Gramática

Tema especial para el examen de admisión de la UNAM 2025

¿Qué es la gramática?

La gramática es el conjunto de reglas y normas que se aplican a la organización de los elementos de una lengua (palabras) para que puedan adquirir significado y sentido en la comunidad que se usa.

También se puede decir que la gramática es la parte de la lingüística que estudia la forma y la estructura de las oraciones en una lengua.

Las ramas de la gramática

Para su estudio, la gramática se divide en:

  • Fonética y fonología
    • Estudian los sonidos del habla y su funcionamiento en la lengua.
    • Ejemplo: diferencias entre los sonidos de casa y caza.
  • Morfología
    • Analiza la estructura interna de las palabras.
    • Ejemplo: niñ-o-s (raíz + morfema de género + morfema de número).
  • Sintaxis
    • Estudia la manera en que las palabras se ordenan para formar oraciones.
    • Ejemplo: El perro ladra fuerte. (Sujeto + verbo + complemento).
  • Semántica
  • Se centra en el significado de las palabras y oraciones.
    • Ejemplo: banco (institución financiera) / banco (asiento).
  • Pragmática
    • Analiza cómo el contexto influye en el sentido de lo que decimos.
    • Ejemplo: ¿Puedes abrir la ventana? (no pregunta sobre la capacidad, sino que pide una acción).

Categorías gramaticales o clases de palabras

  • Sustantivos: nombran personas, lugares, objetos, ideas (casa, Juan, libertad).
  • Adjetivos: califican o describen al sustantivo (bonito, alto, rápido).
  • Artículos: acompañan al sustantivo (el, la, los, las).
  • Pronombres: sustituyen al sustantivo (yo, tú, él, ella).
  • Verbos: expresan acciones o estados (correr, pensar, ser).
  • Adverbios: modifican al verbo, adjetivo o a otro adverbio (rápidamente, muy, aquí).
  • Preposiciones: relacionan palabras (a, en, de, con).
  • Conjunciones: unen palabras o frases (y, o, pero, aunque).
  • Interjecciones: expresan emociones o reacciones (¡ay!, ¡oh!, ¡uf!).

Reglas básicas de la gramática española

  • Concordancia: el sustantivo y el adjetivo deben coincidir en género y número.
    • Ejemplo: niño alto / niñas altas.
  • Uso correcto de los tiempos verbales:
    • Ejemplo: ayer fui al cine (pasado) / hoy voy al cine (presente).
  • Orden sintáctico básico:
    • Sujeto + verbo + complemento.
    • Ejemplo: María (sujeto) lee (verbo) un libro (complemento).

Próximo tema indicado en el temario de la guía oficial para el examen de la UNAM:

Oración

Guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría personal en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te podemos ayudar?
error: Este contenido esta protegido!!