CONTRASTES ENTRE PAÍSES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS

El mapa anterior muestra las regiones y países desarrollados en azul, en ocre los países en vías de desarrollo y en rojizo los países subdesarrollados (2018)

La gran disparidad en el PIB de cada país, ha provocado una clara brecha entre países desarrollados y países subdesarrollados:

Aunque no existe una definición clara y general de lo que es un país desarrollo de uno que no lo es, existen algunos índices que consideran ciertas instituciones para su determinación:

Contrastes entre Países Desarrollados y Subdesarrollados: Una Perspectiva Geográfica

Entender los contrastes entre países desarrollados y subdesarrollados es fundamental para comprender las disparidades económicas, sociales y geográficas que existen en el mundo actual. Desde la geografía, podemos analizar cómo factores como la ubicación, los recursos naturales y las políticas gubernamentales contribuyen a estas diferencias y cómo impactan en la calidad de vida de las personas.

¿Qué son los Países Desarrollados y Subdesarrollados?

Los países desarrollados, también conocidos como países industrializados o del primer mundo, son aquellos que tienen altos niveles de ingresos per cápita, infraestructura avanzada, acceso a servicios básicos, y una economía diversificada y tecnológicamente avanzada.

Por otro lado, los países subdesarrollados, también llamados países en desarrollo o del tercer mundo, tienen bajos ingresos per cápita, una economía poco diversificada, y enfrentan desafíos como la pobreza, el subempleo y la falta de acceso a servicios básicos.

Contrastes Geográficos y Económicos

1. Recursos Naturales:

Los países desarrollados suelen tener una amplia variedad de recursos naturales y tecnología avanzada para su explotación y aprovechamiento. En contraste, los países subdesarrollados pueden tener recursos limitados o enfrentar dificultades para su explotación debido a la falta de tecnología y capital.

2. Infraestructura:

Los países desarrollados cuentan con una infraestructura moderna y bien desarrollada, que incluye carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos y sistemas de comunicación eficientes. En cambio, los países subdesarrollados pueden carecer de infraestructura básica, lo que dificulta el acceso a servicios y mercados.

3. Desarrollo Industrial:

Los países desarrollados han experimentado un crecimiento industrial significativo, diversificando su economía y generando empleo en sectores como la manufactura, la tecnología y los servicios. Por el contrario, los países subdesarrollados pueden depender en gran medida de la agricultura o de industrias extractivas, con una menor diversificación económica.

Contrastes Sociales y de Calidad de Vida

1. Educación y Salud:

Los países desarrollados suelen invertir en sistemas de educación y salud de alta calidad, con acceso universal a la educación y servicios de salud avanzados. En contraste, los países subdesarrollados pueden enfrentar problemas de acceso y calidad en estos servicios, lo que contribuye a la persistencia de la pobreza y la desigualdad.

2. Expectativa de Vida:

La expectativa de vida en los países desarrollados tiende a ser más alta debido a mejores condiciones de vida, acceso a servicios de salud y menor incidencia de enfermedades. En los países subdesarrollados, la expectativa de vida puede ser más baja debido a la falta de acceso a atención médica, agua potable y saneamiento básico.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS

  • 1.- Países con alto nivel de desarrollo humano, mayor a .8 (según la ONU) considerando su riqueza, su educación y sistema de salud.
  • 2.- Países con PIB per cápita mayor a 20,000 dólares.
  • 3.- Alta distribución de la riqueza
  • 4.- Baja natalidad
  • 5.- Alta tasa de alfabetismo
  • 6.- Alta nivel de esperanza de vida
  • 7.- Alto nivel de infraestructura de telecomunicaciones y transporte

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS

  • 1.- Países con bajo nivel de desarrollo humano, menor a .5.
  • 2.- Países con PIB per cápita menor a 10,000 dólares
  • 3.- Baja distribución de la riqueza
  • 4.- Alta natalidad
  • 5.- Baja tasa de alfabetismo
  • 6.- Bajo nivel de esperanza de vida
  • 7.- Bajo nivel de infraestructura de telecomunicaciones y transporte

EL PIB DE LOS PAÍSES MAS RICOS (en billones de dólares) (junio 2020):

  • 1.-Estados Unidos: 22.1
  • 2.-China: 15.4
  • 3.-Japon 5.4
  • 4.-Alemannia 4.1
  • 5.-Francia: 3.2
  • 6.-Reino Unido 2.9
  • 7.-India 2.8
  • 8.-Italia 2.0
  • 9.-Canada 1.8
  • 10.-Corea 1.7
  • 11.-Rusia: 1.6
  • 12.-España 1.4
  • 13.-Australia 1.4
  • 14.-Mexico 1.3

¡Ojo!

Aunque el PIB nos puede mostrar el poder económico que tiene un gobierno central de un país, ya que estos, utilizan un porcentaje de su PIB para armamento y defensa, no nos dice nada acerca del estado de la población, ya que es ahí, donde se divide el PIB entre la cantidad de población.

Entre una mayor población, con el mismo PIB, le tocara menores beneficios a cada habitante.

Para esto utilizamos el PIB per cápita, que nos indica una jerarquización diferente entre los países:

PIB PER CÁPITA DE LOS PRIMEROS 20 PAÍSES (EN DÓLARES) (2018)

  • 1.- Luxemburgo: 114,000
  • 2.- Suiza: 82,950
  • 3.- Macao: 82,387
  • 4.- Noruega: 81, 694
  • 5.- Irlanda: 76, 098
  • 6.- Islandia: 74,278
  • 7.- Catar: 70,779
  • 8.- Singapur: 64, 041
  • 9.- Estado Unidos: 62, 605
  • 10.- Dinamarca: 60, 692
  • 11.- Australia: 56, 351
  • 12.- Suecia: 53, 873
  • 13.- Países Bajos: 53, 106
  • 14.- Austria: 51, 509
  • 15.- Finlandia: 49, 845
  • 16.- San Marino: 48, 946
  • 17.- Hong Kong: 48, 517
  • 18.- Alemania: 48, 264
  • 19.- Bélgica: 46,724
  • 20.- Canadá: 46, 260
  • 21.- Francia: 42,877
  • 22.- Reino Unido: 42,557
  • 24.- Japón: 39,305
  • 31.- España: 30,697
  • 48.- Uruguay: 17,164
  • 52.- Chile: 16,078
  • 60.- Argentina: 11, 626
  • 61.- Rusia: 11,326
  • 67.- México: 9,807
  • 68.- China: 9,608

REGIONES DONDE SE CONCENTRA LA RIQUEZA ECONÓMICA

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (ONU 2018):

Este índice es una media geométrica de índices como: La esperanza de vida al nacer, la alfabetización y el ingreso familiar.

  • 1.- Noruega: .953
  • 2.- Suiza: .944
  • 3.- Australia: .939
  • 4.- Irlanda: .938
  • 5.- Alemania: .936
  • 6.- Estados Unidos: .935
  • 7.- Hong Kong: .933
  • 8.- Suecia: .933
  • 9.- Singapur: .932
  • 10.- Países Bajos: .931
  • 11.- Dinamarca: .929
  • 12.- Canadá: .926
  • 13.- Islandia: .924
  • 14.- Reino Unido: .922
  • 15.- Finlandia: .920
  • 47.- Argentina: .825
  • 49.- Rusia: .816
  • 55.- Uruguay: .804
  • 74.- México: .774

REGIONES DE MAYO ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

Preguntas:

1. ¿Cuál es una característica de los países desarrollados según la ONU?

   a) PIB per cápita menor a 20,000 dólares

   b) Baja tasa de alfabetismo

   c) Esperanza de vida baja

   d) Nivel de desarrollo humano mayor a .8

2. ¿Qué tipo de países tienen alta distribución de la riqueza?

   a) Países desarrollados

   b) Países subdesarrollados

   c) Ambos

   d) Ninguno de los anteriores

3. ¿Cuál es una característica general de los países subdesarrollados?

   a) Baja natalidad

   b) Alto nivel de infraestructura de telecomunicaciones y transporte

   c) PIB per cápita mayor a 10,000 dólares

   d) Esperanza de vida alta

4. ¿Qué tipo de países tienen alta tasa de alfabetismo?

   a) Países desarrollados

   b) Países subdesarrollados

   c) Ambos

   d) Ninguno de los anteriores

Próximo tema:

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS: NATALIDAD, ALFABETISMO, INGRESO PER CÁPITA, ESPERANZA DE VIDA, ETCÉTERA

Disponibles nuestras guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría personal en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *