Los parónimos

Los parónimos son palabras que tienen una semejanza entre ellas, ya sea por su misma pronunciación o por su misma escritura.

En nuestra lengua existen 2 tipos de parónimos

  1. Los homófonos
  2. Los homónimos

También se consideran parónimos las palabras que tienen una simple semejanza entre ellas

Ejemplo de parónimos:
  1. Vendado y vendido
  2. Suicidio y subsidio

Los homófonos

Los homófonos son palabras que suenan igual, pero se escriben de forma distinta y tienen distinto significado

Ejemplos de homófonos:
  1. Hola (saludos) y ola (del mar)
  2. Hecho (de hacer) y echo (de echar)
  3. Abría (de abrir) y habría (de haber)
  4. Arroyo (de un rio) y arrollo (de atropellar)
  5. Barón (de la nobleza) y varón (de masculino)
Ejemplos de oraciones con homófonos:

1.-

¡Hola como estas!

¡Mira la ola llegar a la playa!

2.-

He hecho la tarea antes de comer

¿echo el carbón al bracero?

3.-

Cuando lo vi, el abría la puerta del carro

Yo habría corrido en caso de emergencia

Los homónimos

Los homónimos son palabras que suenan igual, se escriben igual, pero tienen distinto significado.

Es decir, son palabras idénticas en escritura y pronunciación, pero tienen diferente significado.

Ejemplos de homónimos:

1.- Vela (de un barco) y vela (de cera)

2.- Nada (de nadar) y nada (de ausencia)

3.- Sobre (preposición) y sobre (de papel)

4.- Planta (del pie) y planta (de la naturaleza)

5.- Copa (de vidrio) y copa (de un árbol)

6.- Capital (de dinero) y capital (de un país)

7.- Peso (de un objeto) y peso (moneda de un país)

8.- Sierra (de montañas) y sierra (de cortar)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *