TEORÍA CROMOSÓMICA DE LA HERENCIA

CONCEPTOS INICIALES

Los principios o hipótesis de la herencia de Mendel son la base del desarrollo de una teoría más exacta y más compleja acerca del mecanismo que utiliza la naturaleza para trasmitir los rasgos de los progenitores a sus descendientes.

De manera general, Mendel estaba en lo correcto en su 1ra hipótesis, que fue su máxima aportación a la genética, pero las otras dos hipótesis, eran imprecisas y en algunos casos incorrectas.

DE LA 1RA HIPÓTESIS DE MENDEL

Los dos factores a los que refería Mendel, ahora son llamados alelos. Un alelo es un segmento del ADN de uno de los dos cromosomas.

Los alelos son las versiones diferentes de un gen para una misma característica. Es decir, un alelo es la versión de la madre, el otro alelo es la versión del padre.

INCONSISTENCIAS EN LAS HIPÓTESIS DE MENDEL

Si la 2da hipótesis de Mendel era correcta. ¿Por qué?:

1.- Tu pelo, no es idéntico al de tu madre o al de tu padre.

2.- Porque el color de tu piel puede variar en diferentes tonos al de tus padres.

Si la tercera hipótesis de Mendel era correcta. ¿Por qué?:

1.- Algunas enfermedades solo se trasmiten a hijos varones o exclusivamente a hijos mujeres.

2.- Porque algunas características físicas siempre se trasmiten junto a otras características físicas.

TEORÍA CROMOSÓMICA DE LA HERENCIA

Gracias al descubrimiento y estudio del comportamiento de los cromosomas y sus genes se ha podido resolver las inconsistencias entre las hipótesis de Mendel y la experiencia.

En los siguientes capítulos se estudiará cómo se desarrolló esta nueva teoría.

Próximo tema indicado en el temario de la guía oficial para el examen de la UNAM:

FORMULACIÓN DE LA TEORÍA CROMOSÓMICA DE LA HERENCIA

Guías digitales para el examen de la UNAM con mas de 500 preguntas de simulación y asesoría en caso de dudas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *