Tema especial para el examen de admisión de la UNAM 2025
¿Qué es la inferencia?
La inferencia es el proceso con el cual se obtienen conclusiones a partir de ciertas ideas básicas llamadas premisas.
La inferencia de datos
La inferencia de datos se da cuando el lector puede elaborar o descubrir información o datos que no estaban escritos en el texto.
Por decirlo de otra forma, es cuando el lector puede detectar ideas “escondidas” en el texto.
Requisitos para la inferencia de datos
- 1.- Tener conocimiento del tema a tratar
- 2.- Tener conocimiento del significado que pueden tener las palabras utilizadas por el autor
- 3.- Detectar y conectar ideas relacionadas en diferentes partes del texto
- 4.- Practicar la lectura habitualmente para desarrollar esta habilidad
Ejemplos:
1.- Si leemos que: “Una ciudad A tiene 100 habitantes en un espacio geográfico y que la ciudad B tiene 10,000 habitantes y tiene el mismo espacio geográfico”,
Inferencia:
La ciudad B esta superpoblada, que tal vez haya casas de 2 pisos o inclusos edificios.
2.- “En la ciudad X todo el día hace mucho calor, hay mucha humedad y se ven gaviotas regularmente”
Inferencia:
La ciudad X es una ciudad costera.
3.- “A julio le duele mucho la garganta, tiene fiebre y le duele la cabeza”
Inferencia:
Es muy probable que Julio tenga una infección en la garganta
Otros ejemplos:
- «Después de ver el cielo oscuro y escuchar truenos, decidimos llevar paraguas cuando salimos de casa».
Inferencia de datos: Se puede inferir que probablemente va a llover debido a las señales de un cielo oscuro y truenos.
- «Juan salió de la casa con una mochila y una toalla de playa».
Inferencia de datos: Se puede inferir que Juan probablemente va a la playa o a una piscina.
Próximo tema indicado en el temario de la guía oficial para el examen de la UNAM:
Inferencia de rasgos, sentimientos y motivos de los personajes