Triángulos y cuadriláteros: perímetro y área

Tema especial para el examen de la Universidad de Guadalajara (UdeG) 2025

Triángulos

El triángulo es el polígono conformado por tres lados y tres ángulos.

Los elementos del triángulo son:

  • 3 lados
  • 3 vértices
  • 3 ángulos

Y se representan de la siguiente forma:

La clasificación de los triángulos

Los triángulos se clasifican de dos formas:

  • Por sus lados
  • Por sus ángulos

Clasificación de los triángulos por sus lados:

Triángulos equiláteros:

Son los triángulos que tienen sus tres lados iguales

Triángulos isósceles:

Son los que tienen dos lados iguales.

Triángulos escalenos:

Son los que tienen sus tres lados diferentes.

Clasificación de los triángulos por sus ángulos:

Triángulos acutángulos:

Son los triángulos que tienen sus tres ángulos internos agudos, es decir, menor a 900.

Triángulos rectángulos:

Son los triángulos que tienen un ángulo recto o igual a 900.

Triángulos obtusángulos:

Son los triángulos que tienen un ángulo obtuso, es decir, mayor a 900.

Rectas notables en los triángulos

Bisectriz

La bisectriz es la semirrecta que divide a un ángulo interno en dos partes iguales.

Mediatriz

La mediatriz es la recta que pasa por el punto medio de un lado de un triángulo y que es perpendicular a ese mismo lado.

Altura

Es el segmento de recta perpendicular trazado desde un vértice del triángulo hacia el lado opuesto.

Mediana

La mediana es el segmento de recta que une un vértice del triángulo con el punto medio del lado opuesto.

Área y perímetro de triángulos

Perímetro del triángulo

Para calcular el perímetro del triángulo se utiliza la formula:

Es decir, para calcular el perímetro de un triángulo se tienen que sumar los valores de los lados del triángulo.

Si se trata de un triángulo equilátero, también se puede decir que el perímetro es igual a 3L porque todos sus lados son iguales.

Ejemplo:
  1. Determina el perímetro del triángulo que tiene como base 2 metros y sus otros dos lados miden 3 metros.

Utilizamos nuestra formula:

Sustituimos valores:

Respuesta:

El perímetro de un triángulo con base de 2 metros y sus otros lados de 3 metros es igual a 8 metros.

Área del triángulo

Para calcular el área del triángulo se utiliza la formula:

Nota:

Para que se te olvide la formula, recuerda que dos triángulos unidos pueden formar un cuadrilátero, y para obtener el área del cuadrilátero es b * h.

Ejemplo:
  1. Determina el área del triángulo que tiene como base 2 metros y altura de 3 metros

Utilizamos nuestra formula:

Sustituimos valores:

Respuesta:

El área de un triángulo con base de 2 metros y altura de 3 metros es igual a 3 metros cuadrados.

Próximo tema según la guía oficial para el examen de la Universidad de Guadalajara (UdeG) 2025:

Círculos y polígonos

Aquí puedes ver las guías de estudio desarrolladas para prepararte para el examen de la Universidad de Guadalajara (UdeG):

Guía de matemáticas para el examen de la Universidad de Guadalajara

El precio original era: $120.00.El precio actual es: $90.00.

Prepárate con esta guía desarrollada de matemáticas para el examen de la Universidad de Guadalajara 2025.

  • Todos los temas desarrollados con ejercicios y preguntas clave.
  • Asesoría personal vía Whatsapp en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te podemos ayudar?
error: Este contenido esta protegido!!