Tema especial para el examen de la Universidad de Guadalajara (UdeG) 2025
Las desigualdades o también llamadas inecuaciones son las relaciones de comparación que existen entre dos expresiones algebraicas o numéricas.
Los signos que se ocupan son:
- < menor que
- > mayor que
- >= mayor o igual que
- <= menor o igual que
Inecuaciones de primer grado (lineales):
La variable aparece con exponente 1.
Ejemplo:
2x + 5 < 11
Principios para resolver inecuaciones
1.- Se pueden sumar o restar un mismo número a ambos lados sin cambiar el sentido de la desigualdad.
Ejemplo:
X – 3 < 7 ⟹ x < 10
2.- Se pueden multiplicar o dividir ambos lados por un número positivo sin cambiar el sentido.
Ejemplo:
2x < 8 ⟹ x < 4
3.- Si se multiplica o divide por un número negativo, se invierte el sentido de la desigualdad.
Ejemplo:
−3x > 9 ⟹ x < − 3
Procedimiento para resolver desigualdades
Para resolver desigualdades, es decir, para encontrar los valores para los cuales es cierta la desigualdad se aplican casi los mismos criterios que para resolver igualdades (despeje de la variable).
Las dos diferencias entre resolver igualdades y desigualdades son:
1.- Cuando una desigualdad se multiplica por un numero negativo, la desigualdad cambia de sentido.

Representación de soluciones
Los resultados generalmente no son un solo valor sino son un conjunto de valores los cuales se pueden representar como intervalos en la línea recta.
Recta numérica: se sombrean los valores que cumplen la inecuación.
Intervalos: se expresan los valores como (a,b), [a,b], (a,b] o [a,b).
La siguiente figura muestra las diferentes formas de representar las desigualdades:

Ejemplos:
1.- Encontrar las soluciones para la desigualdad:

Despejando la variable obtenemos:

Y este resultado se puede representar de 3 formas:

2.- El valor de la variable en la ecuación:

La multiplicamos por el mcm para eliminar denominadores:

Simplificamos y despejamos:

Despejamos la variable: Ojo, hemos modificado el sentido de la desigualdad porque multiplicamos por un numero negativo. (véase las propiedades de las desigualdades)

Que también se puede representar como un intervalo:

Próximo tema según la guía oficial para el examen de la Universidad de Guadalajara (UdeG) 2025:
Exponentes racionales y radicales
Aquí puedes ver las guías de estudio desarrolladas para prepararte para el examen de la Universidad de Guadalajara (UdeG):
Guía de matemáticas para el examen de la Universidad de Guadalajara
Prepárate con esta guía desarrollada de matemáticas para el examen de la Universidad de Guadalajara 2025.
- Todos los temas desarrollados con ejercicios y preguntas clave.
- Asesoría personal vía Whatsapp en caso de dudas.