Tema especial para el examen de admisión de la UNAM 2025
El discurso argumentativo es aquel donde el emisor a través del uso de ciertas ideas (argumentos) apoya o ataca a otras ideas principales.
En este caso, el discurso se utiliza para generar cierta postura sobre determinada idea o tema del que se está hablando.
Es decir, se pretende demostrar algo o defender una opinión mediante argumentos (pruebas y razonamientos).
El discurso argumentativo puede ser sobre hechos que ocurrieron u ocurrirán, pero también puede ser sobre ideas como demostraciones científicas y opiniones personales.
Elementos principales del discurso argumentativo
Los elementos principales del discurso argumentativo son:
- La tesis
- El cuerpo argumentativo
La tesis
La tesis es la idea o hecho que se pretende demostrar, defender o atacar. (puede aparecer en cualquier lugar del discurso argumentativo)
El Cuerpo Argumentativo
El cuerpo argumentativo es el conjunto de pruebas y razones (argumentos) que se utilizan para validar la tesis.
Estructuras básicas del discurso argumentativo
El discurso argumentativo generalmente puede adquirir dos tipos de estructuras:
- La inductiva
La estructura inductiva de un discurso argumentativo intenta presentar pruebas y razonamientos particulares que validen en general la tesis.
- La deductiva
La estructura deductiva de un discurso argumentativo intenta validar la tesis considerando la validez de pruebas y razonamientos generales.
Usos del discurso argumentativo
Los usos que se le pueden dar al discurso argumentativo son:
- Convencer de que se haga o se piense algo
- Llegar a un acuerdo
- Provocar un desacuerdo
Recuerda
Para identificar un discurso argumentativo trata de encontrar la idea que se postula (tesis) y los “porqués” de lo que se está expresando (argumentos).
Ejemplos:
- “Mi cliente no pudo haber cometido tal acción porque no estaba interesado en los resultados de esa licitación, que es ajenas a sus actividades de negocios”
- “Para poder disfrutar de los beneficios de la medicina es necesario que las personas entiendan los objetivos de la ciencia y la necesidad que tienen de recursos económicos para lograr avances en esas áreas”
- “Este carro lo compre el año pasado y como casi no lo uso, lo quiero vender lo antes posible”
- “Ayer deje de trabajar temprano, la lluvia provocaba que me resbalara”
Otros ejemplos:
1. Debate Político: Cuando los políticos discuten sobre políticas, leyes o temas relevantes en debates públicos.
2. Editoriales de Periódicos: Los editoriales expresan opiniones sobre temas de interés público y a menudo argumentan a favor o en contra de ciertas políticas o acciones.
3. Ensayos: Los ensayos académicos o de opinión son ejemplos comunes de discursos argumentativos, ya que presentan una tesis respaldada por evidencia y argumentos lógicos.
4. Discursos de Abogados en Tribunales: Durante un juicio, los abogados presentan argumentos para apoyar su caso y persuadir al jurado o al juez de su posición.
5. Discursos Políticos: Los discursos de líderes políticos suelen contener argumentos para respaldar sus políticas, persuadir a los votantes o criticar a la oposición.
6. Artículos de Opinión: Los columnistas y comentaristas a menudo escriben artículos de opinión en los que presentan argumentos sobre diversos temas de interés público.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo se manifiesta el discurso argumentativo en diferentes contextos sociales y académicos.
Resumen de las formas del discurso:

Ejercicio de práctica sugerido
Identifica la forma del discurso en cada fragmento:
- El sol se ocultaba lentamente detrás de las montañas.
- La contaminación del aire es uno de los principales problemas ambientales.
- —¿Ya terminaste tu tarea? —Sí, hace un rato.
- Es urgente reducir el uso de plásticos, ya que dañan los ecosistemas marinos.
- El bosque estaba lleno de árboles altos, con hojas verdes y frondosas.
Preguntas de simulación del las formas del discurso:
1.- Identifica la forma del discurso que predomina en el siguiente fragmento.
“En verdad, el aspecto externo de Momo era un poco extraño y tal vez podía asustar algo a la gente que da mucha importancia al aseo y al orden. Era pequeña y bastante flaca, de modo que ni con la mejor voluntad se podía decir si tenía ocho años o ya doce. Tenía el pelo muy ensortijado, negro como la brea, y parecía no haberse enfrentado nunca a un peine o unas tijeras. Tenía unos ojos muy grandes, muy hermosos y también negros como la brea y unos pies del mismo color, pues casi siempre iba descalza”.
- A) Argumentativa
- B) Descriptiva
- C) Fática
- D) Expositiva