Estos son los temas y subtemas de la materia de química, que marca la Guía Oficial de la UNAM para su examen de admisión:
Aquí puedes obtener las Guías Oficiales para el examen de la UNAM
Aquí puedes adquirir las Guías desarrolladas para aprobar el examen de admisión de la UNAM
Índice de Química
1.-Temas básicos
1.1 Sustancias químicas
1.1.1 Sustancias puras: elemento y compuesto
1.1.2 Mezclas: homogéneas y heterogéneas
1.2 Estructura atómica
1.2.1 Conceptos de átomos, protón, neutrón, número atómico y masa atómica
1.2.2 Orbitales atómicos
1.2.3 Configuraciones electrónicas
1.3 Tabla periódica
1.3.1 Clasificación de elementos: metales, no metales y metaloides
1.3.2 Regla del octeto de Lewis
1.3.3 Propiedades periódicas
1.3.3.1 Electronegatividad y tipos de enlace: iónico y covalente
1.3.3.2 Energía de ionización
1.3.3.3 Afinidad electrónica
1.3.3.4 Numero de oxidación (tema extra)
1.4 Clasificación de los compuestos en óxidos básicos, óxidos ácidos (anhídridos), ácidos, bases y sales
1.5 Mol
1.5.1 Concepto
1.5.2 Cálculo de la masa molar
2.-Agua
2.1 Composición del agua y estructura molecular
2.2.1 Polaridad y puentes de hidrógeno
2.2 Propiedades físicas: punto de ebullición y de fusión, capacidad calorífica específica
2.3 Propiedades químicas: tipo de enlace, capacidad (poder) disolvente de agua
2.4 Ácidos y bases
2.4.1 Teorías ácidos-base: Arrhenius, Brönsted-Lowry y Lewis
2.4.2 Clasificación por su conductividad: fuertes y débiles
2.4.3 Diferenciación de las sustancias de acuerdo con su pH
2.4.4 Indicadores y pH
2.4.5 Concentración de iones [H+] y [OH-]
2.5 Soluciones o disoluciones
2.6 Contaminación del agua
2.6.1 Principales contaminantes: físicos, químicos y biológicos
2.6.2 Fuentes generadoras: industrial, urbana y agrícola
2.7 Importancia y aplicaciones del agua para la humanidad
2.8 Uso responsable y preservación del agua
3.-Aire
3.1 ¿Que es el aire?
3.2 Composición porcentual del aire
3.3 Reacciones del oxígeno
3.3.1 Reacciones de combustión
3.3.2 Formación de óxidos básicos
3.3.3 Formación de óxidos ácidos
3.4 Reacciones de óxido-reducción
3.5 Ciclos de oxígeno, nitrógeno y carbono
3.6 Contaminantes del aire
3.6.1 Contaminantes primarios del aire (óxidos de nitrógeno, carbono y azufre, partículas suspendidas e hidrocarburos
3.6.2 Fuentes generadoras: industrial, urbana y agrícolas
3.6.3 Impacto ambiental: inversión térmica y lluvia ácida
4.-Alimentos
4.1 Carbohidratos
4.1.1 Estructura
4.1.2 Fuentes de energía de disponibilidad inmediata
4.2 Lípidos
4.2.1 Estructura
4.2.2 Almacén de energía
4.3 Proteínas
4.3.1 Grupos funcionales presentes en aminoácidos
4.3.2 Enlace peptídico
4.3.3 Enzimas: catalizadores biológicos
4.4 Vitaminas y minerales: fuentes e importancia
5.- La energía y las reacciones químicas
5.1 Reacciones químicas endotérmicas y exotérmicas
5.2 Energía interna
5.3 Entalpia
5.4 Energía libre y espontaneidad
5.5 Equilibrio químico. Ley de Le Chatelier
5.6 Velocidad de reacción y factores que influyen en ella
6.-Química del carbono
6.1 Carbono
6.1.1 Estructura tetraédrica
6.1.2 Tipos de enlace carbono-carbono: estructura y modelos
6.2 Alcanos, alquenos, alquinos y cíclicos
6.2.1 Nomenclatura
6.2.2 Isomería estructural
6.3 Grupos funcionales
6.3.1 Alcohol, éter, aldehído, cetona, ácidos carboxílicos, éster, animas, amidas y compuestos halogenados
6.3.2 Nomenclatura
6.4 Reacciones orgánicas
6.4.1 Reacciones de sustitución, adición y eliminación
6.4.2 Reacciones de condensación e hidrólisis
6.4.3 Reacciones de polimerización por adición y condensación