MÉXICO, ASPECTOS ECONÓMICOS

México, oficialmente Estados Unidos Mexicanos es un país ubicado en el norte del continente americano que tiene como capital a la Ciudad de México.

Estructura Económica:

La economía de México se caracteriza por ser una economía mixta, con la participación del sector público y privado. Se basa en una combinación de agricultura, industria y servicios, cada uno contribuyendo de manera significativa al producto interno bruto (PIB) del país.

Principales Sectores Económicos:

– Agricultura:

México es un importante productor agrícola, destacando cultivos como el maíz, el aguacate, los tomates y las frutas tropicales. Además, es uno de los principales exportadores de productos agroalimentarios a nivel mundial.

– Industria:

El sector industrial en México incluye la manufactura, la minería, la construcción y la producción de petróleo y gas. La industria manufacturera es especialmente importante, con la producción de automóviles, electrónicos, textiles y productos alimenticios.

– Servicios:

El sector de servicios es el de mayor crecimiento en México, abarcando áreas como el turismo, las telecomunicaciones, la banca, el comercio y la tecnología de la información. El turismo, en particular, es una fuente importante de ingresos y empleo en el país.

Desafíos Económicos:

A pesar de sus fortalezas, México enfrenta una serie de desafíos económicos, incluyendo la desigualdad de ingresos, la pobreza, la informalidad laboral y la dependencia del petróleo. Además, la corrupción, la inseguridad y la falta de acceso a educación de calidad son obstáculos que afectan el desarrollo económico del país.

Relaciones Comerciales:

México es un importante actor en el comercio internacional, con acuerdos comerciales con más de 50 países en todo el mundo. El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que reemplazó al TLCAN, es uno de los acuerdos más importantes para la economía mexicana, facilitando el comercio con sus socios comerciales en América del Norte.

DATOS ECONÓMICOS GENERALES DE MÉXICO

De manera general, la economía de México está fundamentada en las exportaciones de productos manufacturados, principalmente a sus socios norteamericanos (Estados Unidos y Canadá)

POBLACIÓN TOTAL (2020)

128 millones de personas (100 más poblado del mundo)

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

56 millones de personas (2019)

POBLACIÓN EN LA INFORMALIDAD

30%

POBLACIÓN EN POBREZA

41.9%

POBLACIÓN EN POBREZA EXTREMA

7%

PRODUCTO INTERNO BRUTO (2020)

1.4 billones de dólares (150 en el ranking mundial)

PIB PER CÁPITA

$10,118 dólares (67 en el ranking mundial)

PIB POR SECTORES

  • Sector Primario: 4.1 %
  • Sector Secundario: 34.2 %
  • Sector Terciario: 61.8%

INFLACIÓN PROMEDIO ANUAL

3%

Próximo tema:

PRINCIPALES ÁREAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y PESQUERA

Disponibles nuestras guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría personal en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *