¿Qué es la química?

📖 ¿Qué es la química?

La química es la rama de la ciencia que estudia la materia, sus propiedades, composición, estructura y los cambios que experimenta. Es decir, la química se encarga de investigar de qué están hechas las cosas y cómo reaccionan entre sí para formar nuevas sustancias.

Por ejemplo, cuando un clavo de hierro se oxida al estar en contacto con el agua y el aire, está ocurriendo un cambio químico. También cuando cocinamos alimentos, al mezclar ingredientes y someterlos al calor, ocurren reacciones químicas que transforman los ingredientes en comida lista para comer.

🚀 ¿Por qué es importante la química?

La química está presente en casi todo lo que hacemos. Desde los productos de limpieza que utilizamos en casa, hasta los medicamentos que curan enfermedades, e incluso los dispositivos electrónicos que usamos diariamente.

Entender la química nos ayuda a:

  1. Conocer cómo funcionan las cosas a nuestro alrededor.
  2. Cuidar el medio ambiente.
  3. Evitar riesgos con sustancias peligrosas.
  4. Aprovechar la química para crear productos útiles.

⚛️ Ramas de la química

La química tiene varias ramas que se enfocan en distintos aspectos de la materia:

  1. Química orgánica: Estudia los compuestos que contienen carbono, como los plásticos, alimentos, combustibles, entre otros.
  2. Química inorgánica: Se centra en sustancias que no tienen carbono, como los metales, minerales y gases.
  3. Química analítica: Se dedica a identificar los componentes de una sustancia. Por ejemplo, en un laboratorio pueden analizar el agua para saber si es potable.
  4. Fisicoquímica: Estudia cómo se relacionan la física y la química, analizando energía, calor, presión, etc.
  5. Bioquímica: Estudia las sustancias químicas que forman parte de los seres vivos, como las proteínas, carbohidratos y ADN.

🧪 Cambios físicos y químicos

En química se distingue entre cambios físicos y cambios químicos:

  • Cambio físico: No cambia la composición de la materia, solo su forma o estado. Ejemplo: el agua que se convierte en hielo.
  • Cambio químico: Se forma una nueva sustancia con propiedades diferentes a las originales. Ejemplo: la leche que se descompone.

💡 Datos curiosos de la química

  • El oxígeno representa aproximadamente el 21% del aire que respiramos.
  • El agua es un compuesto formado por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).
  • El ser humano está compuesto aproximadamente por 60% de agua.
  • Muchos medicamentos que utilizamos son creados gracias a la química.

✅ Preguntas de opción múltiple

1. ¿Cuál es el principal objeto de estudio de la química?

a) Los planetas y estrellas.
b) La electricidad y el magnetismo.
c) La materia y sus transformaciones.
d) Los fenómenos climáticos.


2. ¿Cuál de los siguientes es un cambio químico?

a) Derretir un cubo de hielo.
b) Cortar una hoja de papel.
c) Hervir agua.
d) Quemar madera.


3. ¿Cuál es la rama de la química que estudia los compuestos que contienen carbono?

a) Química analítica.
b) Química inorgánica.
c) Química orgánica.
d) Fisicoquímica.

Prepárate con la mejor guía de estudio desarrollada ECOEMS UNAM IPN 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *