Tema especial para el examen de admisión de la UNAM 2025
Uso de las Mayúsculas
El uso correcto de las mayúsculas es una parte fundamental de la ortografía en español. Sirven para resaltar, iniciar o diferenciar ciertos elementos dentro de un texto.
A continuación, se presentan las reglas principales y ejemplos que te ayudarán a dominar este aspecto.
Al principio de un escrito, y después de un punto.
Ejemplos:
La casa azul está a lado del rio. En el rio hay peces.
Los nombres propios de personas, de animales y los de lugares.
Ejemplos:
Alberto
Rocky
México
En los sobrenombres o apodos con que se conoce a ciertas personas.
Ejemplos:
El Che
Sansón
Los nombres de instituciones, organismos, partidos políticos o entidades.
Ejemplos:
Palacio de Bellas Artes
Universidad Nacional Autónoma de México
Partido del Trabajo
Los atributos divinos
Ejemplos:
Dios
Yahvé
El Espíritu Santo
Títulos de obras (libros, discos, obras artísticas, películas etc.)
Ejemplos:
La Divina Comedia
Los de Abajo
Amor Eterno
Titanic
El Zorro
Los números romanos
Ejemplos:
Juan Pablo II
Nombres de festividades
Ejemplos:
Día de la Independencia
5 de Mayo
Los nombres de las ciencias
Ejemplos:
Física
Química
Matemáticas
Después de dos puntos, en cartas, documentos y citas textuales.
Ejemplos:
Estimados padres de familia: Nos complace invitarlos…
Dice el refrán: “Cada oveja, con su pareja”
Preguntas:
1. ¿En qué situaciones se utilizan mayúsculas según las reglas presentadas?
a) Después de una coma.
b) Al final de una oración.
c) Al principio de un escrito y después de un punto.
d) En medio de una palabra.
2. ¿Cuál es la regla para usar mayúsculas con nombres propios?
a) Se escriben en minúscula.
b) Se utilizan solo en nombres de personas.
c) Se usan al principio de los nombres de personas, animales y lugares.
d) Se aplican solo en los sobrenombres o apodos.