Tema especial para el examen de admisión de la UNAM 2025
¿Qué es el discurso narrativo?
El discurso narrativo es una forma de organización del discurso que tiene como finalidad contar hechos, reales o ficticios, que les suceden a unos personajes en un tiempo y espacio determinados.
Es decir, el discurso narrativo hace referencias a las acciones y no a las características o propiedades de lo que se está hablando.
¿Dónde se utiliza principalmente el discurso narrativo?
Se encuentra principalmente en los cuentos, novelas, leyendas, crónicas, anécdotas y hasta en narraciones orales de la vida cotidiana.
Características del discurso narrativo
- Presenta una secuencia de hechos relacionados entre sí.
- Existe un narrador que cuenta la historia.
- Involucra personajes que realizan acciones.
- Se desarrolla en un espacio (lugar) y un tiempo (época, duración).
- Incluye un conflicto o situación que genera interés.
- Puede estar escrito en prosa (lo más común) o, en algunos casos, en verso.
Elementos del discurso narrativo
- Narrador
- Homodiegético: participa en la historia (protagonista o testigo).
- Heterodiegético: no participa; relata en tercera persona.
- Personajes
- Protagonista: personaje principal.
- Antagonista: se opone al protagonista.
- Secundarios: acompañan y complementan la acción.
- Acción
- Conjunto de hechos que ocurren en la narración.
- Suele seguir una estructura: planteamiento – nudo – desenlace.
- Tiempo
- Puede ser lineal (los hechos en orden cronológico) o alterado (flashbacks, anticipaciones).
- Espacio
- Lugar donde suceden los hechos, real o imaginario.
Estructura del discurso narrativo
- Inicio o planteamiento: se presentan los personajes, el tiempo, el espacio y la situación inicial.
- Nudo o desarrollo: surge el conflicto o problema que da dinamismo a la narración.
- Climax: Es la cima del conflicto o del problema
- Desenlace: se resuelve el conflicto, con un final feliz, trágico o abierto.
Tipos de narración
- Realista: relata hechos que podrían suceder en la realidad.
- Fantástica: presenta sucesos irreales o sobrenaturales.
- Histórica: se basa en acontecimientos reales del pasado.
- Cotidiana: cuenta experiencias comunes de la vida diaria.
¡Recuerda!
Para identificar un discurso narrativo, detecta que las escenas que trata de crear en tu mente sean dinámicas, que tengan movimiento. Es por esta razón que utiliza muchos verbos.
El discurso descriptivo trata de recrear una fotografía en tu mente y
El discurso narrativo trata de recrear una película en tu mente.
Ejemplo:
Texto breve:
«Era una tarde lluviosa cuando Marta salió de casa. Caminaba rápido, con el corazón latiendo fuerte, pues sabía que esa decisión cambiaría su vida para siempre.»
- Narrador: heterodiegético (tercera persona).
- Personaje principal: Marta.
- Tiempo: una tarde lluviosa.
- Espacio: la calle (fuera de su casa).
- Acción: Marta toma una decisión importante.
Ejercicio:
Lee el siguiente fragmento y responde:
«El dragón rugió con fuerza y el pueblo entero se estremeció. Juan, aunque temblaba, se acercó con la espada en mano dispuesto a enfrentarlo.»
- ¿Quién es el narrador?
- ¿Quién es el protagonista?
- ¿Cuál es el conflicto?
- ¿Dónde ocurre la acción?
Otros ejemplos:
- “El automóvil del accidente anterior se subió a la banqueta en el momento justo que la señora esperaba el autobús de su ruta. En ese momento fue cuando le pego a la pobre señora y el carro pudo huir de la escena del accidente”
- “A través de un trabajo laborioso los investigadores han conseguido producir un antibiótico que nos ayude a atacar a las bacterias que generan ciertas enfermedades”
- “Después de intentar en varias ocasiones, la pobre señora pudo cocinar en su horno”
- “Antes de llegar al parque, estuve visitando varias tiendas de artesanías. Pero como hacía mucho calor, me apresure a llegar al parque”
- “Le gustaba meterse en el lodo y revolcarse en el pasto. Cuando llovía lo primero que hacía era quitarse la playera para sentir el frio roció de la lluvia”
Aquí tienes algunos ejemplos de discursos narrativos:
1. Cuento corto: «Había una vez una princesa que vivía en un castillo encantado. Un día, decidió aventurarse en el bosque prohibido y descubrió un misterioso cofre escondido entre los árboles.»
2. Novela: «En la novela ‘Moby Dick’ de Herman Melville, el narrador relata las aventuras del capitán Ahab en su búsqueda obsesiva de venganza contra el gran cachalote blanco.»
3. Película: En la película «Forrest Gump», el personaje principal narra su vida desde su infancia hasta la edad adulta, compartiendo sus experiencias mientras atraviesa importantes eventos históricos de Estados Unidos.
4. Relato periodístico: Un artículo en un periódico que describe los eventos de un accidente de tráfico, narrando la secuencia de eventos desde el inicio hasta la resolución.
Estos ejemplos ilustran cómo el discurso narrativo se utiliza para contar historias, relatar eventos y desarrollar personajes a lo largo de una secuencia temporal.
Preguntas:
1. ¿Cuál es el foco principal del discurso narrativo?
- a) Describir características y propiedades
- b) Expresar emociones del emisor
- c) Relatar hechos o acciones de un suceso
- d) Persuadir al receptor de algo
2. ¿En qué tipo de obras se encuentra comúnmente el discurso narrativo?
- a) En ensayos académicos
- b) En discursos políticos
- c) En novelas y cuentos
- d) En informes científicos