las propuestas por el positivismo: (prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea)

Escuela Alemana

La escuela histórica alemana es la primera corriente teórica que cues- tiona el método, los supuestos y las “leyes” de la economía política y, más adelante, del marginalismo. Es un enfoque heterodoxo pionero que toma distancia tanto del liberalismo económico (y político) como del socialismo marxista.

Representantes:

Friederich List y Wilhelm Roscher, Gustav Schmoller

MATERIALISMO HISTÓRICO

REPRESENTADA POR:

Karl Marx, Friedrich Engels

IDEA PRINCIPAL:

El materialismo histórico considera que el factor determinante de los hechos históricos está fundamentado en las relaciones económicas de producción entre las diferentes clases sociales, por lo que los cambios socioculturales son consecuencia de los cambios en estas relaciones económicas de producción.

Por esta misma razón, el materialismo histórico divide el estudio de la historia por los diferentes tipos de sistemas de producción. (Comunismo primitivo, Modo de producción esclavista, Modo de producción feudal, Modo de producción capitalista, Comunismo futuro)

ESTRUCTURALISMO

REPRESENTADA POR:

Claude Levy-Strauss

IDEA PRINCIPAL:

Intenta formular leyes generales para interpretar los hechos históricos, y descubre ciertas estructuras (sociales) que son las determinantes del comportamiento de los humanos y las que explican el desarrollo de la historia.

HISTORICISMO

REPRESENTADA POR:

Wilhelm Dilthey, Leopold Von Ranke, Oswald Spengler, Arnold Toynbee, José Ortega y Gasset.

IDEA PRINCIPAL:

Se cuestiona la existencia de leyes que determinen la historia, debido a que los sucesos o hechos históricos son únicos e irrepetibles.

ESCUELA DE LOS ANNALES

REPRESENTADA POR:

Fernand Braudel

IDEA PRINCIPAL:

Se enfoca en la importancia del medio geográfico y de las estructuras sociales para determinar los hechos históricos.

Preguntas:

1. ¿Cuál es el propósito principal de la historia como ciencia?

   a) Interpretar hechos históricos de manera subjetiva

   b) Construir los hechos históricos de manera objetiva

   c) Ignorar las fuentes históricas

   d) Desestimar la importancia de la metodología histórica

2. ¿Cuál es la división principal de la historia en términos de periodos de tiempo?

   a) Antigua y Moderna

   b) Prehistoria e Historia

   c) Edad Media y Edad Contemporánea

   d) Antigüedad y Edad Media

3. ¿Qué ciencia auxiliar de la historia se enfoca en el estudio de las características y fenómenos del planeta Tierra?

   a) Sociología

   b) Geografía

   c) Antropología

   d) Paleontología

4. ¿Cuál es la diferencia entre fuentes directas e indirectas de la historia?

   a) Las fuentes directas son más fiables que las indirectas

   b) Las fuentes indirectas son aquellas que se originan en la interpretación de terceros

   c) Las fuentes indirectas son las únicas que proporcionan información sobre el pasado

   d) Las fuentes directas incluyen libros y ensayos históricos

5. ¿Cuál es una de las utilidades de la historia como ciencia?

   a) Predecir el pasado con exactitud

   b) Descubrir patrones repetitivos en el futuro

   c) Entender mejor el presente a partir de hechos pasados

   d) Limitarse al estudio de eventos aislados sin relación con el presente

Próximo tema:

PERIODIZACIÓN DE LA HISTORIA

Disponibles nuestras guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría personal en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *