Tema especial para el examen de admisión de la UNAM 2025
La función referencial de la lengua (también llamada representativa o informativa) se da cuando el emisor de un mensaje tiene la intención de comunicar algo (ya sea una acción, un objeto o una idea) de manera objetiva.
Es decir, la función referencial hace “referencia” o apunta a algo para comunicarlo o expresarlo a través de hechos, datos o explicaciones.
Se centra en el contenido del mensaje, es decir, en los hechos, datos o conocimientos que el emisor quiere dar a conocer al receptor.
Características principales de la función referencial de la lengua
- Busca informar o describir hechos verificables.
- Se centra en el contexto (la realidad de la que se habla).
- Utiliza un lenguaje claro, directo y preciso.
- Evita la subjetividad (opiniones o sentimientos).
- Aparece frecuentemente en textos científicos, periodísticos, académicos y técnicos.
Ejemplos de función referencial
- Científico: “El agua está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.”
- Periodístico: “El sismo ocurrió a las 8:15 de la mañana con una magnitud de 6.5 grados.”
- Académico: “La Revolución Francesa comenzó en 1789.”
- Cotidiano: “Hoy es lunes y está lloviendo.”
Importancia de la función referencial
- Es fundamental en la comunicación académica y científica.
- Permite acceder al conocimiento y transmitirlo con precisión.
- Favorece la claridad y objetividad en la expresión escrita y oral.
Ejercicio:
Indica cuál de los siguientes enunciados corresponde a la función referencial:
- “¡Qué calor tan insoportable hace hoy!”
- “Por favor, abre la ventana.”
- “La Tierra gira alrededor del Sol.”
- “Me encanta ver el atardecer.”
Respuesta: el número 3 es referencial.
Nota:
La función referencial de la lengua trata de comunicar algo de manera objetiva. (Hace referencia a algo)
Ejemplos:
- “En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, López-Gatell expuso que, de acuerdo con los contagios y muertes relacionadas con la nueva infección, se pudo observar que la pandemia actúa en diferentes momentos en cada estado del país.”
- “Los índices de Wall Street tuvieron mejor su desempeño mensual en 33 años, esto a pesar de las caídas registradas este jueves y ante los datos económicos que muestran el daño del COVID-19 en la economía.”
- “El agua es una molécula compuesta de dos átomos de hidrogeno y uno de oxígeno”
- “El agua es una sustancia incolora, sin olor e insipida”
- “Arturo y José eran amigos de muy pequeños. Pero ahora solo tienen problemas”
- Los antiguos colonizadores europeos trajeron enfermedades que no existían en el continente”
- El pozole está hecho de maíz, carne y otros condimentos
- Los escritores del estilo realista tratan de ser objetivos en sus trabajos
- El cuento es un texto narrativo por lo general breve. Con un argumento o historia sencilla y con pocos personajes.
- Los géneros literarios es la clasificación que se hace por el contenido y la estructura de las obras y las corrientes literarias es la clasificación que se hace por la época y el uso de ciertos recursos literarios
Preguntas:
1. ¿En qué tipo de textos se encuentra comúnmente la función referencial de la lengua?
- a) Textos literarios
- b) Textos periodísticos, informativos y científicos
- c) Textos poéticos
- d) Textos dramáticos
2. ¿Cuál es el propósito principal de la función referencial de la lengua?
- a) Expresar emociones
- b) Persuadir al receptor
- c) Comunicar de manera objetiva
- d) Estimular la imaginación del receptor
Próximo tema indicado en el temario de la guía oficial para el examen de la UNAM:
Función apelativa de la lengua