Tema especial para el examen de admisión de la UNAM 2025
Uso de V y B
La B y la V son letras que en español representan un mismo sonido (fonema /b/), lo que provoca confusión al escribir. Por ello, existen reglas ortográficas que ayudan a decidir cuándo utilizar cada una.
Se escribe con b:
Antes de las consonantes l y r:
- Blanco, bronco, hablar, brillo.
Después de m se escribe siempre b
- Ejemplos: también, cambiar, símbolo, hombro.
Las palabras bi, bis, biz que significan dos veces.
- Bimestre, bisabuelo, bizco, bisnieto, bisnieto, bipolar.
Las palabras que comienzan con bu-, bur- y bus-.
Buzo, burla, busca.
Las palabras que contiene el elemento “bio” de vida.
Biografía, biosfera, anaerobio, microbio.
Después de cu-, ha-, he-, hi-, ho- y hu-.
Cubeta, haba, hebilla, hibernación, hobachón, hubo.
Las terminaciones en -ble y -bilidad. Excepto movilidad y civilidad.
Contable, contabilidad.
– Las terminaciones en -bundo, -bunda.
- Moribundo, furibunda, vagabundo, abunda.
Verbos terminados en -aba, -abas, -ábamos, -abais, -aban.
- Caminaba, caminabas, caminábamos, caminabais, caminaban, cantaban, amaban, bajabas.
Verbos terminados en -bir.
- Escribir, recibir, sucumbir.
- Excepto en: hervir, servir y vivir.
Verbos terminados en -buir.
- Contribuir, atribuir, retribuir.
Los verbos:
- Deber, beber, caber, saber y haber.
Las partículas ab-, abs-, ob-, obs-, y sub-.
- Abdomen, abstemio, obsceno, subterráneo, absceso.
Las partículas bene- y bien- que significan bondad.
- Benefactor, bienvenido.
Se escribe con v
Después de las consonantes b-, d-, n-.
- Subversivo, adviento, invariable, invierno, enviar, conversar.
Después de ol-.
- Olvido, polvo.
En los tiempos presentes del verbo ir
- (voy, vas, van, vamos).
En las formas de los verbos terminados en -olver
- Ejemplos: volver → volví, revolver → revuelvo, resolver → resuelvo.
Las palabras que comienzan con eva-, eve-, evi-, evo-. Excepto ébano, ebanista.
- Evacuación, eventual, evitar, evocación, evasión, evolución.
Las palabras que comienzan con ad-, sub-, y ob-.
- Adviento, subvención, obvio.
Después de las silabas para-, pre-, pri-, pro-. Excepto probar, probable, prebenda.
- Pravedad, prevenir, privar, proverbio, privacidad.
Las palabras que comienzan con vice- viz-, vi- y villa-. Excepto billar, bíceps, bicéfalo.
Vicepresidente, Villahermosa, vicealmirante, virrey.
Las terminaciones -viro, -vira, -voro, -vora. Excepto víbora.
Triunviro, Elvira, Herbívoro, carnívora.
Las terminaciones de los adjetivos -ave, -avo, -ava, -eva, -iva, -ivo. Excepto árabe.
Bravo, nuevo, nueva, vivo, viva, esclavo, octava, longevo, nueva, decisiva, activo.
Ejemplos con oraciones:
- 1. Voy a ver la película que va a comenzar.
- 2. El bebé vuelve a babear cuando está contento.
- 3. La biblioteca tiene muchos libros interesantes.
- 4. Mi vecino vende bicicletas de segunda mano.
- 5. Los niños bailaron en el salón de baile.
- 6. Víctor y Bárbara fueron al parque a pasear.
- 7. El viento sopla fuerte en la playa.
- 8. Beatriz vive en un bonito apartamento.
- 9. El autobús llegó puntualmente a la parada.
- 10. La vaca brincó la valla del corral.
Diferencias principales de v y b:

Ejemplo:
Texto:
«El invierno pasado viajamos en bicicleta. Mi hermano cantaba canciones mientras yo resolvía problemas de matemáticas.»
- Con B: bicicleta, hermano cantaba.
- Con V: invierno, resolvía.
Ejercicio:
Completa las palabras con B o V según corresponda:
- lanco (color)
- conser__ar (guardar)
- tam__ién (además)
- nue__o (reciente)
- cantá__amos (de cantar)