Tablas de distribución de frecuencias

Tema especifico para el examen de admisión del Instituto Politécnico Nacional (IPN) 2025

La frecuencia es la magnitud con la que se repite un dato en un conjunto de datos.

Esta frecuencia se puede expresar en diferentes formas:

  • Frecuencia absoluta
  • Frecuencia relativa
  • Otros tipos de frecuencia

En los siguientes temas se estudia cada la frecuencia absoluta y la relativa como lo marca el temario.

Interpretación de tablas de frecuencia

Organización de los datos

Para poder estudiar las frecuencias de nuestros datos, estas se organizan en tablas:

Tablas de frecuencias:

Las tablas de frecuencias son un ordenamiento de los datos a través de columnas.

La primera columna se acostumbra a colocar en orden creciente el número del dato.

La segunda columna se coloca el valor de ese dato.

Y las demás columnas se colocan las frecuencias que se quieren estudiar, regularmente primero se coloca la frecuencia absoluta, después la relativa y por último las demás tipos de frecuencias.

Nota:

También en algunas tablas de frecuencias se acostumbra a omitir la primera columna que enumera los datos.

Ejemplo:

Ventas de diferentes tiendas:

Tienda: 1000, 1500, 1800, 1000, 1500, 1500, 1500, 1800, 1200, 1500, 1800, 1200, 1200, 1000, 1000

no. de datoVentasFrecuencia
110004
212003
315005
418003
15

Tablas de frecuencia absoluta y relativa

Conceptos iniciales:

Frecuencia

La frecuencia en estadista es la propiedad que tiene un dato de repetirse una cantidad de veces dentro de un conjunto de datos.

Existen dos tipos de frecuencia; la frecuencia absoluta y la frecuencia relativa.

Frecuencia absoluta

La frecuencia absoluta es simplemente el número de veces que se repite un dato entre todos los datos que tenemos.

Por ejemplo:
  • En este conjunto de datos [4,3,5,3,4,7,6], la frecuencia absoluta del número 3 es igual a 2, porque el 3 aparece dos veces.

Frecuencia relativa

La frecuencia relativa es el número de veces que se repite un dato entre el número total de datos.

Por ejemplo:
  • En el mismo conjunto de datos [4,3,5,3,4,7,6], la frecuencia relativa del número 3 es igual a 0.28, porque se divide el 2 (veces que se repite el 3) entre 5 que es la cantidad de números que hay en el conjunto.

La frecuencia relativa nos ayuda a comparar fácilmente las frecuencias de los distintos datos que tenemos.

En ocasiones la frecuencia relativa se presenta en porcentaje, por lo que solo se multiplica por 100.

Ejemplo:

Conjunto total de datos:

Frecuencias absolutas:

Frecuencias relativas:

Próximo tema como lo marca la guía oficial para el examen del IPN 2025:

Gráficas de datos

También esta disponible la guía de matemáticas para el examen del IPN 2025

Guia desarrollada de Matematicas para el examen del IPN

(6 valoraciones de clientes)
El precio original era: $150.00.El precio actual es: $80.00.

Prepárate de forma clara y organizada para tu examen al Instituto Politécnico Nacional 2025

Esta guía incluye explicaciones sencillas, ejemplos prácticos y ejercicios resueltos de los temas clave de matemáticas que suelen aparecer en el examen.

Diseñada para estudiantes de preparatoria, te ayudará a reforzar conocimientos, ahorrar tiempo de estudio y aumentar tu confianza el día de la prueba.

Categoría:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te podemos ayudar?
error: Este contenido esta protegido!!