CONCEPTOS DE TENSIÓN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD
Tensión Superficial: La Fuerza Invisible en la Superficie de un Líquido
La tensión superficial es la propiedad de un líquido que hace que su superficie actúe como si estuviera cubierta por una película elástica. Esta fuerza interna es causada por las fuerzas de atracción entre las moléculas en la superficie del líquido, lo que les permite mantenerse unidas y resistir ser separadas.
Propiedades y Efectos de la Tensión Superficial:
Formación de Gotas: La tensión superficial es responsable de la forma esférica de las gotas de líquido. Esto se debe a que la forma de menor energía para una gota es una esfera, que minimiza la cantidad de superficie expuesta al aire y, por lo tanto, minimiza la energía superficial.
Capilaridad: La Ascensión Mágica del Agua en Tubos Estrechos
La capilaridad es el fenómeno en el cual un líquido, como el agua, sube o desciende en un tubo capilar delgado debido a la combinación de la tensión superficial y las fuerzas de cohesión y adhesión entre el líquido y la superficie del tubo.
Factores que Afectan la Capilaridad:
- Diámetro del Tubo: Cuanto más delgado sea el tubo capilar, mayor será la altura a la que el líquido puede ascender debido a la mayor influencia de la tensión superficial.
- Naturaleza del Líquido: La capilaridad varía según el tipo de líquido y sus propiedades de tensión superficial y cohesión. Por ejemplo, el agua tiende a ascender más en los tubos capilares que otros líquidos debido a su alta cohesión y baja tensión superficial.
Aplicaciones de la Tensión Superficial y la Capilaridad:
- Ascenso de la Savia en Plantas: La capilaridad ayuda a la absorción y transporte de agua y nutrientes desde las raíces hasta las hojas de las plantas a través del sistema vascular.
- Funcionamiento de los Marcadores de Tinta: La capilaridad se utiliza en los marcadores de tinta para permitir que la tinta fluya hacia la punta y se distribuya de manera uniforme sobre la superficie del papel.
Preguntas:
1. ¿Qué es la tensión superficial?
a) La resistencia de un líquido a cambiar su forma
b) La fuerza que actúa en el interior de un líquido
c) La tendencia de un líquido a formar gotas
d) La fuerza en la superficie de un líquido debido a la cohesión molecular
2. ¿Qué fenómeno es responsable del ascenso del agua en un tubo capilar?
a) La gravedad
b) La tensión superficial
c) La presión atmosférica
d) La viscosidad del líquido
3. ¿Cómo afecta el diámetro del tubo capilar a la altura del ascenso del líquido?
a) A mayor diámetro, menor altura de ascenso
b) A menor diámetro, mayor altura de ascenso
c) No hay relación entre el diámetro y la altura de ascenso
d) A mayor diámetro, mayor altura de ascenso