Índice:
🌎 Espacios de soberanía nacional: terrestre, marítima, insular y aérea
Los espacios de soberanía nacional son aquellas áreas donde un país ejerce total control y autoridad. En el caso de México, estos espacios garantizan la seguridad, los recursos naturales y el respeto a las leyes nacionales.
¿Qué son los espacios de soberanía nacional?
Los espacios de soberanía nacional son zonas sobre las cuales el Estado mexicano tiene poder para establecer leyes, proteger sus recursos y cuidar su población.
Estos espacios son fundamentales para mantener la independencia y el orden interno del país.
🌍 Tipos de espacios de soberanía nacional
🏞️ Espacio terrestre
Corresponde a todo el territorio continental y las islas mexicanas. Incluye montañas, valles, ríos y ciudades donde viven las personas.
Ejemplo: El territorio continental mexicano desde la frontera con Estados Unidos hasta Guatemala y Belice.
🌊 Espacio marítimo
Comprende el mar territorial, que se extiende 12 millas náuticas desde las costas mexicanas.
En esta zona México tiene derecho a explotar los recursos pesqueros y energéticos.
🏝️ Espacio insular
Incluye todas las islas, islotes y cayos mexicanos, como Islas Marías y Cozumel.
Aunque algunas estén deshabitadas, siguen siendo parte del país.
✈️ Espacio aéreo
Es el espacio que se encuentra sobre el territorio terrestre y marítimo.
México regula el tránsito de aviones civiles y militares para garantizar la seguridad nacional.
🧭 Importancia de los espacios de soberanía nacional
Los espacios de soberanía nacional son esenciales porque:
- Garantizan la integridad territorial del país.
- Permiten proteger los recursos naturales y económicos.
- Facilitan el control de fronteras y seguridad aérea.
- Aseguran la autonomía política y jurídica frente a otras naciones.
🧠 Preguntas de opción múltiple
¿Qué representa la soberanía nacional?
- a) El derecho de un país a decidir sobre sus recursos y territorio.
- b) La dependencia de otros países.
- c) La colaboración con otros gobiernos.
- Respuesta correcta: a

