LOS NUEVOS PAÍSES DE EUROPA

Descubriendo los Nuevos Países de Europa:

Europa, un continente rico en historia y diversidad, ha experimentado cambios significativos en su paisaje político en las últimas décadas. Desde la caída del Telón de Acero hasta la disolución de Yugoslavia, nuevos países han surgido, transformando el mapa de Europa y afectando su dinámica geopolítica.

En esta tema, exploraremos algunos de estos nuevos países y cómo han contribuido a la configuración actual de Europa.

1. Eslovaquia: Forjando una Identidad Independiente

Desde su separación pacífica de la República Checoslovaca en 1993, Eslovaquia ha emergido como un país independiente en Europa Central. Con su capital en Bratislava, Eslovaquia ha buscado afirmar su identidad nacional y desarrollar su economía, convirtiéndose en miembro de la Unión Europea y adoptando el euro como su moneda oficial en 2009.

2. Montenegro: El Más Joven de los Balcanes

Tras un referéndum en 2006, Montenegro se separó de Serbia para convertirse en un estado independiente. Situado en los Balcanes, Montenegro ha buscado integrarse en las estructuras políticas y económicas europeas, convirtiéndose en un candidato potencial para la adhesión a la Unión Europea.

3. Kosovo: En Busca de Reconocimiento Internacional

Kosovo declaró su independencia de Serbia en 2008, desencadenando un debate sobre su estatus internacional. Aunque Kosovo ha sido reconocido por muchos países y se ha convertido en miembro de instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, su estatus soberano sigue siendo objeto de controversia.

4. Letonia, Lituania y Estonia: Renaciendo como Estados Independientes

Después del colapso de la Unión Soviética en 1991, Letonia, Lituania y Estonia recuperaron su independencia, que habían perdido durante la Segunda Guerra Mundial. Estos países bálticos han trabajado para fortalecer sus instituciones democráticas, desarrollar sus economías y forjar lazos con la Unión Europea y la OTAN.

5. Eslovenia: De la Yugoslavia Socialista a la Unión Europea

Tras su separación de Yugoslavia en 1991, Eslovenia se embarcó en un proceso de transición hacia la democracia y la economía de mercado. En 2004, se convirtió en miembro de la Unión Europea, marcando su integración en las estructuras políticas y económicas europeas.

ESTADOS QUE SE CREARON CON EL FIN DE LA 1RA GUERRA MUNDIAL

  • 1.- El Imperio Austrohúngaro se dividió en Austria, Hungría, Checoslovaquia y parte de Yugoslavia.
  • 2.- El Imperio Ruso se dividió en Lituania, Letonia, Estonia, Finlandia, Polonia y la URSS.
  • 3.- El imperio Otomano se divide en Turquía, Siria e Irak.
  • 4.- Serbia, Montenegro y parte del Imperio Austrohúngaro formaron Yugoslavia.

ESTADOS QUE SE CREARON CON EL FIN DE A 2DA GUERRA MUNDIAL

  • 1.- Se forma el Estado de Israel (1948)
  • 2.- Alemania se divide en República Democrática Alemana y República Federal Alemana
  • 3.- Corea se divide en Corea del Norte y Corea del Sur
  • 4.- Guyana y Surinam (en América) se independizan de Francia
  • 5.- Se formó la Republica Socialista de Yugoslavia (se unieron Bosnia-Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedonia, Montenegro y Serbia)

NUEVOS ESTADOS DESPUÉS DE LA DISOLUCIÓN DE LA URSS

  • 1.- La republicas alemanas se reunificaron para formar Alemania.
  • 2.- Las repúblicas que formaban a la URSS se separaron para ser Estados Independientes

Preguntas:

1. ¿Cuál de los siguientes países se separó pacíficamente de la República Checoslovaca en 1993?

   a) Montenegro

   b) Kosovo

   c) Letonia

   d) Eslovaquia

2. ¿Qué país de los Balcanes se independizó de Serbia tras un referéndum en 2006?

   a) Eslovaquia

   b) Letonia

   c) Montenegro

   d) Estonia

3. ¿Cuál de los siguientes países declaró su independencia de Serbia en 2008?

   a) Eslovaquia

   b) Kosovo

   c) Lituania

   d) Eslovenia

4. ¿Qué países recuperaron su independencia después del colapso de la Unión Soviética en 1991?

   a) Letonia, Lituania y Estonia

   b) Montenegro, Kosovo y Eslovaquia

   c) Eslovenia, Montenegro y Kosovo

   d) Eslovaquia, Letonia y Eslovenia

Próximo tema:

PRINCIPALES ZONAS DE TENSIÓN POLÍTICA EN EL MUNDO

Disponibles nuestras guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría personal en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *