Pensamiento analítico

Tema especifico para el examen de admisión del Instituto Politécnico Nacional (IPN) 2025

1.5.1 Resolución de problemas

El pensamiento analítico es la capacidad de observar, descomponer y organizar la información para encontrar soluciones a situaciones planteadas.

En matemáticas, esto implica comprender un problema, plantear estrategias, aplicar procedimientos y verificar resultados.

La resolución de problemas no se limita a operaciones matemáticas, sino que también desarrolla habilidades de razonamiento lógico, toma de decisiones y creatividad.

¿Qué es un problema matemático?

Un problema es una situación que requiere ser resuelta y que no se responde de manera inmediata, sino que exige reflexión, análisis y aplicación de conceptos.

Ejemplo:


“Un tren viaja a 80 km/h durante 2 horas y después a 100 km/h durante 3 horas. ¿Cuál es la distancia total recorrida?”

Este problema exige analizar, organizar la información y aplicar la fórmula de distancia:

Etapas para la resolución de problemas

1 Comprensión del problema

  • Identificar qué se pide.
  • Reconocer los datos disponibles.
  • Traducir la situación a lenguaje matemático.

2 Diseño de un plan

  • Pensar en posibles estrategias: operaciones, fórmulas, gráficos, tablas, razonamiento lógico.
  • Seleccionar la más adecuada.

3 Ejecución del plan

  • Realizar cálculos paso a paso.
  • Justificar cada procedimiento.

4 Verificación de la solución

  • Comprobar si la respuesta es coherente.
  • Revisar unidades y condiciones del problema.
  • Reflexionar sobre si hay otra manera de resolverlo.

Ejemplos resueltos

Ejemplo 1: Problema de aritmética

Un automóvil consume 8 litros de gasolina cada 100 km. ¿Cuántos litros necesitará para recorrer 350 km?

Solución:

  1. Comprensión: se pide el consumo de gasolina en 350 km.
  2. Plan: usar una regla de tres.
    1. 100 km → 8 L
    1. 350 km → ? L
  3. Ejecución:

Verificación: al aumentar la distancia, aumenta el consumo. Respuesta coherente.

Respuesta: Necesita 28 litros.

Ejemplo 2: Problema algebraico

La suma de dos números consecutivos es 37. ¿Cuáles son esos números?

Solución:

  1. Comprensión: buscar dos números consecutivos cuya suma sea 37.
  2. Plan: usar una ecuación.
    1. Sea xxx el primer número, el siguiente es x+1x+1x+1.
    1. Planteamos:

Ejecución:

  1. Entonces los números son 18 y 19.
  2. Verificación: 18+19=37, correcto.

Respuesta: Los números son 18 y 19.

Ejemplo 3: Problema de geometría

Un rectángulo mide 12 cm de largo y 8 cm de ancho. ¿Cuál es su área?

Solución:

  • Comprensión: se pide el área de un rectángulo.
  • Plan: usar la fórmula A = base × altura
  • Ejecución: A=12 × 8= 96 cm2
  • Verificación: correcto, el área debe expresarse en unidades cuadradas.

Respuesta: El área es 96 cm².

Próximo tema como lo marca la guía oficial para el examen del IPN 2025:

Números reales

También esta disponible la guía de matemáticas para el examen del IPN 2025

Guia desarrollada de Matematicas para el examen del IPN

(6 valoraciones de clientes)
El precio original era: $150.00.El precio actual es: $80.00.

Prepárate de forma clara y organizada para tu examen al Instituto Politécnico Nacional 2025

Esta guía incluye explicaciones sencillas, ejemplos prácticos y ejercicios resueltos de los temas clave de matemáticas que suelen aparecer en el examen.

Diseñada para estudiantes de preparatoria, te ayudará a reforzar conocimientos, ahorrar tiempo de estudio y aumentar tu confianza el día de la prueba.

Categoría:
error: Este contenido esta protegido!!