🔎 ¿Qué es el tratamiento de datos?

El tratamiento de datos es el proceso de organizar, analizar y representar los datos que hemos recogido, para poder entenderlos y tomar decisiones.

🧩 ¿Para qué sirve el tratamiento de datos?

  • Para resumir información compleja.
  • Para detectar patrones y tendencias.
  • Para tomar decisiones fundamentadas.
  • Para presentar resultados de forma clara.

🧠 Etapas del tratamiento de datos

El tratamiento de datos se puede dividir en 5 pasos clave:

1. 📋 Recolección de datos

Es el primer paso. Se trata de obtener la información que necesitamos.

Puede hacerse mediante:

  • Encuestas
  • Cuestionarios
  • Observación directa
  • Experimentos

✅ Ejemplo: Preguntar a 30 compañeros cuántas horas duermen por noche.

2. 🧹 Organización de los datos

Después de recolectarlos, los datos deben ordenarse para facilitar su análisis.

Puedes usar:

  • Tablas
  • Listas
  • Intervalos (si los datos son muchos)

✅ Ejemplo: Agrupar las horas de sueño en intervalos:

Horas de sueñoFrecuencia
4–5 h2
6–7 h12
8–9 h14
10+ h2

3. 📈 Representación gráfica

Ahora puedes convertir tus datos en gráficas para visualizar la información más fácilmente.

Tipos de gráficas comunes:

  • 📊 Gráfica de barras
  • 📉 Polígono de frecuencias
  • 🥧 Gráfica circular (de pastel)
  • 📍 Histograma

✅ Ejemplo: Hacer una gráfica de barras con las horas de sueño y su frecuencia.

4. 🧮 Análisis de los datos

Aquí se buscan patrones, tendencias y conclusiones.

Usamos herramientas como:

  • Media (promedio)
  • Moda (dato que más se repite)
  • Mediana (dato central)
  • Rango (diferencia entre el valor mayor y el menor)

✅ Ejemplo:

  • Media de horas de sueño: 7.5 h
  • Moda: 8–9 h
  • Rango: de 4 a 10 h

5. 🗣️ Interpretación y conclusiones

Finalmente, se interpreta lo que los datos nos dicen y se comunican los resultados.

✅ Ejemplo:

“La mayoría de los estudiantes duerme entre 6 y 9 horas. Solo unos pocos duermen muy poco o demasiado. Esto podría influir en su rendimiento escolar.”

✅ En resumen

Etapa¿Qué se hace?
RecolecciónObtener datos
OrganizaciónOrdenarlos en tablas o listas
RepresentaciónHacer gráficas
AnálisisCalcular media, moda, mediana, etc.
InterpretaciónSacar conclusiones y comunicar

📚 Siguiente tema

Medidas estadísticas

Disponible nuestras guías para el examen de la BUAP 2025

Guía de Razonamiento cuantitativo y análisis lógico para el examen de la BUAP (licenciatura)

El precio original era: $80.00.El precio actual es: $50.00.

Guía desarrollada de «Razonamiento cuantitativo y análisis lógico» para el examen de la BUAP (licenciatura):

  • Todos los temas desarrollados
  • Ejercicios y preguntas de simulación
  • Asesoría por mail o whatsapp en caso de duda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *