Tema especial para el examen de admisión de la UNAM 2025
La función apelativa de la lengua, también llamada conativa, es la que se utiliza cuando el emisor busca influir en el receptor, tratando de que actúe, piense o responda de determinada manera. Se centra principalmente en el destinatario del mensaje.
En este tipo de función, no se busca informar de algo, sino, provocar una postura o provocar un comportamiento.
- Este tipo de función se utiliza generalmente en los discursos políticos y en la publicidad.
- Esta función utiliza regularmente preguntas, ordenes, adjetivos valorativos y elementos afectivos
Características principales de la función apelativa de la lengua
- El objetivo es provocar una reacción en el receptor.
- Se manifiesta en órdenes, peticiones, sugerencias, consejos o preguntas.
- Usa un lenguaje directo y persuasivo.
- Se apoya en recursos como:
- Imperativos: “Escucha”, “Haz la tarea”.
- Interrogaciones: “¿Me puedes ayudar?”, “¿Quieres acompañarme?”.
- Vocativos (llamadas de atención): “Amigos, pongan atención”.
Recuerda:
La función apelativa, apela a los sentimientos del destinario. Es decir, los llama para tratar de convencer con ellos.
Importancia de la función apelativa
- Es fundamental en la comunicación interpersonal (dar instrucciones, pedir favores, resolver problemas).
- Es clave en la publicidad y los discursos políticos, donde se busca persuadir.
- Se utiliza en la docencia y en contextos formativos, cuando los maestros orientan a sus estudiantes.
Ejemplos de función apelativa
- Publicidad: “Compra ahora y aprovecha el descuento”.
- Política: “Vota por un futuro mejor”.
- Educación: “Responde las preguntas en tu cuaderno”.
- Vida cotidiana: “Cierra la ventana, por favor”.
Ejemplos:
- “Inconcebible, que una mayoría legislativa abyecta compuesta por Morena, el Partido del Trabajo y el Verde, presionen con la realización de un periodo extraordinario de sesiones convocado para renunciar a sus facultades constitucionales y entregárselas al titular de otro poder.”
- “Estas nuevas conferencias no son audiencias ciudadanas de acceso virtual, tampoco ruedas de prensa reales. Son, cuando mucho, un show. Ni siquiera estoy seguro de que se vayan a convertir en un buen reality show.”
- “Cuando manejas un XWX sientes el poder de la libertad”
- “Solo cuando consumes nuestra marca de leche, estas seguro de probar lo más natural del campo”
- “Cuidado con lo que compras, más vale comprar en nuestra tienda y darle seguridad a tu familia”
- “Si te has sentido mal, seguramente te están haciendo brujería, contáctame para una limpia espiritual”
- “Mantente informado y evita quedar mal en una conversación con tus suegros”
- “Todas las personas con ojos azules son más inteligentes que las personas con ojos verdes”
Ejercicio:
Identifica si los siguientes enunciados cumplen con la función apelativa:
- “Por favor, guarda silencio.”
- “El agua hierve a 100 grados Celsius.”
- “¡No olvides apagar la luz al salir!”
- “Estoy muy feliz por tu logro.”
Respuesta: 1 y 3 son apelativos.
Diferencia con otras funciones de la lengua
- Referencial: se enfoca en transmitir información objetiva.
- Poética: busca embellecer el mensaje.
- Expresiva: refleja sentimientos del emisor.
- Apelativa: se centra en el receptor y busca una reacción de él.
Preguntas:
1. ¿En qué tipo de discursos se emplea comúnmente la función apelativa de la lengua?
- a) Discursos literarios
- b) Discursos científicos
- c) Discursos políticos y publicitarios
- d) Discursos filosóficos
2. ¿Cuál es el propósito principal de la función apelativa de la lengua?
- a) Informar objetivamente
- b) Proveer entretenimiento
- c) Convencer o influir en el destinatario
- d) Describir experiencias personales