Desigualdades

Las desigualdades son las relaciones de comparación que existen entre dos expresiones algebraicas o numéricas.

Los signos que se ocupan son:

Ejemplos:

DESIGUALDAD DE PRIMER GRADO EN UNA VARIABLE Y SUS PROPIEDADES

Las desigualdades de primer grado son las relaciones de comparación entre expresiones algebraicas que tienen entre sus elementos una o más variables con exponente igual a 1.

PROPIEDADES DE LAS DESIGUALDADES DE PRIMER GRADO

1.-Propiedad transitiva:

                    Si a > b y b > c entonces a > c

2.- Propiedad aditiva y sustractiva

                    Si a < b entonces a + c < b + c

                    Si a < b entonces a – c < b – c

3.- Propiedad multiplicativa y divisoria

                    Si c es positivo:

                              a < b entonces ac < bc

                              a < b entonces a/c < b/c

                    Si c es negativo:

a < b entonces ac > bc

                              a < b entonces a/c > b/c

4.-Propiedad del opuesto

                    Si a < b entonces –a > -b

                    Si a > b entonces –a < -b

5.- Propiedad de reciproco

                    Si a y b con diferentes de cero y ambos tienen el mismo signo:

                              Si a < b entonces 1/a > 1/b

                              Si a > b entonces 1/a < 1/b

                    Si a y b tienen diferentes signos:

                              Si a < b entonces 1/a < 1/b

                              Si a > b entonces 1/a > 1 /b

Consejo:

Si no recuerdas alguna propiedad, utiliza valores numéricos y después generaliza con literales:

PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER DESIGUALDADES

Para resolver desigualdades, es decir, para encontrar los valores para los cuales es cierta la desigualdad se aplican casi los mismos criterios que para resolver igualdades (despeje de la variable).

Las dos diferencias entre resolver igualdades y desigualdades son:

1.- Cuando una desigualdad se multiplica por un numero negativo, la desigualdad cambia de sentido.

2.- Los resultados generalmente no son un solo valor sino son un conjunto de valores los cuales se pueden representar como intervalos en la línea recta.

La siguiente figura muestra las diferentes formas de representar las desigualdades:

Ejemplos:

1.- Encontrar las soluciones para la desigualdad:

          Despejando la variable obtenemos:

          Y este resultado se puede representar de 3 formas:

2.- El valor de la variable en la ecuación:

          La multiplicamos por el mcm para eliminar denominadores:

          Simplificamos y despejamos:

Despejamos la variable: Ojo, hemos modificado el sentido de la desigualdad porque multiplicamos por un numero negativo. (véase las propiedades de las desigualdades)

Que también se puede representar como un intervalo:

PREGUNTAS Y EJERCICIOS DE DESIGUALDADES

1.- Resuelve la siguiente desigualdad:

2.- Cual de las desigualdades tiene por solución al conjunto

📚 Siguiente tema

Resolución de problemas verbales

Disponible nuestras guías para el examen de la BUAP 2025

Guía de Razonamiento cuantitativo y análisis lógico para el examen de la BUAP (licenciatura)

El precio original era: $80.00.El precio actual es: $50.00.

Guía desarrollada de «Razonamiento cuantitativo y análisis lógico» para el examen de la BUAP (licenciatura):

  • Todos los temas desarrollados
  • Ejercicios y preguntas de simulación
  • Asesoría por mail o whatsapp en caso de duda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *