CONTAMINACIÓN SOBREEXPLOTACIÓN Y DESPERDICIO DE LAS AGUAS POR LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA E INDUSTRIAL ASÍ COMO EL USO DOMESTICO

Debido a que el agua es uno de los factores más importantes en la sobrevivencia del ser humano, el uso y el abuso de este recurso en las actividades humanas es tema de estudio de gran profundidad e importancia.

Contaminación del agua:

La contaminación del agua ocurre cuando se introducen sustancias nocivas en cuerpos de agua, como ríos, lagos y océanos, afectando su calidad y haciendo que sea peligroso para el consumo humano y la vida acuática.

Las actividades industriales y agrícolas son fuentes significativas de contaminación del agua, ya que liberan desechos químicos, pesticidas, fertilizantes y otros contaminantes en los cuerpos de agua. Además, el vertido de aguas residuales sin tratar y la acumulación de desechos plásticos también contribuyen a la contaminación del agua.

Sobreexplotación de los recursos hídricos:

La sobreexplotación de los recursos hídricos ocurre cuando se extrae agua de manera insostenible de fuentes naturales, como acuíferos subterráneos y ríos, a un ritmo más rápido de lo que puede ser repuesto naturalmente. Esto puede llevar a la disminución del nivel de agua subterránea, la sequía de los ecosistemas acuáticos y la escasez de agua para uso humano, agrícola e industrial. La agricultura intensiva, la irrigación ineficiente y el crecimiento urbano descontrolado son factores que contribuyen a la sobreexplotación de los recursos hídricos.

Desperdicio del agua:

El desperdicio del agua ocurre cuando se utiliza de manera innecesaria o se pierde debido a sistemas de distribución y tratamiento ineficientes. El uso doméstico ineficiente, las fugas en las tuberías, la falta de infraestructura adecuada para la gestión del agua y las prácticas agrícolas ineficientes son algunas de las causas del desperdicio del agua. Esta pérdida de agua tiene un impacto significativo en la disponibilidad y la seguridad hídrica, especialmente en áreas donde el agua es escasa.

Impactos y soluciones:

La contaminación, sobreexplotación y desperdicio del agua tienen graves consecuencias para el medio ambiente y la salud humana. Estos problemas pueden provocar la degradación de ecosistemas acuáticos, la pérdida de biodiversidad, la propagación de enfermedades transmitidas por el agua y la escasez de agua potable. Para abordar estos desafíos, es necesario implementar medidas de conservación y gestión sostenible del agua, promover prácticas agrícolas y industriales más limpias y eficientes, invertir en infraestructuras de tratamiento y distribución de agua, y fomentar la conciencia pública sobre la importancia de conservar este recurso vital para las generaciones presentes y futuras.

Síntesis del tema: La contaminación del agua

La contaminación del agua es el proceso en el cual la composición química y microbiológica se altera del estado natural, el cual provoca que ya no pueda ser consumida sin efectos negativos.

CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

  • 1.- Desechos industriales que se vierten en los ríos, lagos y mares por parte de las empresas
  • 2.- Uso de pesticidas en la agricultura
  • 3.- Uso del agua en las actividades de limpiezas de la ganadería
  • 4.- Deforestación de los bosques, provoca que estas zonas no puedan retener el agua que cae de la lluvia y se seque antes de formar ríos o rellenar lagos.
  • 5.- Los derrames de petróleo son de los hechos más contaminantes que existen de agua, provocando la muerte de miles de seres vivos de la región donde ocurra.
  • 6.- Contaminación por las actividades domésticas de las ciudades.

CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

  • 1.- Aumento de la mortalidad en los seres humanos
  • 2.- Aumento de enfermedades de los seres humanos
  • 3.- Destrucción de ecosistemas, con la muerte de seres vivos animales y vegetales.

Preguntas:

1. ¿Cuál de las siguientes actividades es una causa directa de contaminación del agua debido al vertido de desechos químicos en cuerpos de agua?

   – a) Uso de pesticidas en la agricultura

   – b) Uso del agua en las actividades de limpieza de la ganadería

   – c) Deforestación de los bosques

   – d) Contaminación por las actividades domésticas de las ciudades

2. ¿Qué efecto nocivo puede tener la contaminación del agua en la salud humana?

   – a) Aumento de la mortalidad en los seres humanos

   – b) Destrucción de ecosistemas acuáticos

   – c) Aumento de la biodiversidad

   – d) Mejora de la calidad del agua potable

3. ¿Cuál de las siguientes actividades es una causa directa de la sobreexplotación de los recursos hídricos?

   – a) Uso doméstico eficiente del agua

   – b) Agricultura intensiva con irrigación ineficiente

   – c) Conservación de ecosistemas acuáticos

   – d) Gestión sostenible del agua

4. ¿Qué impacto puede tener la sobreexplotación de los recursos hídricos en los ecosistemas acuáticos?

   – a) Aumento de la biodiversidad

   – b) Sequía de los ecosistemas acuáticos

   – c) Disminución del nivel del mar

   – d) Escasez de agua potable

Próximo tema:

ZONAS DE RIESGO POR LA EXPLOTACIÓN Y TRANSPORTE DE PETRÓLEO: LA MAREA NEGRA

Disponibles nuestras guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría personal en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *