Estructura del texto

Tema especial para el examen de admisión de la UNAM 2025

La estructura de un texto puede tener dos tipos de estructura:

  1. La estructura física del texto
  2. La estructura narrativa del texto

1. Elementos internos del Texto:

  • Título:
    • indica de qué trata el texto.
  • Subtítulos:
    • organizan la información en secciones.
  • Párrafos:
    • unidades de sentido que desarrollan ideas.
  • Conectores:
    • palabras que enlazan ideas (por ejemplo: además, sin embargo, por lo tanto).
  • Ideas principales:
    • expresan el mensaje central.
  • Ideas secundarias:
    • complementan o explican las principales.

2. Estructura Narrativa del Texto:

La estructura del texto es la forma en que se organizan las ideas dentro de un escrito para que el mensaje sea claro, coherente y cumpla con su propósito comunicativo.

  • Introducción o Planteamiento del Tema:
    • Presenta el tema para establecer el contexto.
    • Capta la atención del lector.
    • Puede incluir una idea principal, una pregunta, una cita o un dato interesante.
    • Ejemplo: “La lectura es una herramienta fundamental para el desarrollo personal y académico.”
  • Desarrollo del Tema:
    • Expone y explora el tema de manera detallada.
    • Incluye argumentos, ejemplos, datos, descripciones o narraciones, según el tipo de texto.
    • Se organiza en párrafos, cada uno con una idea principal y oraciones de apoyo.
    • Ejemplo: “Leer diariamente mejora la comprensión, amplía el vocabulario y favorece el pensamiento crítico.”
  • Clímax del Tema:
    • Punto culminante o momento más intenso del tema.
  • Conclusión o Desenlace del Tema:
    • Cierra la narrativa y brinda conclusiones.
    • Ofrece una reflexión final, una opinión o una propuesta.
    • Ejemplo: “Por ello, fomentar la lectura desde jóvenes es esencial para formar ciudadanos críticos y responsables.”

Ejemplo:

Texto breve:

«El deporte es fundamental para la salud. Practicarlo con regularidad ayuda a mantener un cuerpo fuerte, mejora la circulación y reduce el estrés. Por esta razón, es recomendable que los jóvenes dediquen al menos 30 minutos diarios a una actividad física.»

  • Introducción: El deporte es fundamental para la salud.
  • Desarrollo: Practicarlo con regularidad ayuda a mantener un cuerpo fuerte, mejora la circulación y reduce el estrés.
  • Conclusión: Por esta razón, es recomendable que los jóvenes dediquen al menos 30 minutos diarios a una actividad física.

Requisitos de un buen texto

  1. Coherencia: que las ideas estén relacionadas entre sí.
  2. Cohesión: que se utilicen conectores y recursos gramaticales que unan las ideas.
  3. Adecuación: que el texto se adapte al propósito y al destinatario.

Ejercicio:

Lee el siguiente fragmento y señala cuál es la introducción, el desarrollo y la conclusión:

«El internet ha transformado la forma en que nos comunicamos. Gracias a las redes sociales, podemos hablar con personas de todo el mundo en segundos. Sin embargo, también ha generado problemas como la adicción digital y la desinformación. Por eso, es importante aprender a usarlo de manera responsable.»

Próximo tema indicado en el temario de la guía oficial para el examen de la UNAM:

Ideas principales y secundarias

Guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría personal en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te podemos ayudar?
error: Este contenido esta protegido!!