Tema especial para el examen de admisión de la UNAM 2025
¿Qué es una oración?
La oración es el conjunto más pequeño de palabras que pueden expresar una idea o un significado completo.
Es decir, una oración relaciona un sujeto con un predicado, ya pueda ser la relación de tipo verbal o no.
Ejemplos:
- “El perro corría tras su juguete”
El verbo correr relaciona al sujeto (el perro) con el predicado (tras su juguete).
- “Muy gracioso el chiste de ayer”
En este caso no hay una relación verbal, pero si es una oración con significado completo.
Las partes de una oración: El sujeto y el predicado
La oración está dividida en dos partes: Sujeto y Predicado.
- El sujeto:
El sujeto es la palabra o palabras de las que se habla o se dice algo.
- El predicado:
El predicado es el conjunto de palabras que expresan algo del sujeto
Ejemplo:

Los elementos de la oración:
Los elementos de la oración son los distintos tipos de palabras que componen a la oración, y pueden ser:
Los sustantivos
Los sustantivos son las palabras para nombrar las cosas, objetos reales o imaginarios.
Ejemplos: Alex, México, código, rio, mar, etc.
Los adjetivos
Los adjetivos son palabras que van junto a los sustantivos y que describen alguna propiedad de ellos.
Pueden ser adjetivo calificativos como: feo, bello, brillante, etc., adjetivos posesivos como: mío, suya, nuestra, etc., o adjetivos demostrativos como: ese, esa, aquello, aquella, etc.
El articulo
Los artículos son palabras que también van junto al sustantivo y también nos indicas algo sobre estos, pero de forma más simple. Existen dos dipos de artículos; los artículos determinados y los artículos indeterminados.
Los artículos determinados se utilizan cuando el sustantivo es especifico y son: el, la, lo, los y las.
Los artículos indeterminados se utilizan cuando no conocemos a los sustantivos o cuando no son específicos y son: un, una, unos y unas.
Los pronombres
Los pronombres son palabras que pueden sustituir a los sustantivos y en un discurso nos ayudan a no tener que repetir el nombre de lo sustantivos.
Los pronombres personales son: yo, tu, el, ella, nosotros, ustedes, ellos y los pronombres posesivos son: mío, tuyo, suyo, suya, nuestro.
Los verbos
Los verbos son palabras que expresan una acción. Es decir, los verbos expresan una acción que realiza un sustantivo, por lo que los verbos tienen que ir conjugados para que tengan concordancia con el sujeto.
Ejemplos:
- Correr; yo corro, tu corres, corrimos, etc.
- Hablar; hable, hablaré, hablamos, etc.
- Pensar; pienso, pensaste, pensaremos, etc.
Los adverbios
Los adverbios son palabras que modifican a los verbos, a los adjetivos o a otros adverbios.
Ejemplos: de adverbios son: muy, bien, jamás, lentamente, etc.
Las conjunciones
Las conjunciones son palabras que se utilizan para juntar a otras palabras o para unir oraciones, por ejemplo: y, o, pero, sino, etc.
Las preposiciones
Las preposiciones son palabras que en general también ayudan a unir otras palabras u oraciones, aunque con una relación más estrecha y especifica.
Las preposiciones son: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras, versus y vía.
Ejemplos:
- ¡A bañarse todos!
- Se lo dijo ante el
- Estaba bajo las escaleras
Ejemplos de oraciones y sus elementos:
Entendido, aquí tienes las cinco oraciones desglosadas considerando el sujeto, el predicado y cada uno de sus elementos:
- «El gato juguetón cazó un ratón.»
- Sujeto: «El gato juguetón»
- Sustantivo: «gato»
- Modificador: «juguetón»
- Predicado: «cazó un ratón.»
- Verbo: «cazó»
- Objeto directo: «un ratón»
- «La casa antigua y grande estaba en venta.»
- Sujeto: «La casa antigua y grande»
- Sustantivo: «casa»
- Modificadores: «antigua» y «grande»
- Predicado: «estaba en venta.»
- Verbo: «estaba»
- Complemento: «en venta»
- «María y Juan fueron al parque después del trabajo.»
- Sujeto: «María y Juan»
- Sustantivos: «María» y «Juan»
- Predicado: «fueron al parque después del trabajo.»
- Verbo: «fueron»
- Complementos: «al parque» y «después del trabajo»
- «¿Dónde dejaste mis llaves?»
- Sujeto: «Tú» (implícito)
- Predicado: «dejaste mis llaves.»
- Verbo: «dejaste»
- Objeto directo: «mis llaves»
- Complemento de lugar: «Dónde»
- «¡Qué bonita es esa flor!»
- Sujeto: «esa flor»
- Sustantivo: «flor»
- Modificador: «esa»
- Predicado: «es»
- Verbo: «es»
- Complemento: «bonita»
Los tipos de oraciones
Las oraciones se pueden clasificar en:
Oraciones simples
- Oración Simple Predicativa
- Oración Simple Copulativa
- Oración Simple Enunciativa
- Oración Simple Interrogativa
- Oración Simple Exclamativa
- Oración Simple Dubitativa
- Oración Simple Desiderativa
- Oración Simple Imperativa
- Oración Simple Impersonal
Oraciones compuestas
- Oración Compuesta Coordinada
- Oración Compuesta Coordinada Copulativa
- Oración Compuesta Coordinada Disyuntiva
- Oración Compuesta Coordinada Distributiva
- Oración Compuesta Coordinada Adversativa
- Oración Compuesta Coordinada Explicativa
- Oración Compuesta Subordinada
- Oración Compuesta Subordinada Sustantiva
- Oración Compuesta Subordinada Adjetivas o Relativas
- Oración Compuesta Subordinada Adverbiales
Oración Compuesta Yuxtapuesta
Las oraciones simples:
Las oraciones simples están formadas por 1 solo verbo. Es decir, tienen sujeto (expresado u omitido) y predicado (un solo verbo y sus complementos).
Ejemplos:
- José tiene tres hermanos
- Ella fue al mercado
Las oraciones simples se subdividen en:
Oración Simple Predicativa
Las oraciones simples predicativas son aquellas formadas por verbos predicativos, los verbos predicativos son aquellos que expresan una acción física o mental.
Ejemplos:
- Mis hijos estudian en la escuela
- El concierto será en la plaza popular
Oración Simple Copulativa
Las oraciones simples copulativas están formadas por verbos copulativos, estos verbos no expresan una acción sino sirven para unir al sujeto con el predicado.
Ejemplos:
- Verónica esta nerviosa por el examen
- José resultó seleccionado en la universidad
- El león es de color café
– Oración Simple Enunciativa
- Expresa, informa o habla de un hecho objetivo.
– Oración Simple Interrogativa
- Solicita información, expresa mandatos o sugerencias de forma delicada.
– Oración Simple Exclamativa
- Expresa las emociones como alegría, miedo, suspenso, etc.
– Oración Simple Dubitativa
- Expresa duda o desconfianza en la posibilidad de algo.
– Oración Simple Desiderativa
- Expresa deseos, hace solicitudes o considera posibilidades.
– Oración Simple Imperativa
- Expresan ordenes, prohibían acciones o piden consejos o ruegan.
– Oración Simple Impersonal
- Son oraciones en las que no se conoce o no existe el sujeto.
Las oraciones compuestas:
Las oraciones simples están formadas por dos o más verbos. También se dice que las oraciones compuestas están formadas por varias oraciones llamadas proposiciones, unidas por coordinación, subordinación o yuxtaposición.
Ejemplos:
- Abril estudia y Marco juega futbol
- Firulais mordió la pelota y la aventó a la calle.
- Llama a tu mama o mándale un mensaje
Las oraciones compuestas se subdividen en:
- Oraciones Compuestas Coordinadas
- Oraciones Compuestas Subordinadas
Oraciones Compuestas Coordinadas:
Las oraciones compuestas están formadas por dos oraciones enlazadas por una conjunción coordinante. Es decir, estas oraciones son independientes una de la otra, ninguna de ellas forma parte del sujeto o predicado de la otra.
Las oraciones compuestas coordinadas se subdividen en:
- Oración Compuesta Coordinada Copulativa
- Oración Compuesta Coordinada Disyuntiva
- Oración Compuesta Coordinada Distributiva
- Oración Compuesta Coordinada Adversativa
- Oración Compuesta Coordinada Explicativa
Oración Compuesta Coordinada Copulativa
Son las oraciones unidas por nexos copulativos como: y, e, ni, que, junto con, además de, etc.
Ejemplos:
- Vendí mi tele junto con mi consola de juegos.
- Hice la tarea que me pidieron
Oración Compuesta Coordinada Disyuntiva
Son las oraciones que utilizan nexos como: o, u, o bien y que expresan dos posibles caminos.
Ejemplos:
- ¿Estudias o trabajas?
- Puedes escoger el lado izquierdo o bien el derecho.
Oración Compuesta Coordinada Distributiva
Estas oraciones expresan diferentes acciones y utilizan nexos como: unos…otros, este…aquel, aquí…allí, ya…ya, bien…bien, etc.
Ejemplos:
- Unos preparan las tortas y otros van por los refrescos.
- Este es azul, aquel será rojo.
Oración Compuesta Coordinada Adversativa
Estas oraciones expresan contrariedad u oposición y utilizan nexos como: pero, sin embargo, aunque, excepto, sino, etc.
Ejemplos:
- Hice los ejercicios excepto los últimos
- Fue a buscar a Gaby, pero no estaba
Oración Compuesta Coordinada Explicativa
Estas oraciones nos ayudan a ampliar o explicar la oración anterior y utilizan nexos como: es decir, o sea, esto es, etc.
Ejemplos:
- La célula es un compuesto, es decir, tiene más de dos elementos diferentes.
- Nos vemos en la esquina, ósea a dos calles.
Oraciones Compuestas Subordinadas:
Las oraciones compuestas subordinadas son las oraciones que tienen una dependencia una de la otra. Es decir, una oración será principal y la otra la oración subordinada.
Los nexos que utilizan estas oraciones son:
- Conjunciones: que, si, aunque, porque, puesto que, ya que, lo mismo que, a pesar de que, etc.
- Adverbios relativos: que, quien, el cual, la cual, lo cual…
- Pronombres interrogativos: qué, cuándo, dónde, cómo, quién, etc.
- Las oraciones compuestas subordinadas se subdividen en:
Oración Compuesta Subordinada Sustantiva
Estas oraciones son aquellas subordinadas que expresan las mismas funciones que un sustantivo, pronombre o sintagma nominal.
Ejemplos:
- Está bien que lo hagas así
- Mi mamá me pregunto que me pasaba
- ¿Te gustaría que tomemos un helado?
Oración Compuesta Subordinada Adjetivas o Relativas
Estas oraciones cumplen la misma función que un adjetivo.
Ejemplos:
- El carro que me voy a comprar es ese
- Mi tío, que viven en otro país, ha llegado hoy.
Oración Compuesta Subordinada Adverbiales
En este tipo de oraciones la oración subordinada cumple la función que un adverbio, es decir, indica las circunstancias en las que ocurre la acción de la oración principal.
Ejemplo:
- Iremos por donde indica la ruta.
- Dices las cosas sin pensar.
- Yo duermo menos horas que tu.
Oraciones Compuestas Yuxtapuestas:
Las oraciones compuestas yuxtapuestas son las oraciones unidas por signos de puntuación sin nexos de unión.
Ejemplo:
- Fui al cine, la película ya había comenzado
- Acaba la tarea, primero lo más importante.
- Mejor no le hables: no te va a contestar.
Ejemplos resumen de cada tipo de oración:
Oraciones simples:
- Oración Simple Predicativa: «Los pájaros cantan en el jardín.»
- Oración Simple Copulativa: «El cielo está despejado.»
- Oración Simple Enunciativa: «El concierto comenzará a las 8 de la noche.»
- Oración Simple Interrogativa: «¿Qué hora es?»
- Oración Simple Exclamativa: «¡Qué bonita es esa flor!»
- Oración Simple Dubitativa: «¿Estará lloviendo afuera?»
- Oración Simple Desiderativa: «Ojalá me vaya bien en el examen.»
- Oración Simple Imperativa: «Cierra la puerta, por favor.»
- Oración Simple Impersonal: «Hace mucho frío hoy.»
Oraciones compuestas:
- Oración Compuesta Coordinada Copulativa: «El gato duerme y el perro juega.»
- Oración Compuesta Coordinada Disyuntiva: «Puedes elegir ir al cine o quedarte en casa.»
- Oración Compuesta Coordinada Distributiva: «Unos irán por la derecha y otros por la izquierda.»
- Oración Compuesta Coordinada Adversativa: «Quiero salir, pero tengo que estudiar.»
- Oración Compuesta Coordinada Explicativa: «El partido será en el estadio, es decir, en ese lugar grande cerca del centro.»
- Oración Compuesta Subordinada Sustantiva: «Me gusta que leas libros.»
- Oración Compuesta Subordinada Adjetivas o Relativas: «El libro que me regalaste es muy interesante.»
- Oración Compuesta Subordinada Adverbiales: «Voy a salir cuando termine mi trabajo.»
- Oración Compuesta Yuxtapuesta: «El sol brilla, el cielo está despejado.»