¿Qué es el contexto?
El contexto es el conjunto de palabras que rodean a una palabra dentro de una oración o texto. Nos ayuda a comprender el sentido que tiene esa palabra en una situación específica.
Por ejemplo:
- «Juan rompió el banco del parque.»
Aquí, «banco» se refiere a un asiento, no a una institución financiera. - «Mi mamá fue al banco a retirar dinero.»
En este caso, «banco» se refiere a una entidad financiera.
Ambos significados son correctos, pero dependen del contexto en el que se encuentran.
¿Qué es un campo semántico?
Un campo semántico es un grupo de palabras que comparten un significado relacionado. Por ejemplo, el campo semántico de frutas incluye palabras como: manzana, plátano, sandía, uva, etc.
Otros ejemplos:
- Campo semántico de ropa: camisa, pantalón, falda, chaqueta.
- Campo semántico de emociones: alegría, tristeza, miedo, enojo.
Conocer el campo semántico de una palabra nos ayuda a entender de qué tema se está hablando, y eso facilita deducir el significado de otras palabras que no conocemos bien.
Reconocer el significado de algunas palabras
En algunas ocasiones cuando platicamos con alguien o leemos un texto, no conocemos el significado exacto de alguna palabra, pero el contexto o el campo semántico del tema nos ayuda a encontrar este significado.
Ejemplos:
“Las manadas de lobos tienen como principal función la caza de animales o la defensa de las sus crías, pero aún no se sabe con exactitud cuál es la función de la bandada de aves”
En este parrado, no conocemos la definición de bandada, pero el contexto o el campo semántico nos ayuda a entender que se trata de un grupo de aves.
¿Por qué es importante reconocer el significado según el contexto o campo semántico?
Porque muchas palabras en español tienen más de un significado (palabras polisémicas), y su sentido depende del lugar donde se usen. También es útil cuando encontramos palabras que no conocemos, pero podemos deducir su significado por las palabras que la rodean o por el tema del texto.
Estrategias para reconocer el significado de palabras según el contexto:
- Leer toda la oración o párrafo.
No trates de adivinar el significado solo con una palabra aislada. Observa qué más se dice en el texto. - Identificar palabras clave.
¿Qué palabras acompañan a la que no entiendes? ¿Qué tema se está tratando? - Relacionar con palabras conocidas.
Si el texto habla de medicina, arte, tecnología, etc., el campo semántico te dará pistas.
Observar ejemplos, definiciones o sinónimos cercanos.
A veces, el mismo texto explica lo que significa una palabra difícil.
Ejemplos prácticos
Ejemplo 1:
«El león es un mamífero carnívoro que vive en la sabana africana. Es un depredador muy poderoso.»
Palabra: depredador
Campo semántico: animales salvajes
Contexto: vive en la sabana, es carnívoro, poderoso
👉 Significado deducido: animal que caza a otros para alimentarse.
Ejemplo 2:
«El ingeniero calculó la resistencia del material usando una fórmula.»
Palabra: resistencia
Campo semántico: ciencia/ingeniería
Contexto: material, fórmula, cálculo
👉 Significado deducido: la capacidad de un material para soportar fuerza o presión.
📚 Siguiente tema
Manejo de vocabulario
Guía desarrollada para el examen a las preparatorias de la UNAM -IPN (ECOEMS)
Guía de estudio para el ingreso al Nivel Medio Superior (Bachillerato) ECOEMS UNAM IPN 2025
- Prepárate para entrar el bachillerato de tu elección. De la UNAM o del IPN
- Todos los temas desarrollados.
- Preguntas de simulación
- Asesoría personal por mail o whatsapp en caso de dudas.